Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Silabas
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer y utilizar sílabas en palabras para mejorar la lectura y escritura.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios y Aprendizaje y Servicio (A y S)
Ejes Articuladores: Inclusión, Participación activa, Desarrollo del pensamiento crítico y Creatividad.
Contenidos:
- Lenguajes: Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas, con énfasis en la estructura silábica.
- PDA: Reconoce y usa estilos narrativos en producciones orales y escritas, integrando sílabas en sus historias.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Detectando las sílabas en nuestro entorno | - Iniciar con una lluvia de ideas: ¿Qué son las sílabas? ¿Para qué sirven? (Dinámica participativa con carteles y dibujos).
- Mostrar ejemplos de palabras y dividirlas en sílabas visualmente con tarjetas (ej. "ca-sa", "li-bro").
- Preguntar a los niños qué palabras conocen y cuáles creen que tienen muchas sílabas.
|
Recuperación | Conociendo mis propias sílabas | - Juego de “Rimas y sílabas”: Los niños dicen palabras y entre todos las dividimos en sílabas usando colores o fichas manipulables.
- Uso de un mural de sílabas donde peguen etiquetas con sílabas que ellos mismos hayan separado en palabras que conozcan.
- Lectura en voz alta de un pequeño texto (Fuente: Libro, Pág. X) que contenga diferentes palabras con distintas sílabas, para identificar patrones.
|
Planificación | Diseñando historias con sílabas | - En equipos, planificar una historia sencilla utilizando palabras que hayan separado en sílabas.
- Crear un mural con los pasos: identificar palabras, dividir en sílabas, crear una narrativa simple.
- Asignar roles: quien escribe, quien lee, quien dibuja, para fomentar la colaboración.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Creando historias con sílabas | - Los niños eligen palabras con diferentes sílabas para crear una historia corta en pequeños grupos, usando material manipulable (tarjetas con sílabas, dibujos).
- Uso de un “árbol de palabras” donde colocan las palabras en ramas según el número de sílabas. (Ejemplo: mono, ca-sa, li-bro).
- Lectura compartida de sus creaciones, promoviendo la expresión oral y la escucha activa.
|
Comprensión y producción | Narrando con ritmo y sílabas | - Cada grupo crea una narración que incluya palabras con distintas sílabas, y la representan en una obra de teatro o historia ilustrada.
- Incorporar recursos visuales: dibujos, títeres, o grabaciones.
- Elaborar un cuento colectivo donde cada niño agregue una oración usando palabras con sílabas. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Reconocimiento | Compartiendo avances | - Presentar sus historias o cuentos a la clase, usando un esquema visual de la estructura silábica.
- Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron acerca de las sílabas y cómo les ayudó a mejorar su narración.
- Registrar en un diario de aprendizaje sus logros y dificultades.
|
Corrección | Mejorando nuestras historias | - Retroalimentación guiada: ¿Qué palabras con sílabas podemos mejorar o ampliar? ¿Qué nos falta para que nuestra historia sea clara?
- Revisión en parejas y ajuste de las historias o narraciones.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Proyecto final: Cuento silábico comunitario | - Elaborar un cuento colectivo con ilustraciones, en el que cada niño aporte una parte usando palabras con diferentes sílabas.
- Crear un mural o libro con las historias y sílabas, promoviendo la inclusión y la participación activa.
|
Difusión | Compartiendo nuestro cuento | - Presentar el cuento en una reunión con otras clases, padres o comunidad escolar.
- Grabar una lectura dramatizada del cuento y compartirla en la escuela.
- Crear un mural en la escuela con las palabras y sílabas aprendidas, decorado por todos.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Conversar en círculo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué nos ayudó a entender mejor las sílabas?
- Registrar en un cartel colectivo los logros y los desafíos que enfrentaron.
- Evaluar mediante una rúbrica sencilla: participación, creatividad, comprensión de las sílabas.
|
Avances | Evaluación final | - Elaborar un producto final: un cuento ilustrado o una dramatización donde usen palabras con diferentes sílabas.
- Evaluar si lograron reconocer y usar sílabas en sus producciones narrativas, usando una rúbrica simple (ej. 4 puntos: excelente, 3: muy bien, 2: en proceso, 1: necesita apoyo).
- Reflexión final individual y grupal sobre su aprendizaje.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Un cuento colectivo ilustrado que incluya al menos 10 palabras divididas en sílabas y narradas en forma oral y escrita por los niños.
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y divide correctamente las palabras en sílabas.
- Integra las sílabas en una historia coherente y creativa.
- Participa activamente en la narración y en la elaboración del producto.
- Utiliza recursos visuales y manipulables para apoyar su aprendizaje.
Autoevaluación y Coevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre las sílabas hoy?
- ¿Qué me gustó de crear historias con sílabas?
- ¿Qué dificultades tuve y cómo las resolví?
- En parejas, evalúense usando una rúbrica sencilla y compartan sus reflexiones.
Este proyecto fomenta la participación activa, la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados.