Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Memoria escrita de sentimientos y pensamientos
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer las distintas formas de interpretar la comunicación a través de diversos lenguajes
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje colaborativo, participación activa
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos: Diversos tipos de lenguajes (oral, visual, gestual, escrito), expresión de sentimientos y pensamientos, respeto y empatía en la comunicación
- PDAs (Productos de Aprendizaje): Memoria escrita de sentimientos y pensamientos en colectivo, presentación en comunidad escolar, reflexión sobre la expresión emocional
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación donde cada niño dice cómo se siente hoy usando una palabra y un dibujo en su cuaderno (ejemplo: feliz, triste, enojado). Se motiva con una canción que hable de emociones.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños cuáles son los diferentes modos en que podemos comunicarnos (hablar, gesticular, dibujar). Se muestra una lámina con ejemplos y se conversa sobre ella.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción a los diferentes tipos de lenguajes: se presenta un cuento corto (en imágenes y palabras) y se pide a los niños que identifiquen qué tipos de lenguaje utilizan los personajes (Fuente: Libro Proporcionado, Pág. 12).
- Actividad 4: Juego “El lenguaje de las emociones”: en parejas, los niños representan emociones usando solo gestos y mímica, y los demás intentan adivinar. Se registra en un mural con dibujos y palabras.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre cómo podemos expresar sentimientos usando diferentes lenguajes y la importancia de escuchar y respetar las expresiones de los demás. Se invita a compartir una emoción que quieran expresar mañana.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de palabras: cada niño dice una emoción que le gusta expresar y comparte un dibujo que hayan hecho en casa o en clase.
- Actividad 2: Revisión rápida del día anterior: ¿Qué tipos de lenguajes conocimos? ¿Cómo podemos expresar lo que sentimos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración de diferentes lenguajes: en grupos pequeños, los niños observan imágenes de situaciones y comentan qué lenguaje usan para comunicar lo que sienten (Fuente: Libro, Pág. 17).
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: cada niño dibuja cómo expresa una emoción con un lenguaje visual o gestual, y escribe una palabra que la describa. Se completa en la hora de aula.
Cierre:
- Compartir en círculo una de las expresiones creadas, resaltando la diversidad y el respeto por diferentes formas de comunicar emociones. Se invita a que piensen en una emoción que les gustaría expresar mejor.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego “El espejo”: en parejas, uno actúa una emoción y el otro la imita, usando solo gestos. Luego, intercambian roles.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué diferentes formas de comunicación conocen? ¿Cuál les gusta más y por qué?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura y dibujo: los niños crean una pequeña historia o dibujo que represente cómo expresan una emoción importante para ellos. La actividad se realiza en pequeños grupos (Fuente: Libro, Pág. 13).
- Actividad 4: Presentación de sus historias/dibujos en pequeños círculos, explicando qué emociones expresaron y qué lenguaje usaron.
Cierre:
- Reflexión sobre la importancia de expresar sentimientos de forma honesta y respetuosa. Pregunta: ¿Qué aprendieron hoy sobre los diferentes lenguajes?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de emociones: cada niño comparte una emoción que sintió en la semana y cómo la expresó.
- Actividad 2: Pregunta provocadora: ¿Qué pasa si no expresamos nuestras emociones? ¿Por qué es importante hacerlo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una “Memoria escrita de sentimientos y pensamientos”: en una hoja grande, en pequeños grupos, dibujan y escriben palabras que expresan sentimientos (ejemplo: alegría, miedo, tristeza). Se les guía para que usen diferentes lenguajes (Fuente: Pág. 14).
- Actividad 4: Juego “El teléfono emocional”: en círculo, un niño dice una emoción y la expresa con gestos, el siguiente la interpreta y dice una palabra, y así sucesivamente, reforzando la comunicación respetuosa.
Cierre:
- Socialización grupal: cada grupo comparte su memoria y reflexiona sobre cómo los diferentes lenguajes ayudan a entenderse mejor. Se anima a los niños a pensar en una forma de expresar mejor sus sentimientos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Presentación de un cuento corto que ilustra diferentes formas de comunicar sentimientos (Fuente: Texto de referencia). Preguntar qué tipos de lenguaje se usaron.
- Actividad 2: Pregunta guía: ¿Qué aprendimos sobre cómo podemos expresar lo que sentimos usando diferentes lenguajes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colectiva: en grupos, los niños elaboran un mural o collage que represente las distintas formas de comunicación emocional aprendidas durante la semana (dibujos, palabras, gestos).
- Actividad 4: Preparación para la presentación: cada grupo ensaya cómo explicarán su mural y qué emociones expresaron, vinculando con su memoria escrita.
Cierre:
- Presentación final del mural y discusión con toda la clase sobre la importancia de respetar y valorar todos los lenguajes para comunicarnos mejor. Se invita a las familias a ver lo que hicieron en un pequeño acto de cierre.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Memoria escrita de sentimientos y pensamientos en colectivo, que incluye dibujos, palabras y pequeñas historias, elaborada por los niños en pequeños grupos y presentada ante la comunidad escolar.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso de diferentes lenguajes para expresar sentimientos | ✅ | ? | ❌ | Incluye gestos, dibujos, palabras |
Participación activa y respetuosa | ✅ | ? | ❌ | Escucha y respeta opiniones |
Claridad en la presentación del mural o historia | ✅ | ? | ❌ | Explica bien las emociones y lenguajes |
Reflexión sobre la importancia de comunicar emociones | ✅ | ? | ❌ | Muestra comprensión del proceso |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, tomar notas sobre la participación, expresión y respeto de los niños.
- Listas de cotejo: para verificar si usan diferentes lenguajes y participan en las actividades.
- Rúbricas sencillas: para evaluar la creatividad, participación y comprensión de los conceptos.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y cómo se sintieron expresando sus emociones.
- Autoevaluación: Los niños pueden señalar en una carita si les gustó la actividad o si se sintieron cómodos expresando.
- Coevaluación: en pequeños grupos, compartir qué aprendieron de sus compañeros y qué les gustó de su trabajo.
Este plan promueve una participación activa, creativa y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el reconocimiento y respeto por la diversidad de formas de comunicación y expresión emocional en los niños.