SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas: "Trabajos y Oficios en Mi Comunidad"


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Trabajos y Oficios en mi Comunidad: Cultura y Esfuerzo

Asunto/Problema

Reconocer la importancia de los trabajos y oficios en Cuapiaxtla de Madero, valorando su papel en la cultura local y el esfuerzo comunitario.

Tipo

Por Fases Metodológicas (ABP)

Grado

Primer grado de Secundaria (12-15 años)

Escenario

Aula, comunidad local, recursos digitales y manipulables

Metodología(s)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico, valoración de la diversidad cultural, ética del trabajo

Contenidos y PDAs

Ver sección específica por materia abajo


Contenidos y PDAs por Materia

Español

PDA

Describe en un texto cómo el lenguaje oral manifiesta las identidades personal y colectiva, para reconocer lo común y lo diferente.

Contenidos

Uso del lenguaje oral y escrito para expresar identidades, historias y tradiciones de la comunidad.

Formación Cívica y Ética

Contenidos

La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.

PDA

Valora la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comunidad, fortaleciendo el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas (ABP)

Presentamos: Planteamiento del escenario del problema

Campo Formativo

Actividades

Justificación y Detalle

Lenguaje y Comunicación

  • Presentar un video y fotografías de diferentes oficios en Cuapiaxtla (panaderos, carpinteros, vendedores, campesinos).
  • Preguntar a los alumnos: ¿Qué trabajos conocen en su comunidad? ¿Por qué creen que son importantes?
  • Reflexión inicial sobre la cultura local y los oficios tradicionales.

Pensamiento Crítico y Ciudadanía

  • Discusión guiada: ¿Cómo contribuyen estos trabajos al bienestar de la comunidad? ¿Qué valores se reflejan en ellos?

Promueve la reflexión ética y social, vinculando los oficios con valores humanos y culturales (PDA Cívica).


Recolectamos: Investigación y análisis de información

Campo Formativo

Actividades

Justificación y Detalle

Exploración y Conocimiento del Entorno

  • Visitar virtual o físicamente talleres y mercados locales.
  • Entrevistar a trabajadores y miembros de la comunidad sobre sus oficios y su significado cultural.
  • Buscar en internet, libros y archivos históricos información sobre la historia de los oficios en Cuapiaxtla.

Fomenta la investigación activa, el uso de diversas fuentes y la comprensión del contexto local, promoviendo habilidades de análisis crítico y respeto por la diversidad cultural (PDA Español, PDA Cívica).

Pensamiento Crítico y Argumentación

  • Analizar las ventajas y desafíos de los diferentes trabajos: ¿Qué dificultades enfrentan? ¿Qué aportan a la comunidad?

Desarrolla habilidades argumentativas y de análisis de causas y consecuencias.


Formulemos: Definición del problema y preguntas de investigación

Campo Formativo

Actividades

Justificación y Detalle

Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas

  • Redactar un mapa mental o esquema que organice la información recolectada.
  • Formular preguntas específicas: ¿Cómo podemos apoyar y valorar los oficios tradicionales? ¿Qué acciones podemos proponer para fortalecer la cultura del trabajo en nuestra comunidad?

Promueve la reflexión profunda, la formulación de hipótesis y la estructuración de conocimientos para un análisis más crítico y contextualizado.

Lenguaje y Comunicación

  • Elaborar un pequeño texto o presentación oral que resuma las ideas principales y las preguntas de investigación.

Fomenta la expresión escrita y oral, y la capacidad de comunicar ideas complejas con fundamentos (PDA Español).


Organizamos: Planificación de la solución

Campo Formativo

Actividades

Justificación y Detalle

Pensamiento Crítico y Creatividad

  • Generar propuestas de acción comunitaria para valorar y fortalecer los oficios tradicionales (ej., feria de oficios, cartelera cultural, talleres).
  • Evaluar la viabilidad ética, social y económica de cada propuesta.

Fomenta la creatividad, la evaluación crítica y la toma de decisiones responsables, promoviendo la participación activa y el compromiso social.

Cívico y Ético

  • Discutir sobre la importancia de respetar y valorar todos los trabajos, promoviendo la cultura de paz y el respeto.

Refuerza valores de respeto, inclusión y responsabilidad social en el proceso de solución.


Vivenciamos: Implementación de la solución

Campo Formativo

Actividades

Justificación y Detalle

Expresión y Comunicación

  • Organizar una feria de oficios en la comunidad o en el aula, donde los estudiantes presenten las propuestas y trabajos realizados.
  • Realizar entrevistas y documentar las actividades en un diario de campo digital.

Promueve la expresión oral, escrita y la participación activa, además de fortalecer el vínculo con la comunidad y la cultura local.

Pensamiento Crítico y Ciudadanía

  • Reflexionar en grupo sobre el proceso y los aprendizajes, identificando fortalezas y áreas de mejora.

Fomenta la metacognición y el reconocimiento del valor del trabajo comunitario.


Comprobamos: Evaluación de la solución

Campo Formativo

Actividades

Criterios de Evaluación

Pensamiento Crítico y Reflexión

  • Elaborar un informe escrito y una presentación oral que expliquen el proceso, los resultados y los aprendizajes.
  • Responder a preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué cambiaría?

Claridad en la exposición, análisis crítico del proceso, participación activa, respeto a las opiniones.

Lenguaje y Comunicación

  • Evaluación de la competencia argumentativa y descriptiva en ambos formatos.

Coherencia, lenguaje adecuado, uso de argumentos fundamentados.


Publicitamos: Comunicación de resultados

Actividad

Detalle

Exposición comunitaria

Organizar un evento en la comunidad o en la escuela donde los estudiantes compartan sus propuestas, hallazgos y experiencias. Se puede usar carteles, videos y presentaciones orales.

Difusión digital

Crear un blog o cápsulas en redes sociales para difundir la cultura de los trabajos y oficios, promoviendo el respeto y valoración social.


Aplicamos: Reflexión y transferencia

Actividad

Detalle

Reflexión final

¿Cómo podemos seguir apoyando los oficios en nuestra comunidad? ¿Qué valores aprendí y puedo aplicar en otros ámbitos?

Transferencia

Proponer un plan de acción personal y comunitaria para promover la cultura del trabajo digno, respetuoso y solidario.


Producto Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Evidencia: Proyecto de feria de oficios y cultura local, incluyendo entrevistas, cartelera, presentación oral y un pequeño video o manual digital que describa la importancia de los trabajos en Cuapiaxtla.

Criterios de Evaluación:

  • Calidad de la investigación y análisis
  • Creatividad y pertinencia de las propuestas
  • Participación activa y colaboración
  • Claridad en la comunicación oral y escrita
  • Reflexión crítica sobre el proceso y resultados

Conclusión

Este diseño promueve en los adolescentes un análisis profundo y crítico sobre la cultura laboral en su comunidad, fomentando habilidades de investigación, argumentación, trabajo en equipo y valoración cultural. Integra contenidos transversales y PDAs que fortalecen su compromiso social y ético, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word