SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El árbol de cualidades, actitudes y valores
  • Asunto o Problema principal: Reconocer y expresar cualidades, actitudes y valores a través del reconocimiento del nombre propio y su relación con los demás.
  • Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios (enfoque centrado en la atención a la diversidad, colaboración y participación activa)
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos:
  • Escritura de nombres en la lengua materna.
  • PDAs:
  • Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días)

Semana 1


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de nombres: Cada niño dice su nombre y comparte una cualidad que cree que tiene (ejemplo: "Me llamo Ana y soy amable").
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué es un nombre? ¿Para qué usamos los nombres? (Charla sencilla y dibujo en cartel).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del "Árbol de cualidades y nombres": Cada niño dibuja en una hoja su nombre y una cualidad que desea tener (ejemplo: alegría, respeto). Luego, en el árbol grande del aula, colocan sus hojas con los nombres y cualidades.
  • Actividad 4: Juego manipulativo: Con tarjetas de nombres y cualidades, los niños hacen parejas y comparan sus nombres y cualidades, conversando sobre cómo son similares o diferentes.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: "¿Qué cualidades queremos tener para que nuestro árbol sea hermoso y fuerte?"
  • Socialización: Cada niño comparte una cualidad y cómo puede ponerla en práctica en la escuela.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción: "Mi nombre y mi cualidad" (una canción sencilla que incluya el nombre y cualidades).
  • Actividad 2: Recuperación: ¿Qué aprendimos ayer sobre nuestro árbol? (preguntas orales y dibujo).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir su nombre en una ficha grande, decorándola con dibujos que expresen cualidades positivas.
  • Actividad 4: Juego cooperativo: "El nombre en cadena". Los niños dicen su nombre y una cualidad, formando una cadena con las palabras, fomentando la escucha activa y la colaboración.

Cierre:

  • Compartir en pareja lo que escribieron y decoraron, explicando por qué eligieron esas cualidades.
  • Breve reflexión: "¿Qué cualidades podemos poner en nuestro árbol para que sea especial?"

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Historieta visual: Presentar una historia sencilla sobre un niño que usa sus cualidades (ejemplo: ayuda a su amigo).
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué cualidades tiene el niño de la historia? (respuestas y dibujo).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Manualidad: Crear un "árbol de las cualidades" en cartulina, con ramas y hojas donde escribir o pegar nombres y cualidades aprendidas.
  • Actividad 4: Juego de roles: Representar escenas donde se muestran cualidades como respeto, amistad, ayuda.

Cierre:

  • Dialogar sobre cómo podemos demostrar esas cualidades en la escuela y en casa.
  • Pregunta para la reflexión: "¿Qué cualidades tenemos que cultivar para que nuestro árbol crezca fuerte?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: Leer un cuento donde los personajes muestran valores y cualidades (ejemplo: "La historia del árbol generoso").
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas sobre las cualidades del cuento.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mural colectivo: Cada niño pega su hoja con su nombre y cualidad en el árbol del mural, creando un gran árbol de cualidades.
  • Actividad 4: Juego de memoria: Tarjetas con nombres y cualidades, buscar las parejas y hablar sobre ellas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué cualidades nos hacen ser buenos amigos y compañeros?"
  • Cierre con una canción o poema sobre valores y cualidades.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: Cada niño dice una cualidad que vio en un compañero (destacando aspectos positivos).
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos esta semana sobre los nombres y cualidades?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de "El árbol de las cualidades": Con hojas de papel, escribir diferentes cualidades y colgarlas en un árbol decorativo en el aula.
  • Actividad 4: Elaboración de un dibujo grupal: Un árbol con nombres y cualidades, decorado con materiales reciclados y coloridos.

Cierre:

  • Reflexión final: "¿Qué cualidades vamos a sembrar en nuestro árbol para que crezca fuerte y hermoso?"
  • Conversación en círculo: Compartir qué cualidad les gusta más y por qué.

