SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Nombre del Proyecto: Soy único y tú también
Asunto o Problema Principal a Abordar: Desconocimiento personal y crisis de identidad
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión


Contenidos y PDAs Seleccionados

Área

Contenidos

Productivo (PDA)

Lenguajes

Escritura de nombres en la lengua materna

Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.

Saberes y Pensamiento Científico

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y cambios como parte del crecimiento

Identifica actividades personales, familiares y comunitarias que impactan en la naturaleza y la salud, las registra y clasifica como positivas o negativas.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades

Identifica que es parte de una comunidad, describe sus características y diversidad en términos naturales, sociales y territoriales.

De lo Humano y lo Comunitario

Historia personal y familiar

Platica sobre la organización de responsabilidades y tareas en su familia.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación donde cada niño dice su nombre y comparte una cosa que le gusta mucho (recuperación de conocimientos previos sobre identificación personal).
  • Actividad 2: Mostrar un mural con diferentes nombres escritos por los niños, preguntando si reconocen su nombre y cómo lo escribieron (revisión de escritura y reconocimiento de nombres).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller creativo “Mi nombre en colores” — los niños escribirán su nombre en una hoja y lo decorarán con colores y dibujos que reflejen su personalidad (relacionado con la escritura y la expresión creativa).
  • Actividad 4: Juego “¿Quién soy?” con tarjetas donde cada niño lee o dice su nombre y comparte una característica que lo hace único, fomentando la autoestima y el reconocimiento de la identidad.

Cierre:

  • Actividad final: Cada niño presenta su nombre decorado y comparte por qué eligió ciertos colores o dibujos, reflexionando sobre su identidad (fomentando la expresión oral y la autoestima).

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción “Mi cuerpo y yo” para activar conocimientos sobre el cuerpo humano y su cuidado.
  • Actividad 2: Preguntas guiadas: ¿Qué partes del cuerpo usamos para jugar, comer, vestirnos? (recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de un cartel “Mi cuerpo y sus cuidados”: los niños dibujarán y pegarán recortes de revistas o dibujos sobre acciones para cuidar su cuerpo, como lavarse las manos, comer sano, hacer ejercicio (relacionado con el cuidado personal y salud).
  • Actividad 4: Juego “El cuerpo en movimiento”: imitar diferentes acciones (saltar, correr, estirarse) y comentar qué partes del cuerpo utilizamos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestro cuerpo y cómo cuidarlo? Cada niño comparte una acción que realizará para cuidar su cuerpo en casa.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Breve cuento sobre un niño que descubre que tiene un nombre especial y único (relacionado con la historia personal y la identidad).
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué hace que cada uno sea especial y diferente de los demás?

Desarrollo:

  • Actividad 3: “Mi árbol familiar”: dibujo y conversación sobre su familia, sus responsabilidades y tareas en casa (PDA: historia familiar y tareas).
  • Actividad 4: Juego de roles: “Mi día en casa”, donde los niños representan tareas y responsabilidades familiares, mostrando la organización familiar.

Cierre:

  • Compartir en círculo: cada uno dice qué tarea le gusta más en su familia y por qué, promoviendo la valoración de su historia personal y familiar.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Mapa de mi comunidad: los niños muestran imágenes o dibujan lugares importantes de su barrio o colonia.
  • Actividad 2: Preguntas: ¿Qué lugares conoces en tu comunidad? ¿Qué te gusta hacer allí?

Desarrollo:

  • Actividad 3: “Mi comunidad en fotos”: los niños traen o dibujan fotografías de lugares o personas de su comunidad y los describen, resaltando su diversidad y cambios.
  • Actividad 4: Debate guiado: ¿Qué podemos hacer para cuidar y mejorar nuestro barrio? Promueve el pensamiento crítico y la participación.

Cierre:

  • Reflexión grupal: mencionar un lugar que quieran cuidar y proteger, fomentando el compromiso con su entorno y la comunidad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento colectivo: “El viaje de mi nombre” donde cada niño comparte una historia o significado especial de su nombre.
  • Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendimos sobre quiénes somos y qué nos hace únicos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del “Árbol de la identidad”: cada niño pegará su nombre decorado en un árbol grande y compartirá qué lo hace especial.
  • Actividad 4: Juego de reconocimiento: los niños actúan y representan diferentes nombres y características, fortaleciendo la autoestima y el reconocimiento mutuo.

Cierre:

  • Reflexión final: Cada niño dice una cosa que aprendió sobre sí mismo y cómo puede valorar a sus amigos por sus diferencias y similitudes.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural titulado “Soy único y tú también”, donde cada niño presenta su nombre decorado, una breve historia o característica que lo hace especial, y una acción que realiza para cuidar su cuerpo y su comunidad.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre claramente y con creatividad

Comparte una historia o característica personal con confianza

Identifica acciones para cuidar su cuerpo y comunidad

Participa activamente en las actividades grupales

Valora y respeta las diferencias de sus compañeros


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, observar la participación, la expresión oral y la colaboración.
  • Listas de cotejo: para registrar avances en la escritura de nombres, reconocimiento de su cuerpo y comunidad.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.
  • Autoevaluación sencilla: los niños pueden señalar con caritas si se sintieron seguros, si entendieron, si les gustó la actividad.
  • Coevaluación: en círculo, cada uno comparte algo positivo que notó en su compañero durante las actividades.

Este enfoque promueve la participación activa, el reconocimiento de la identidad, y el respeto por la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word