SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La higiene mi mejor aliado
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Desconocen las consecuencias de no adoptar hábitos de higiene, lo que limita su comprensión sobre la importancia del cuidado de la salud.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos Seleccionados:
  • La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270)
  • Higiene para una vida saludable. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270)
  • Producto de Aprendizaje (PDA): Reconoce sus capacidades y habilidades motrices, al representar con el cuerpo situaciones e historias, a fin de favorecer la construcción de la imagen corporal.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos (Plantear la reflexión inicial)

Objetivo: Generar interés y conectar conocimientos previos sobre higiene y salud.
Actividad:

  • Dinámica "Mi cuerpo y sus cuidados"

Se inicia con una actividad lúdica en la que los niños, en círculo, mencionan qué acciones realizan diariamente para cuidar su cuerpo (lavarse las manos, cepillarse los dientes, bañarse). Se complementa con una breve reflexión guiada para que expresen qué saben sobre la higiene y qué creen que puede pasar si no la practican.
Recursos: Carteles con imágenes de acciones de higiene, fichas de palabras, ilustraciones del cuerpo humano.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270)


2. Recolectemos (Saber previo sobre el problema)

Campo Formativo

Actividad

Recursos/Materiales

Ética, naturaleza y sociedades

Juego de asociación: "¿Qué pasa si no me lavo?"

Tarjetas con situaciones y consecuencias, ilustraciones, cartel con preguntas guía.

De lo humano y lo comunitario

Ronda de diálogo: "Mi higiene y mi comunidad"

Fotos y dibujos de comunidades con diferentes hábitos de higiene.

Descripción:
Se realiza un diálogo en círculo donde los niños expresan qué acciones de higiene conocen y cuáles creen que son importantes para su comunidad. Se invita a reflexionar sobre cómo la higiene afecta a todos.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270)


3. Formulemos (Definir con claridad el problema)

Campo Formativo

Actividad

Recursos/Materiales

Ética, naturaleza y sociedades

Planteamiento del problema en equipo: "¿Qué pasaría si todos olvidamos lavarnos las manos?"

Cartulina, marcadores, ficha de problemas.

De lo humano y lo comunitario

Lluvia de ideas: "¿Por qué debemos mantenernos limpios?"

Pizarra, tarjetas de ideas, ilustraciones.

Descripción:
Los equipos discuten y ayudan a definir claramente el problema: la importancia de la higiene para prevenir enfermedades. Elaboran un mapa conceptual visual para entender las causas y consecuencias.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270)


4. Organizamos (Equipos, tareas, estrategias)

Campo Formativo

Actividad

Recursos/Materiales

Ética, naturaleza y sociedades

Planificación del proyecto: "Hacia una comunidad más limpia"

Carteles, fichas de tareas, cronograma.

De lo humano y lo comunitario

Asignación de roles: "El equipo de higiene"

Tarjetas de roles, material de limpieza.

Descripción:
Se forman grupos y se asignan tareas específicas: investigación, elaboración de carteles, preparación de una campaña de higiene. Cada grupo planea cómo abordarán su parte del proyecto.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270)


5. Construyamos (Ejecutar las estrategias)

Campo Formativo

Actividad

Recursos/Materiales

Ética, naturaleza y sociedades

Elaboración de un mural "Higiene en mi comunidad"

Cartulinas, pinturas, recortes, materiales reciclados.

De lo humano y lo comunitario

Creación y dramatización de una historia: "El héroe de la higiene"

Guiones, disfraces caseros, espacio para dramatizar.

Descripción:
Los niños crean un mural con mensajes sobre higiene y dramatizan una historia en la que personajes enfrentan problemas por no mantener hábitos de limpieza. Se fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270)


6. Comprobamos y analizamos (Evaluar resultados)

Campo Formativo

Actividad

Recursos/Materiales

Ética, naturaleza y sociedades

Rúbrica de autoevaluación: "¿Qué aprendí sobre higiene?"

Rúbrica sencilla con niveles de logro, preguntas reflexivas.

De lo humano y lo comunitario

Debate guiado: "¿Qué cambios puedo hacer en mi vida?"

Preguntas abiertas, notas del docente.

Descripción:
Se invita a los niños a reflexionar y autoevaluarse usando una rúbrica sencilla. Además, analizan qué cambios pueden implementar en su rutina diaria.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270)


7. Compartimos (Socializar y valorar lo aprendido)

Campo Formativo

Actividad

Recursos/Materiales

Ética, naturaleza y sociedades

Presentación grupal del mural y dramatización

Mural, disfraces, espacio para exposición.

De lo humano y lo comunitario

Creación de un cartel colectivo: "Higiene, mi compromiso"

Cartulina grande, marcadores, adhesivos.

Descripción:
Los equipos presentan sus trabajos, explican su importancia y comparten sus aprendizajes con toda la clase. Se realiza una evaluación grupal y se refuerza el compromiso de mantener hábitos de higiene.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270)


Tabla de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce la importancia de la higiene para la salud

Participa activamente en las actividades y dramatizaciones

Elabora y comparte ideas en equipos

Reflexiona sobre sus hábitos y propone cambios

Producto final (mural, dramatización, cartel) refleja comprensión y creatividad


Este esquema de planeación promueve un aprendizaje activo, participativo y reflexivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que fomenta la inclusión, la vida saludable y el pensamiento crítico en los niños de cuarto grado.

Descargar Word