Planeación Didáctica Semanal: Proyecto "ARTES"
Nivel: Primer grado de secundaria (12-15 años)
Tema: Patrimonio cultural y manifestaciones artísticas de la comunidad
Asunto/Problema: ¿Cómo las expresiones artísticas reflejan la identidad y fortalecen el sentido de pertenencia en nuestra comunidad?
Metodología: Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Información Básica del Proyecto
Aspecto | Detalle |
|---|
Nombre del Proyecto | ARTES |
Asunto o Problema | Patrimonio cultural de la comunidad en manifestaciones artísticas que fomentan la identidad y el sentido de pertenencia |
Tipo | Semanal (5 días) |
Grado | Primer grado de secundaria |
Escenario | Aula y espacios comunitarios cercanos |
Metodologías | ABI, STEAM, trabajo colaborativo, investigación activa |
Ejes Articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Manifestaciones artísticas tradicionales, historia y significado cultural, análisis crítico de obras, técnicas artísticas, integración de ciencia y tecnología en la creación artística, comunicación oral y escrita, trabajo en equipo |
PDAs por Materia | Artes: Aprecia y analiza la intención expresiva en manifestaciones culturales; Ciencias: comprensión del impacto social y técnico de las expresiones artísticas; Lengua: expresión oral y escrita argumentativa; Tecnología: uso de recursos digitales para documentar y presentar proyectos |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes:
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador: Video corto de una danza tradicional, una pieza musical o un mural representativo de la comunidad, seguido de una dinámica de "¿Qué sienten?, ¿Qué representan?".
- Actividad 2: Recuperación y conexión: Pregunta inicial: ¿Qué manifestaciones artísticas conocen de su comunidad? ¿Por qué creen que son importantes? Se realiza una lluvia de ideas y se relacionan conocimientos previos de artes y historia (Fuente: libro de historia cultural local, Pág. 45).
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación guiada: Los estudiantes en equipos indagan sobre una manifestación artística local, identificando su historia, técnica y significado cultural. Se usan recursos digitales y materiales manipulables (fotos, objetos, grabaciones).
- Actividad 4: Presentación rápida en grupos: cada equipo comparte un dato interesante, promoviendo la argumentación y el análisis crítico.
Cierre:
- Reflexión en plenaria: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo estas expresiones reflejan nuestra identidad? Se conecta con el PDA de artes: apreciación crítica y reconocimiento del patrimonio artístico.
Martes:
Inicio:
- Actividad 1: Juego de conexión: "Mapeo cultural" en un mural grande donde los estudiantes colocan imágenes o palabras relacionadas con manifestaciones culturales locales.
- Actividad 2: Revisión de conceptos clave: ¿Qué técnicas artísticas y científicas están presentes en estas manifestaciones? (Ejemplo: pigmentos, instrumentos, tecnología en grabados). Se relaciona con contenidos de Ciencias y Artes.
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis crítico de una obra artística seleccionada (pintura, mural, danza). Se realiza una discusión guiada para identificar la intención del artista, el mensaje social y los recursos técnicos utilizados.
- Actividad 4: Taller práctico: crear pequeñas maquetas o bocetos de una manifestación artística, integrando conocimientos de ciencia (materiales) y arte (estética).
Cierre:
- Socialización de bocetos y discusión: ¿Qué elementos técnicos y culturales consideraron? ¿Cómo contribuyen a fortalecer nuestra identidad? Se vincula con el PDA de artes y ciencia.
Miércoles:
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reflexión: "¿Qué significa para ustedes ser parte de una comunidad cultural?"
- Actividad 2: Ejercicio de lectura crítica: fragmento de un texto sobre la importancia del patrimonio cultural en la identidad (Fuente: libro de cultura local, Pág. 78). Se expresan ideas en mapas conceptuales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto de investigación en grupos pequeños: Desarrollo de una propuesta para preservar o promover una manifestación artística local, integrando aspectos históricos, sociales y tecnológicos. Se utilizan recursos digitales y entrevistas a expertos o familiares.
