Nombre del Proyecto: La higiene, tu mejor aliado
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificar la higiene personal para evitar enfermedades
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas y en servicio
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos sobre problemas y soluciones relacionados con la higiene personal. Búsqueda y manejo reflexivo de información sobre hábitos saludables. |
---|---|
Saberes y Pensamiento Científico | Relaciones entre factores físicos y biológicos en ecosistemas, vinculando el cuidado del cuerpo y el ambiente. Expresión oral de sucesiones numéricas (hasta cinco cifras) en distintas lenguas. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Toma de decisiones responsables en situaciones cotidianas, promoviendo el respeto a la diversidad y el cuidado de la salud. Reconocimiento de símbolos culturales y su importancia social. |
De lo Humano y lo Comunitario | La comunidad, la escuela y su papel en el cuidado de la salud y el bienestar colectivo. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Se busca activar conocimientos existentes sobre higiene y explorar la importancia de mantenerla. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Formular preguntas que guíen la investigación y proponer hipótesis simples sobre cómo la higiene previene enfermedades. |
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Analizar la información recopilada y sacar conclusiones sobre la relación entre higiene y salud. |
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Crear soluciones prácticas y compartir experiencias para promover la higiene en la comunidad escolar. |
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación |
|
---|
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud y respetar las reglas de higiene. |
|
Recolectemos | Conocer qué saben y qué necesitan aprender respecto a la higiene y sus efectos en la comunidad. |
|
Formulemos | Delimitar el problema central: cómo promover la higiene para prevenir enfermedades en la comunidad escolar. |
|
Organizamos | Planificar acciones concretas para intervenir en la comunidad con propuestas de higiene. |
|
Construimos | Implementar las acciones planificadas en la comunidad escolar. |
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar el impacto de las acciones. |
|
Compartimos | Socializar los logros y aprendizajes con toda la comunidad. |
|
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Reconocer la importancia del cuidado de la salud en la comunidad escolar. |
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Identificar necesidades específicas en la comunidad. |
|
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar un proyecto de higiene para la comunidad escolar. |
|
Etapa 4: Ejecución | Implementar acciones de higiene y cuidado en la escuela. |
|
Etapa 5: Evaluación y reflexión | Valorar el impacto y aprender de la experiencia. |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Comprende la relación entre higiene y salud | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participa activamente en actividades de indagación y solución | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Elabora mensajes claros y creativos sobre higiene | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Demuestra responsabilidad en el cuidado personal y comunitario | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Presenta su Producto Desempeño Auténtico (PDA) de forma clara y significativa | ☑️ | ⬜ | ⬜ |
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la colaboración, la resolución de problemas y la expresión oral, promoviendo aprendizajes significativos y responsables en línea con la Nueva Escuela Mexicana.