Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Yoga y emociones
- Asunto o Problema: Falta de apoyo de algunos padres de familia en las tareas escolares.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos:
- Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad (De lo Humano y lo Comunitario)
- PDAs:
- Expresa, mediante diferentes recursos, sus experiencias sobre los cambios en la vida y las actividades durante la pandemia en las familias, la escuela y la comunidad (De lo Humano y lo Comunitario)
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Sensibilizar a los niños sobre la importancia del apoyo familiar y la gestión emocional a través de actividades lúdicas y reflexivas. | - Ronda de "¿Qué sé de mi familia y comunidad?" con imágenes y cartas.
- Charla sencilla sobre emociones y cómo nos sentimos en diferentes momentos, usando títeres o dibujos.
- Video corto que muestre a niños compartiendo actividades con sus familias durante la pandemia (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Identificar las experiencias y conocimientos previos sobre las tareas escolares y el apoyo familiar. | - Juego de preguntas y respuestas: "¿Qué ayuda te da tu familia en casa?"
- Dibujos libres donde los niños expresen cómo les gustaría que fuera el apoyo en casa.
- Conversación guiada sobre las dificultades que enfrentan en sus tareas y cómo se sienten.
|
Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseñar un plan sencillo para involucrar a las familias en actividades de apoyo emocional y escolar, usando recursos creativos y participativos. | - Elaborar un cartel o mural con ideas de actividades familiares (ej. yoga, cuentos, juegos).
- Crear un "Libro de emociones" con dibujos y palabras, para compartir con las familias.
- Acuerdo colectivo: "¿Qué podemos hacer para que mamá y papá nos apoyen más en la escuela?"
|
Fase 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Implementar las actividades propuestas con la colaboración de las familias y la comunidad escolar. | - Realización de sesiones de yoga y mindfulness en el aula, invitando a las familias a participar en vivo o virtualmente.
- Envío de tareas creativas para que las familias las realicen en casa, como contar una historia o hacer un dibujo sobre emociones y apoyo.
- Registro audiovisual o fotográfico de las participaciones y actividades en casa.
|
Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Reflexionar sobre el impacto del proyecto y el aprendizaje adquirido por los niños y las familias. | - Ronda de "Lo que aprendí", compartiendo experiencias y emociones.
- Elaboración de un mural colectivo con las experiencias y dibujos realizados.
- Encuesta sencilla para las familias sobre cómo perciben el apoyo y la participación (preguntas abiertas).
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Expresa sus experiencias y emociones relacionadas con la pandemia, la comunidad y la familia. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades lúdicas y creativas del proyecto. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en las actividades de apoyo y en el diseño del proyecto con sus familias. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce la importancia del apoyo familiar y comunitario en su bienestar y aprendizaje. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA:
Descripción: Los niños crearán un "Álbum de emociones y apoyo familiar", donde incluirán dibujos, pequeñas historias y fotos que muestren las actividades realizadas con sus familias relacionadas con el apoyo escolar y emocional durante la pandemia.
Criterios de evaluación:
- Incluye dibujos y relatos sobre cómo su familia los apoya.
- Expresa sus emociones y experiencias con claridad.
- Participa en las actividades con entusiasmo y colaboración.
- Muestra respeto y valoración por la participación de su familia y comunidad.
Este proyecto promueve el aprendizaje significativo, la participación activa y el reconocimiento de la importancia del apoyo familiar en la formación integral de los niños, desde un enfoque intercultural y crítico.