¡Por supuesto! Aquí tienes una propuesta de planeación completa del proyecto educativo "EL CUERPO HUMANO" para niños de primer grado, basada en la metodología de investigación con enfoque STEAM, adecuada a la Nueva Escuela Mexicana, estructurada en tablas y con actividades claras para niños de 7 años.


Proyecto Educativo: EL CUERPO HUMANO

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

EL CUERPO HUMANO

Contexto

Los niños desconocen el uso y cuidado de su cuerpo, por lo que el proyecto busca promover su conocimiento, cuidado y valoración de su cuerpo a través de actividades de investigación integradas con las artes y experiencias estéticas.

Escenario

Aula y espacios al aire libre para actividades físicas.

Metodología

Investigación con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Ejes articuladores

Artes y experiencias estéticas.

Contenidos

Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

Comparar, nombrar, explicar partes externas del cuerpo, proponer acciones para cuidarlo, y comprender la frecuencia y motivos.


1. Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema

Momento

Actividades

Descripción

Adaptaciones para niños de 7 años

Inicio

Ronda de preguntas

¿Qué partes del cuerpo conocen? ¿Qué hacen con esas partes?

Uso de lenguaje sencillo y apoyos visuales (dibujos, fotos).

Conocimientos previos

Juego de "¿Quién soy?"

Los niños imitan partes del cuerpo (por ejemplo, mover las manos, la cabeza).

Actividad lúdica para activar su conocimiento previo y motivarlos.

Identificación del problema

Conversación guiada

¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo?

Ejemplo: "¿Qué pasa si no comemos bien o no nos bañamos?"


2. Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Momento

Actividades

Descripción

Adaptaciones para niños de 7 años

Formulación de preguntas

Lluvia de ideas

¿Qué queremos aprender sobre nuestro cuerpo?

Uso de carteles y dibujos para que expresen sus ideas.

Exploración inicial

Observación y dibujo

Miran y dibujan partes del cuerpo en grandes carteles (cara, manos, pies).

Uso de materiales como espejos, plastilina para formar partes del cuerpo.


3. Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Momento

Actividades

Descripción

Adaptaciones para niños de 7 años

Discusión

Compartir descubrimientos

Los niños explican qué aprendieron y por qué es importante cuidar su cuerpo.

Uso de lenguaje sencillo y ejemplos cercanos a su vida cotidiana.

Reflexión

Círculo de reflexión

¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo?

Incluye preguntas abiertas para promover su pensamiento crítico.


4. Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Momento

Actividades

Descripción

Adaptaciones para niños de 7 años

Diseño de propuestas

Crear un cartel o dibujo

Diseñan un cartel con acciones para cuidar el cuerpo (lavarse, comer bien, hacer ejercicio).

Uso de colores, dibujos y frases cortas.

Construcción

Manualidades

Elaboran un "Kit de cuidado del cuerpo" con materiales sencillos (dibujos, recortes).

Actividad práctica y creativa que refuerza el aprendizaje.

Evaluación

Presentación y retroalimentación

Cada niño comparte su cartel o kit y explica qué acciones recomienda.

Fomentar el respeto y la valoración del trabajo de sus compañeros.

Divulgación

Exposición en el aula

Compartir lo aprendido con otros grados o con la comunidad escolar.

Uso de recursos visuales, dramatizaciones o canciones.


Actividades didácticas específicas para niños de 7 años

Actividad

Descripción

Objetivo

Recursos

Adaptación

"Mi cuerpo en dibujo"

Dibujar las partes del cuerpo que conocen en un cartel gigante

Reconocer y nombrar partes del cuerpo

Papel, colores, espejos

Guías visuales y apoyo individual si es necesario.

"El cuerpo y sus funciones"

Juego de mímica: imitar acciones de cada parte del cuerpo

Comprender el funcionamiento de las partes

Carteles con imágenes

Instrucciones claras y demostraciones.

"¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo?"

Historias cortas o dramatizaciones

Reflexionar sobre la importancia del cuidado

Libros, disfraces, títeres

Participación activa y diálogo cercano.

"Cuidando mi cuerpo, mi rutina"

Crear un horario visual de acciones diarias (lavarse los dientes, beber agua, comer frutas)

Promover acciones de cuidado personal

Carteles, dibujos

Uso de ejemplos cotidianos y refuerzo positivo.


Evaluación formativa

Criterios

Instrumentos

Estrategias

Reconoce partes del cuerpo

Observación de dibujos y actividades

Preguntas orales, revisión de trabajos.

Explica la función de algunas partes

Conversaciones y presentaciones

Diálogos y preguntas guiadas.

Propone acciones para cuidarse

Participación en actividades y creación de materiales

Registro en bitácoras o portafolio.

Demuestra comprensión del cuidado corporal

Presentación de carteles, dramatizaciones

Evaluación continua y retroalimentación positiva.


Vinculación con la vida cotidiana y habilidades del siglo XXI


Este esquema permite una planeación clara, estructurada y adaptada a niños de primer grado, promoviendo el aprendizaje activo, la reflexión y el cuidado integral del cuerpo humano, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y la metodología de investigación STEAM.

Descargar Word