Semana 2


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: ¿Qué cualidad soy? Los niños describen una cualidad y otros adivinan.
  • Actividad 2: Recordar las cualidades del árbol en el mural.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir en tarjetas: su nombre y una cualidad, para formar un mural de "Nombres y cualidades".
  • Actividad 4: Juego en pequeños grupos: crear una historia usando los nombres y cualidades de sus compañeros.

Cierre:

  • Compartir la historia creada y reflexionar sobre cómo las cualidades ayudan a la convivencia.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción: "Mi cualidad favorita".
  • Actividad 2: Preguntas: ¿Qué cualidades quieres poner en tu árbol? (respuestas orales y dibujos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaborar un "Árbol de las cualidades" en cartulina, con espacio para que cada niño pegue su hoja con el nombre y cualidad.
  • Actividad 4: Juego de roles: practicar situaciones donde se demuestran cualidades positivas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Cómo nos sentimos cuando actuamos con cualidades buenas?
  • Compartir una cualidad que quieran mejorar.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento: "El árbol generoso y sus cualidades".
  • Actividad 2: Preguntas y diálogo sobre las cualidades mostradas en el cuento.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Crear un mural colectivo con los nombres y cualidades, decorando con materiales reciclados.
  • Actividad 4: Juego de dramatización: representar escenas del cuento, enfatizando las cualidades.

Cierre:

  • Reflexión: "¿Qué cualidades nos gustaría que nuestro árbol tuviera?"
  • Breve escritura o dibujo sobre cómo podemos ser mejores cada día.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: decir una cualidad positiva de un compañero.
  • Actividad 2: Revisión del árbol de cualidades en el mural.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaborar un "Diario de cualidades": cada niño dibuja y escribe una acción con cualidades que hizo durante la semana.
  • Actividad 4: Juego de colaboración: construir con bloques un árbol que represente las cualidades aprendidas.

Cierre:

  • Compartir en círculo: ¿Qué cualidades aprendimos y cómo las vamos a practicar?
  • Cierre con un canto o poema sobre valores.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria: relacionar nombres y cualidades.
  • Actividad 2: Reflexión sobre lo aprendido: ¿Qué cualidades nos gustan más?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mural final con todos los nombres y cualidades, decorado con materiales naturales y reciclados.
  • Actividad 4: Creación de un cartel colectivo: "Nuestro árbol de cualidades y valores".

Cierre:

  • Presentación del mural y reflexión final: "¿Qué cualidades queremos sembrar en nuestro árbol para que crezca fuerte y hermoso?"
  • Cierre con una canción o poema colectivo.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Producto Final:
Un árbol mural en el aula donde cada niño ha pegado su hoja con su nombre y una cualidad aprendida, decorado con materiales reciclados y elementos creativos. Además, cada niño tendrá un "Diario de cualidades" donde registra acciones que reflejan las cualidades aprendidas durante el proyecto.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre con claridad y decoración creativa

×

Participa en actividades colaborativas y comparte cualidades

×

Demuestra comprensión de las cualidades y valores en sus acciones

×

Refuerza su reconocimiento y comparación de nombres y cualidades

×


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades de creación, dramatización, y participación en juegos y círculos.
  • Listas de cotejo: para verificar si reconoce y expresa las cualidades en su diario y en las actividades grupales.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada semana, preguntar qué cualidades aprendieron y cuál quieren seguir practicando.
  • Autoevaluación: con preguntas sencillas como "¿Me gustó cómo compartí mis cualidades?" o "¿Puedo decir el nombre de un amigo y una cualidad que tiene?"
  • Coevaluación: entre pares, destacando aspectos positivos de la participación y el reconocimiento de cualidades en otros.

Este proyecto busca fortalecer la identidad, la autoestima, la colaboración y la expresión de valores en niños de primer grado, integrando actividades lúdicas, creativas y significativas alineadas con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word