Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad: |
Inicia con una asamblea en círculo donde los niños expresen qué dificultades tienen al leer y escribir, usando carteles con palabras y frases. Se invita a los estudiantes a compartir historias cortas o poemas que les gusten, para identificar qué aspectos de la ortografía y la lectura necesitan mejorar.
Propósito: Reconocer las dificultades y motivar la participación activa. |
Recuperación | Actividad: |
---|
Realizar un juego de "Memoria de palabras" con tarjetas manipulables donde los niños relacionen palabras con su correcta ortografía, usando ejemplos de poemas y canciones (Fuente: Libro, Pág. X).
Propósito: Explorar conocimientos previos y activar la memoria ortográfica y léxica. |
Planificación | Actividad: |
---|
Formar pequeños equipos para diseñar un plan de trabajo, donde cada grupo elija un tipo de texto (poema, canción, juego de palabras). Definir roles y tareas, usando un cartel con pasos claros y una lista de recursos. |
Propósito: Fomentar la organización y el trabajo colaborativo. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad: |
---|
Lectura compartida de poemas y canciones seleccionadas, resaltando el uso correcto del punto y coma y los dos puntos (Fuente: Libro, Pág. X). Luego, en parejas, crean un poema o canción usando estos signos, con materiales manipulables como tarjetas y fichas. |
Propósito: Comprender y aplicar los signos ortográficos en contextos creativos. |
Comprensión y producción | Actividad: |
---|
Los alumnos, en grupos, crean su propio poema o canción incorporando palabras que deben buscar en diccionarios y diccionarios visuales. Luego, ilustran sus textos con dibujos y materiales reciclados. |
Propósito: Integrar lectura, escritura y creatividad, vinculando contenidos de ortografía y expresión artística. |
Reconocimiento | Actividad: |
---|
Presentación oral de los poemas o canciones, con retroalimentación grupal centrada en el uso correcto de los signos y la coherencia del texto. Se usan rúbricas sencillas para evaluar la pronunciación, ortografía y creatividad. |
Propósito: Fomentar la expresión oral y la autoevaluación. |
Corrección | Actividad: |
---|
Revisión en parejas, donde intercambian sus textos para identificar errores ortográficos y signos de puntuación, usando fichas de revisión con ejemplos visuales. Luego, realizan las correcciones en sus textos. |
Propósito: Mejorar la precisión ortográfica y el uso de signos. |
Fase 3: Intervención | Integración | Actividad: |
---|
Cada grupo comparte su poema o canción en un encuentro final, explicando el proceso y qué aprendieron sobre los signos de puntuación y las palabras. Se crea un mural colectivo con los textos destacados. |
Propósito: Integrar conocimientos y valorar el trabajo en equipo. |
Difusión | Actividad: |
---|
Organizar una “Pequeña feria de la lectura y la escritura” en la que presenten sus producciones a otros cursos, maestros y familiares, usando recursos visuales y manipulables. |
Propósito: Promover la valoración social del aprendizaje y la cultura escrita. |
Consideraciones | Actividad: |
---|
Reflexión grupal mediante preguntas guiadas:
Propósito: Fomentar la autoevaluación y el pensamiento crítico. |
Avances | Actividad: |
---|
Evaluación conjunta con rúbricas que consideran creatividad, uso correcto de signos, ortografía y participación en el proceso. Se establece un seguimiento para futuras actividades. |
Propósito: Reconocer logros y planificar siguientes pasos. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos y definición del problema | Actividad: |
Presentación de ejemplos visuales y manipulables de fracciones (piezas de pizza, bloques). Pregunta a los niños qué saben sobre fracciones y cómo las usan en su vida cotidiana. Se les invita a identificar situaciones donde se usan fracciones en recetas, mediciones, juegos, etc. |
Propósito: Activar conocimientos previos y contextualizar. |
Fase 2 | Preguntas de indagación y hipótesis | Actividad: |
---|
Propuesta de preguntas:
Se realiza una lluvia de ideas y se plantean hipótesis sobre la conversión y uso de fracciones en diferentes contextos. |
Propósito: Fomentar la curiosidad y la formulación de hipótesis. |
Fase 3 | Análisis, conclusiones y experimentación | Actividad: |
---|
Utilizar material manipulable (tarjetas con fracciones y decimales, calculadoras simples) para experimentar con conversiones. Luego, analizar los resultados y sacar conclusiones en grupo, verificando si las hipótesis son correctas. |
Propósito: Desarrollar habilidades de análisis y pensamiento científico. |
Fase 4 | Diseño, evaluación y divulgación | Actividad: |
---|
Crear una infografía o cartel con pasos para convertir fracciones en decimales y viceversa, usando materiales reciclados y recursos visuales. Presentar en una exposición en clase y explicar el proceso a otros grupos o en la biblioteca escolar. |
Propósito: Integrar conocimientos y comunicar resultados. |
Momento | Actividad | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | Plantear un problema ético relacionado con la lectura y escritura: |
"¿Qué sucede si no respetamos las reglas ortográficas en nuestras comunicaciones?"
Se invita a los niños a compartir ejemplos y a reflexionar sobre la importancia de la honestidad y el respeto en la comunicación. |
Recolectemos | Saber previo | Actividades para identificar lo que saben sobre las reglas sociales y éticas en la escritura, usando un mural de ideas y discusiones guiadas. |
---|---|---|
Formulemos | Delimitación del problema | En grupos, delimitar el problema específico: |
"¿Cómo podemos promover el buen uso de la ortografía en nuestra comunidad escolar?" Se registran las ideas en carteles. |
Organizamos | Estrategias | Planificación de campañas o actividades (carteles, talleres, concursos) para sensibilizar sobre el uso correcto de la ortografía. |
---|---|---|
Construimos | Acción | Elaboración de materiales, como carteles, pequeños videos o dramatizaciones, respetando reglas éticas y culturales. |
Comprobamos y analizamos | Reflexión y evaluación | Evaluar el impacto de las actividades a través de encuestas y autoevaluaciones de los niños y docentes. |
Compartimos | Socialización | Presentar en asamblea o feria escolar los resultados y aprendizajes, promoviendo valores de respeto y responsabilidad. |
Nombre del Producto:
Un “Libro digital de poemas, canciones y consejos ortográficos” realizado por los estudiantes, que incluya ejemplos creativos, explicaciones del uso de signos de puntuación y fracciones en contextos cotidianos.
Criterios de Evaluación:
Este diseño busca que los niños no solo aprendan contenidos, sino que desarrollen habilidades socioemocionales, pensamiento crítico y una cultura de respeto y participación activa en su comunidad escolar.