SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Manejo de las emociones
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no controlan sus emociones en el aula
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje colaborativo, participación activa
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Lenguajes: Diálogo, representación de hechos y experiencias (respetando diversidad y emociones)
  • PDA: Reflexionar sobre el uso de palabras y frases para describir procesos y emociones
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Promoción del respeto, diversidad y construcción colectiva de la paz
  • PDA: Valorar la importancia del respeto y la colaboración en ambientes sustentables
  • De lo Humano y lo Comunitario: Reconocer formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
  • PDA: Reflexionar sobre conflictos en la escuela y familia, y buscar alternativas de solución

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño comparte una emoción que sintió en su día y cómo la expresó, usando palabras o gestos.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué pasa cuando nuestras emociones nos controlan y no podemos decidir qué hacer?" (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura compartida (Fuente: <Libro>, Pág. X) sobre cómo las emociones influyen en nuestras decisiones. Luego, en grupos, crear un mural ilustrando diferentes emociones y sus expresiones.
  • Actividad 4: Juego de roles: en parejas, dramatizan situaciones donde alguien pierde el control emocional y discuten formas de manejarlo, promoviendo el diálogo y la empatía.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras emociones hoy? ¿Cómo podemos reconocerlas y controlarlas mejor?
  • Registro en diario de aula: "Hoy aprendí que mis emociones son importantes y puedo aprender a manejarlas."

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre emociones y respeto, para activar emocionalmente a los niños.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué emociones podemos sentir en diferentes situaciones?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de expresión: usando recursos visuales y corporales, representar diferentes emociones mediante mímica y sonidos. Luego, describirlas oralmente, reforzando el uso de adjetivos y adverbios (PDA).
  • Actividad 4: Debate en grupos: ¿Por qué es importante expresar nuestras emociones y escuchar las de los demás? ¿Cómo ayuda esto a mantener la paz en el aula?

Cierre:

  • Compartir una emoción que sintieron durante la actividad y cómo la manejaron.
  • Breve reflexión escrita: ¿Qué puedo hacer para controlar mejor mi emoción en momentos difíciles?

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria emocional: tarjetas con diferentes emociones y situaciones. Los niños deben relacionarlas correctamente.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo influyen las palabras en cómo nos sentimos y en cómo los otros nos perciben?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de "Cajas de emociones": cada niño pinta y decora una caja que representará cómo se sienten en diferentes momentos, con palabras y dibujos.
  • Actividad 4: Diálogo guiado: en grupos, identificar situaciones en las que el diálogo y la empatía ayudan a resolver conflictos emocionales (ejemplo: "¿Qué puedo decir cuando mi amigo está triste?").

Cierre:

  • Compartir en plenario cómo se sienten y qué aprendieron sobre la expresión y control emocional.
  • Reflexión escrita: ¿Qué puedo hacer para mejorar mi comunicación emocional?

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Mindfulness o respiración consciente para calmar la mente y las emociones.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando estamos enojados o tristes?

Desarrollo:

  • Actividad 3: En equipos, crear un pequeño video o dramatización representando una situación donde se use la calma y el diálogo para resolver un conflicto emocional.
  • Actividad 4: Análisis crítico: ¿Cómo contribuye la paz y el respeto en nuestra escuela y comunidad? (Relación con la construcción de ambientes igualitarios y respetuosos).

Cierre:

  • Compartir las creaciones y reflexionar sobre cómo aplicar lo aprendido en su vida diaria.
  • Escribir en su diario: "Hoy aprendí que puedo usar técnicas para calmarme y resolver conflictos emocionalmente."

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: cada alumno comparte una acción que hizo durante la semana para manejar mejor sus emociones.
  • Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendí esta semana sobre mis emociones y cómo puedo seguir mejorando?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración colectiva de un mural "Nuestro compromiso emocional", donde cada niño escribe o dibuja una promesa para seguir controlando sus emociones y respetar a los demás.
  • Actividad 4: Presentación del Producto Desempeño Auténtico: un video, cartel o cuento donde representen cómo manejan sus emociones y resuelven conflictos, integrando los conocimientos y habilidades adquiridas.

Cierre:

  • Socialización del mural y del PDA, reflexionando sobre su importancia.
  • Evaluación rápida: ¿Qué me llevé de esta semana? ¿Qué puedo mejorar?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Cada grupo creará un Cuento ilustrado o Video donde narren una historia en la que personajes enfrentan una situación emocional conflictiva, y cómo aplican técnicas de control emocional, diálogo y empatía para resolverla. Este producto evidenciará el aprendizaje sobre el reconocimiento, expresión y gestión de las emociones, así como la construcción de ambientes respetuosos y pacíficos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica diferentes emociones y sus expresiones

Usa lenguaje adecuado para describir emociones

Propone soluciones pacíficas a conflictos emocionales

Participa activamente en actividades y reflexiones

Presenta un producto creativo y coherente con el tema


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación: durante actividades grupales y role plays, para valorar el manejo emocional y la participación activa.
  • Listas de cotejo: para registrar avances en reconocimiento y expresión emocional.
  • Rúbricas sencillas: en las actividades de creación y presentación de productos, evaluando creatividad, comprensión y colaboración.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, para que los alumnos expresen qué aprendieron y cómo lo aplicarán en su vida diaria.
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante diálogos y registros escritos en sus diarios, promoviendo la reflexión sobre su propio aprendizaje y el de sus compañeros.

Este plan busca que los niños desarrollen habilidades emocionales y sociales desde una perspectiva inclusiva, crítica y participativa, promoviendo ambientes escolares pacíficos y respetuosos.

Descargar Word