SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: MI FAMILIA ES MI GRAN EQUIPO
Asunto o Problema: Reconocer la importancia de la familia para fortalecer el sentido de pertenencia y autonomía, mediante la organización de una exposición familiar y una plática de retroalimentación.
Tipo: Aprendizaje Servicio (A/S)
Escenario: Aula y entorno familiar
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Inclusión, Participación activa, Valoración de la diversidad
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • La importancia de la familia en la formación de la identidad.
  • La comunicación efectiva y la colaboración en familia.
  • Elaboración y exposición de un producto que refleje la historia familiar.
  • Desarrollo de habilidades de expresión oral y trabajo en equipo.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Tabla de lo humano y lo comunitario – Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Los estudiantes reconocen que la familia es un núcleo fundamental en la comunidad y en su propia vida, y reflexionan sobre su papel dentro de su familia y comunidad.

  • Dinámica “Mi árbol familiar”: cada alumno dibuja y comparte quiénes conforman su familia.
  • Ronda de preguntas: ¿Por qué es importante la familia? ¿Qué cosas valoran en su familia?
    (Fuente: Libro, Pág. 45)

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Los alumnos identifican qué aspectos valoran en su familia y qué aspectos podrían fortalecer. Investigan cómo otros niños y familias viven diferentes realidades.

  • Mural colaborativo: “¿Qué hace a una familia fuerte?”
  • Investigación en entrevistas familiares: ¿Qué actividades realizan juntos?
  • Preguntas generadoras: ¿Qué puedo aprender de mi familia? ¿Qué puedo compartir con otras familias?

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Se diseñan las actividades para elaborar un producto que refleje la historia y valores familiares y planear una exposición para compartir en la comunidad.

  • Taller de ideas: “Mi historia en un cartel o video”
  • Asignación de roles: quién recopila historias, quién diseña la exposición, quién prepara la presentación oral.
  • Elaboración de materiales: dibujos, relatos, fotos.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Los estudiantes crean su producto y preparan la exposición familiar, invitando a sus familias a participar y compartir.

  • Creación del producto final: cartel, video, portafolio digital.
  • Ensayos de la exposición oral.
  • Organización del evento en el aula con participación de las familias.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Se comparte el producto con la comunidad escolar y familiar, y se reflexiona sobre lo aprendido y la importancia del trabajo en equipo y la familia.

  • Presentación pública de los productos.
  • Ronda de reflexiones: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me siento?
  • Encuesta de satisfacción y retroalimentación familiar.

Tabla de evaluación de contenidos, PDA y producto del proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce la importancia de la familia en su vida y comunidad

☑️

Participación activa en reflexión y actividades.

Participa en entrevistas y recopila información de su familia

☑️

Se observa interés y compromiso en la recopilación de historias.

Diseña y crea un producto (cartel, video, portafolio) que refleje su historia familiar

☑️

Producto creativo y significativo, con apoyo en recursos manipulables.

Expone oralmente su historia y la importancia de su familia con confianza

☑️

Presentación clara y emocional, promoviendo la expresión oral.

Reflexiona sobre su aprendizaje y el valor del trabajo en equipo y la inclusión

☑️

Reflexiones sinceras y enriquecedoras en la exposición final.


Notas adicionales

  • Material manipulable: carteles, fotos, relatos escritos, videos, objetos que representen historias familiares.
  • Recursos visuales: imágenes de familias diversas, mapas conceptuales sobre valores familiares, ejemplos de exposiciones creativas.
  • Enfoque: promover el pensamiento crítico mediante preguntas abiertas, la expresión oral a través de exposiciones y la colaboración en actividades grupales e interdisciplinarias, respetando la diversidad familiar y promoviendo la inclusión.

Este proyecto busca no solo fortalecer los lazos familiares, sino también potenciar habilidades socioemocionales y cognitivas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word