Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Construyamos como abejas
- Asunto o Problema: Figuras geométricas y sus características
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Figuras geométricas y sus características
- PDAs: Construir composiciones geométricas cada vez más complejas usando el tangram y geoplano (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo "La colmena de las formas" — narrar una historia sobre abejas que construyen su panal con figuras.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué formas conocen? Mostrar tarjetas con figuras (círculo, cuadrado, triángulo). Preguntar: ¿Qué formas ven? ¿Para qué creen que sirven estas formas? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración con tangram: Los niños manipulan piezas para formar figuras geométricas. Se les invita a crear animales o objetos, identificando las figuras que usan.
- Actividad 4: Juego colaborativo "Construyamos la colmena": en equipos, usan geoplano y piezas de papel para formar diferentes figuras que simulan celdas de panal, relacionando sus formas.
Cierre:
- Ronda de socialización: Cada grupo comparte la figura creada y explica qué forma usaron y su característica principal. Reflexión grupal: ¿Qué formas nos ayudaron a construir nuestras figuras?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Formas en la colmena" que repasa las figuras geométricas.
- Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué formas podemos encontrar en nuestro entorno? ¿Qué diferencia hay entre ellas? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de dibujo con figuras geométricas: Los niños dibujan en papel o en pizarra figuras que encontraron en la historia y en su entorno, identificando sus características.
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo con figuras recortadas y pegadas, formando una colmena gigante con diferentes formas.
Cierre:
- Reflexión guiada: ¿Qué aprendimos sobre las formas? ¿Qué forma fue la más fácil o difícil de hacer?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Adivina la forma": el docente describe las características de una figura y los niños adivinan cuál es.
- Actividad 2: ¿Qué formas tiene nuestro cuerpo? Realizar un recorrido por el aula tocando y señalando formas en objetos cotidianos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad con geoplano: Los niños colocan fichas para crear diferentes figuras geométricas, explorando sus lados y vértices.
- Actividad 4: Desafío de construir figuras con las fichas del geoplano y explicar sus características.
Cierre:
- Compartir en pareja las figuras creadas y describirlas usando vocabulario geométrico.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Video corto sobre cómo las abejas usan figuras en su panal y en su vida diaria.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Por qué creen que las abejas usan formas en su panal? ¿Qué pasa si las formas no encajan?
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto cooperativo: en grupos, diseñan una "mini colmena" usando diferentes figuras geométricas en papel o en la pizarra.
- Actividad 4: Juego de resolución de problemas: combinar figuras para formar nuevas formas y resolver desafíos de encaje.
Cierre:
- Presentación de las colmenas y reflexión: ¿qué formas usamos? ¿Qué aprendimos de la colaboración?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué formas recordamos? ¿Qué formas nos gustaron más?
- Actividad 2: Revisamos las actividades de la semana con una lista de cotejo visual.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un mural final: los niños crean una escena de abejas y panal, integrando diferentes figuras geométricas, usando materiales manipulables.
- Actividad 4: Preparación del Producto Desempeño: un collage colectivo que represente la colmena con figuras geométricas, explicando sus formas y características.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre las figuras? ¿Cómo podemos usarlas en la vida cotidiana?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo titulado "La colmena de las formas", donde los niños integran figuras geométricas en un escenario que representa una colmena, usando recortes, dibujos y figuras manipulables.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Uso correcto de las figuras geométricas | | | | |
Capacidad para describir las formas y sus características | | | | |
Colaboración en equipo y participación activa | | | | |
Creatividad en la elaboración del mural | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades manipulativas y colaborativas, registrando avances y dudas.
- Listas de cotejo: para verificar si reconocen y describen las formas.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó.
- Autoevaluación: los niños expresan qué formas conocen y cómo las usaron en su trabajo.
- Coevaluación: en equipo, califican su colaboración y participación mediante rúbricas sencillas con caras felices, neutras y tristes.
Este enfoque promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en un aprendizaje significativo y lúdico.