SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: EL PLATO DEL BUEN COMER
  • Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen los tipos de alimentos, nutrimentos y cuidados de su salud.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes: comprensión y producción de textos expositivos, planeación y revisión de textos descriptivos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Saberes y Pensamiento Científico: organización e interpretación de datos sobre dietas correctas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: diálogo sobre derechos a un ambiente sano. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Lo Humano y lo Comunitario: higiene y vida saludable. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

1. Fase de Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Identificación

¿Qué sabemos sobre los alimentos y la salud?

Inicia con una dinámica llamada "El mural de los alimentos", donde los alumnos colocan imágenes o dibujos de alimentos que conocen en un mural. Luego, en plenaria, expresan qué saben y qué les gustaría aprender. Esto favorece la recuperación de conocimientos previos y el interés.

Recuperación

Juego de clasificación de alimentos

Usando tarjetas manipulables con diferentes alimentos, los niños los agrupan en categorías: frutas, verduras, carnes, cereales, lácteos. Reflexionan sobre la importancia de cada grupo en su alimentación. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Planificación

Mi plan de alimentación saludable

En equipos, planifican un menú semanal considerando los alimentos apropiados, balanceados y culturales. Definen roles como investigador, dibujante y presentador.


2. Fase de Acción

Momento

Actividad

Descripción

Acercamiento

Cuento interactivo: "El viaje del nutrimento"

Se narra un cuento en el que los nutrientes viajan por el cuerpo, explicando sus funciones en un lenguaje sencillo y visual, para contextualizar la importancia de la alimentación correcta. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Comprensión y Producción

Construcción de un mural colaborativo

Los alumnos crean un mural que ilustre una dieta equilibrada, incluyendo alimentos de diferentes grupos, con explicaciones cortas en textos expositivos. Utilizan material manipulable y recursos visuales.

Reconocimiento

Presentación de los menús y murales

Cada equipo presenta su plan de alimentación y explica por qué eligieron esos alimentos, fomentando la expresión oral, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

Corrección

Retroalimentación entre pares

Se realiza una ronda donde los equipos dan sugerencias y reconocen logros, guiados por rúbricas sencillas que evalúan claridad, creatividad y lógica en las explicaciones.


3. Fase de Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Integración

Campaña comunitaria "Come sano, vive mejor"

Los alumnos diseñan carteles, infografías y pequeños videos para promover hábitos alimenticios saludables en su comunidad escolar, integrando conocimientos científicos y éticos.

Difusión

Exposición y feria de los alimentos saludables

Organizan una feria en la escuela donde exhiben sus murales, menús y materiales creados, invitando a familiares y compañeros a aprender sobre la importancia de una dieta equilibrada y la higiene.

Consideraciones

Reflexión grupal

En círculo, dialogan sobre lo aprendido, cómo cambiaron sus hábitos y qué acciones pueden llevar a casa y a su comunidad para cuidar su salud. Se fomenta la autoevaluación y la empatía.

Avances

Evaluación del proyecto

Utilizan una rúbrica sencilla para valorar su participación, conocimientos adquiridos y habilidades desarrolladas. Se establecen próximos pasos para continuar promoviendo estilos de vida saludables.


Consideraciones finales

Este enfoque por fases potencia el aprendizaje activo, la participación comunitaria y la reflexión ética, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un aprendizaje significativo, inclusivo y contextualizado en la cultura y realidad de los niños.

Descargar Word