SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La estrategia para mejorar la ortografía y la lectura
  • Asunto o Problema: Aprendizaje basado en problemas para potenciar la ortografía y la comprensión lectora.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas y aprendizaje por proyectos comunitarios, integrando un enfoque STEAM y ético.
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, pensamiento crítico, colaboración y resolución de problemas.
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras; reconocimiento y uso del punto y coma y dos puntos.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números y reconocimiento, interpretación y uso de fracciones en diferentes contextos.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad:

Inicia con una asamblea en círculo donde los niños expresen qué dificultades tienen al leer y escribir, usando carteles con palabras y frases. Se invita a los estudiantes a compartir historias cortas o poemas que les gusten, para identificar qué aspectos de la ortografía y la lectura necesitan mejorar.
Propósito: Reconocer las dificultades y motivar la participación activa. |

Recuperación

Actividad:

Realizar un juego de "Memoria de palabras" con tarjetas manipulables donde los niños relacionen palabras con su correcta ortografía, usando ejemplos de poemas y canciones (Fuente: Libro, Pág. X).
Propósito: Explorar conocimientos previos y activar la memoria ortográfica y léxica. |

Planificación

Actividad:

Formar pequeños equipos para diseñar un plan de trabajo, donde cada grupo elija un tipo de texto (poema, canción, juego de palabras). Definir roles y tareas, usando un cartel con pasos claros y una lista de recursos. |
Propósito: Fomentar la organización y el trabajo colaborativo. |

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad:

Lectura compartida de poemas y canciones seleccionadas, resaltando el uso correcto del punto y coma y los dos puntos (Fuente: Libro, Pág. X). Luego, en parejas, crean un poema o canción usando estos signos, con materiales manipulables como tarjetas y fichas. |
Propósito: Comprender y aplicar los signos ortográficos en contextos creativos. |

Comprensión y producción

Actividad:

Los alumnos, en grupos, crean su propio poema o canción incorporando palabras que deben buscar en diccionarios y diccionarios visuales. Luego, ilustran sus textos con dibujos y materiales reciclados. |
Propósito: Integrar lectura, escritura y creatividad, vinculando contenidos de ortografía y expresión artística. |

Reconocimiento

Actividad:

Presentación oral de los poemas o canciones, con retroalimentación grupal centrada en el uso correcto de los signos y la coherencia del texto. Se usan rúbricas sencillas para evaluar la pronunciación, ortografía y creatividad. |
Propósito: Fomentar la expresión oral y la autoevaluación. |

Corrección

Actividad:

Revisión en parejas, donde intercambian sus textos para identificar errores ortográficos y signos de puntuación, usando fichas de revisión con ejemplos visuales. Luego, realizan las correcciones en sus textos. |
Propósito: Mejorar la precisión ortográfica y el uso de signos. |

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad:

Cada grupo comparte su poema o canción en un encuentro final, explicando el proceso y qué aprendieron sobre los signos de puntuación y las palabras. Se crea un mural colectivo con los textos destacados. |
Propósito: Integrar conocimientos y valorar el trabajo en equipo. |

Difusión

Actividad:

Organizar una “Pequeña feria de la lectura y la escritura” en la que presenten sus producciones a otros cursos, maestros y familiares, usando recursos visuales y manipulables. |
Propósito: Promover la valoración social del aprendizaje y la cultura escrita. |

Consideraciones

Actividad:

Reflexión grupal mediante preguntas guiadas:

  • ¿Qué aprendieron sobre los signos de puntuación?
  • ¿Cómo les ayudó crear poemas y canciones?
  • ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superaron? |

Propósito: Fomentar la autoevaluación y el pensamiento crítico. |

Avances

Actividad:

Evaluación conjunta con rúbricas que consideran creatividad, uso correcto de signos, ortografía y participación en el proceso. Se establece un seguimiento para futuras actividades. |
Propósito: Reconocer logros y planificar siguientes pasos. |


Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos y definición del problema

Actividad:

Presentación de ejemplos visuales y manipulables de fracciones (piezas de pizza, bloques). Pregunta a los niños qué saben sobre fracciones y cómo las usan en su vida cotidiana. Se les invita a identificar situaciones donde se usan fracciones en recetas, mediciones, juegos, etc. |
Propósito: Activar conocimientos previos y contextualizar. |

Fase 2

Preguntas de indagación y hipótesis

Actividad:

Propuesta de preguntas:

  • ¿Cómo podemos convertir fracciones en decimales?
  • ¿Qué relación hay entre fracciones y números decimales?

Se realiza una lluvia de ideas y se plantean hipótesis sobre la conversión y uso de fracciones en diferentes contextos. |
Propósito: Fomentar la curiosidad y la formulación de hipótesis. |

Fase 3

Análisis, conclusiones y experimentación

Actividad:

Utilizar material manipulable (tarjetas con fracciones y decimales, calculadoras simples) para experimentar con conversiones. Luego, analizar los resultados y sacar conclusiones en grupo, verificando si las hipótesis son correctas. |
Propósito: Desarrollar habilidades de análisis y pensamiento científico. |

Fase 4

Diseño, evaluación y divulgación

Actividad:

Crear una infografía o cartel con pasos para convertir fracciones en decimales y viceversa, usando materiales reciclados y recursos visuales. Presentar en una exposición en clase y explicar el proceso a otros grupos o en la biblioteca escolar. |
Propósito: Integrar conocimientos y comunicar resultados. |

Complementos

  • Taller de resolución de problemas de fracciones en la vida cotidiana.
  • Evaluación mediante portafolio que recoja las actividades y reflexiones individuales y grupales.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

Plantear un problema ético relacionado con la lectura y escritura:

"¿Qué sucede si no respetamos las reglas ortográficas en nuestras comunicaciones?"
Se invita a los niños a compartir ejemplos y a reflexionar sobre la importancia de la honestidad y el respeto en la comunicación. |

Recolectemos

Saber previo

Actividades para identificar lo que saben sobre las reglas sociales y éticas en la escritura, usando un mural de ideas y discusiones guiadas.

Formulemos

Delimitación del problema

En grupos, delimitar el problema específico:

"¿Cómo podemos promover el buen uso de la ortografía en nuestra comunidad escolar?" Se registran las ideas en carteles. |

Organizamos

Estrategias

Planificación de campañas o actividades (carteles, talleres, concursos) para sensibilizar sobre el uso correcto de la ortografía.

Construimos

Acción

Elaboración de materiales, como carteles, pequeños videos o dramatizaciones, respetando reglas éticas y culturales.

Comprobamos y analizamos

Reflexión y evaluación

Evaluar el impacto de las actividades a través de encuestas y autoevaluaciones de los niños y docentes.

Compartimos

Socialización

Presentar en asamblea o feria escolar los resultados y aprendizajes, promoviendo valores de respeto y responsabilidad.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto:
Un “Libro digital de poemas, canciones y consejos ortográficos” realizado por los estudiantes, que incluya ejemplos creativos, explicaciones del uso de signos de puntuación y fracciones en contextos cotidianos.

Criterios de Evaluación:

  • Creatividad y originalidad en las producciones.
  • Uso correcto del punto y coma y los dos puntos.
  • Precisión ortográfica y coherencia en los textos.
  • Participación activa en el proceso de creación y exposición.
  • Capacidad para explicar sus textos y procesos a otros.

Evaluación

  • Rúbricas sencillas para autoevaluar y coevaluar (preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me costó? ¿Qué puedo mejorar?)
  • Observaciones formativas durante las actividades.
  • Registro de avances en portafolio colectivo e individual.

Este diseño busca que los niños no solo aprendan contenidos, sino que desarrollen habilidades socioemocionales, pensamiento crítico y una cultura de respeto y participación activa en su comunidad escolar.

Descargar Word