SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Reconocimiento e identificación fonética de vocales y números

Asunto o Problema

Dificultad para identificar verbal y visualmente las vocales y números básicos.

Tipo

Mensual (4 semanas)

Escenario

Aula

Metodología(s)

Basado en problemas, aprendizaje activo, colaborativo y lúdico.

Ejes Articuladores

Interculturalidad Crítica

Contenidos Seleccionados

Escritura y reconocimiento de nombres, estructura del cuerpo, acciones de cuidado personal, identificación de números y vocales.

PDAs Seleccionados

Escribir su nombre y compararlo, registrar actividades relacionadas con el cuerpo y la salud, identificar números y vocales en su entorno.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo del Proyecto Educativo Mensual (4 Semanas)

Semana 1

Objetivo general

Iniciar el reconocimiento de las vocales y números, relacionándolos con su entorno y su propio cuerpo, promoviendo la expresión oral y la colaboración.


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "El cuento de las vocales mágicas" — lectura de un cuento visual sobre vocales en un libro con figuras y letras (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Recuperar conocimientos previos: ¿Qué sonidos conocen? ¿Qué números y letras han visto en casa o en la escuela?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego manipulativo "Vocales en el cuerpo". Cada niño recibe una cartulina con vocales y debe colocarlas en diferentes partes de su cuerpo (ej. A en la boca, E en las orejas).
  • Actividad 4: Dibujo y escritura de su nombre, identificando las vocales que aparecen en él.

Cierre:

  • Socialización: Cada niño comparte qué vocales identificó en su nombre y en su cuerpo. Reflexión grupal sobre la importancia de las vocales y números en nuestro día.

Martes

Inicio:

  • Canción: "Las vocales y los números" — una canción que relaciona vocales y números (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Pregunta motivadora: ¿Qué vocal o número te gusta más y por qué?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Buscar en el aula objetos que tengan letras o números y clasificarlos por vocal o número.
  • Actividad 4: Uso de material manipulable: tarjetas con vocales y números para formar palabras sencillas y contar objetos.

Cierre:

  • Compartir en parejas los objetos y palabras creadas, reforzando el reconocimiento visual y fonético.

Miércoles

Inicio:

  • Ronda de saludos: cada niño dice su nombre y en voz alta identifica las vocales que escucha.
  • Pregunta previa: ¿Qué sonidos escuchamos en nuestro nombre?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de un mural colectivo "Mi cuerpo y sus acciones" donde relacionan acciones de cuidado personal con letras y números.
  • Actividad 4: Juego de "Encuentra la vocal", donde colocan letras en diferentes estaciones del aula y deben encontrarlas.

Cierre:

  • Reflexión guiada sobre cómo las vocales y los números nos acompañan en nuestras actividades diarias.

Jueves

Inicio:

  • Cuento visual: "Las aventuras de las vocales en la ciudad de los Números".
  • Pregunta: ¿Qué vocal o número te gustaría aprender hoy?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dibujo libre de su cuerpo con detalles donde las vocales aparecen en su ropa o accesorios.
  • Actividad 4: Juego de roles: "El vendedor de letras y números", donde los niños venden y compran vocales y números, usando bolas o fichas.

Cierre:

  • Compartir dibujos y experiencias, reforzando la identificación de vocales y números en su entorno.

Viernes

Inicio:

  • Actividad de recuperación: "¿Qué aprendimos esta semana?" en forma de ronda, donde cada niño dice una vocal o número que recuerda.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Crear un collage con recortes de revistas, formando palabras sencillas con vocales y números.
  • Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de vocales y números (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué aprendieron sobre las vocales y números?

Semana 2

(Se continúa con actividades similares, profundizando en el reconocimiento y escritura de vocales y números, incorporando más actividades manipulativas, canciones, y juegos de colaboración. Se integran actividades donde los niños comparan y registran actividades relacionadas con el cuidado del cuerpo y su impacto en la salud, vinculando los contenidos científicos con la identificación de letras y números.)

(Ejemplo: En la semana, los niños dibujan y escriben en sus cuadernos actividades relacionadas con el cuidado personal y relacionan esas acciones con letras y números en carteles o murales).


Semana 3

(Se refuerzan las habilidades de reconocimiento visual y fonético, así como la expresión oral y la colaboración. Los niños realizan actividades de clasificación, identificación en su entorno, y producen pequeños textos o registros relacionados con el cuerpo y la salud, integrando los contenidos de ciencias y lenguaje.)


Semana 4

(Se realiza una evaluación final, donde los niños muestran lo aprendido a través de un producto final y actividades de cierre, reforzando la autoevaluación y coevaluación con rúbricas sencillas y preguntas reflexivas.)


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Nombre: "Mi colección de vocales y números en acción"
Descripción: Los niños crearán un mural colectivo y un cuaderno de registros donde evidencien la identificación, reconocimiento y escritura de vocales y números, relacionándolos con actividades del cuerpo y del cuidado personal.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y nombra vocales y números en diferentes contextos

Escribe su nombre incluyendo vocales

Participa en actividades colaborativas y comparte ideas

Relaciona acciones de cuidado personal con letras y números

Expresa oralmente lo aprendido y comparte en grupo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar participación, interés y habilidades en actividades manipulativas y orales.
  • Listas de cotejo: para identificar si reconocen vocales, números y acciones del cuerpo.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la participación, el esfuerzo y la comprensión.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada semana, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Este enfoque asegura una enseñanza significativa, lúdica, inclusiva y alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo el desarrollo integral, crítico y colaborativo de los niños.

Descargar Word