- Actividad 4: Elaboración de un guion para una campaña digital o mural, argumentando la importancia del patrimonio cultural.
Cierre:
- Presentación breve de las propuestas y retroalimentación en pares, reflexionando sobre el valor de la participación comunitaria.
- Relación con el PDA de comunicación y análisis crítico.
Jueves:
Inicio:
- Actividad 1: Museo virtual: creación de un recorrido digital con imágenes, videos y textos explicativos sobre manifestaciones artísticas locales.
- Actividad 2: Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre la relación entre arte, historia y ciencia? Se relaciona con contenidos de STEAM.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación artística: diseñar y producir un mural, danza o pieza musical que represente su comunidad, usando materiales reciclados o tecnología sencilla.
- Actividad 4: Documentar el proceso mediante fotos, videos o grabaciones, promoviendo habilidades tecnológicas y de comunicación.
Cierre:
- Presentación del mural o pieza en pequeños grupos y discusión sobre su significado y proceso creativo.
- Conexión con el PDA de expresión artística y tecnológica.
Viernes:
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de reflexión: ¿Qué aprendimos?, ¿cómo podemos valorar nuestras manifestaciones culturales?
- Actividad 2: Revisión de los conceptos clave y experiencias de la semana, en un mapa mental colectivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Producto final: cada grupo prepara una exposición digital o física de su propuesta, integrando elementos visuales, argumentativos y tecnológicos. Se fomenta la autoevaluación y la retroalimentación entre pares.
- Actividad 4: Ensayo general y ajustes finales en los productos.
Cierre:
- Presentación del Producto Desempeño Auténtico: "Nuestro patrimonio en acción", donde exponen su proyecto que refleja su comprensión, valoración y propuesta para fortalecer la identidad cultural de su comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un portafolio digital y físico titulado "Nuestro patrimonio en acción", que incluye investigaciones, bocetos, propuestas creativas, materiales multimedia y una exposición final que refleje la integración de conocimientos artísticos, científicos, tecnológicos y sociales.
Criterios de evaluación:
- Profundidad y precisión en la investigación (20%)
- Creatividad y originalidad en las propuestas (20%)
- Uso adecuado de recursos tecnológicos y materiales (15%)
- Claridad y coherencia en la argumentación y presentación (20%)
- Participación y trabajo en equipo (15%)
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación y registros: seguimiento del compromiso, colaboración y participación activa en actividades diarias.
- Preguntas clave: ¿Qué aprendiste?, ¿cómo aplicaste tus conocimientos?, ¿qué dificultades enfrentaste y cómo las resolviste?
- Autoevaluación: reflexiones escritas o en video sobre su proceso y aprendizajes (ejemplo: "Mi contribución en el proyecto").
- Coevaluación: retroalimentación entre pares mediante rúbricas simples, enfocadas en aspectos creativos, técnicos y de colaboración.
Rubrica de evaluación sencilla:
Criterio | Excelente (4) | Bueno (3) | Suficiente (2) | Insuficiente (1) |
|---|
Investigación y contenido | Profundo, completo y contextualizado | Correcto, con algunos detalles | Básico, limitado | Poco elaborado o incorrecto |
Creatividad y diseño | Innovador, bien estructurado | Atractivo, funcional | Poco innovador | Falta de interés o esfuerzo |
Uso de recursos | Uso eficaz de tecnología/materiales | Adecuado y pertinente | Limitado o improvisado | Sin recursos o mal utilizados |
Presentación y comunicación | Claridad, coherencia y argumentación sólida | Entendible y ordenada | Confusa o desorganizada | Incompleta o incoherente |
Este plan promueve una comprensión profunda del patrimonio cultural, fomenta la indagación, la reflexión crítica y el trabajo colaborativo, integrando contenidos de artes, ciencias, tecnología y lengua en un contexto significativo para los adolescentes.