SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Aprendo la letra S
Asunto o Problema Principal: Que los alumnos reconozcan la letra S y dónde se ocupa.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos

PDA

Descripción de objetos, lugares y seres vivos

Reconocer y describir objetos y lugares del entorno cercano.

Establecer correspondencias entre oralidad y escritura (letal S).

Lenguajes

Describir objetos, lugares y seres vivos en palabras y dibujos.

Establecer relación entre sonidos y letras, específicamente la letra S.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos

PDA

La comunidad como espacio de convivencia y cultura.

Ubica referentes del lugar donde vive y la escuela.

Ubica algunos referentes del lugar donde vive y la escuela.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación grupal sobre qué saben los niños acerca de la letra S, usando imágenes de objetos que empiezan o contienen S. (Ejemplo: sol, saltar, sapo).
  • Pregunta guiada: “¿Qué objetos o lugares empiezan con S?”
  • Presentar un mural con ejemplos para activar conocimientos previos.

Recuperación

  • Juego de asociación: con tarjetas que tienen imágenes y letras. Los niños buscan la tarjeta con la letra S y la asocian con la imagen correspondiente.
  • Cuento breve que incluya varias palabras con S, como en "Fuente: Libro, Pág. X". (El cuento puede centrarse en un personaje que busca objetos con S).

Planificación

  • En grupos pequeños, los niños planifican actividades para identificar y dibujar objetos con S en su entorno cercano.
  • Asignación de roles: explorador, dibujante, narrador.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Salida exploratoria en el aula o en el patio para buscar objetos que empiecen con S.
  • Uso de una caja misteriosa con objetos (una seta, una estrella, un sapo) para que los niños los identifiquen, los nombren y los toquen.

Comprensión y producción

  • Manualidad: crear un mural colectivo con objetos y dibujos que empiecen con S.
  • Elaboración de un pequeño libro ilustrado donde cada niño dibuja y escribe palabras con S, apoyándose en letras móviles o fichas manipulables. (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

  • Juego de "El escondite de la S": esconder letras S en el aula y que los niños las encuentren, las nombren y las coloquen en su lugar correspondiente.
  • Presentación oral: cada niño comparte una palabra con S que encontró o dibujó.

Corrección

  • Revisión grupal de los dibujos y palabras, corrigiendo si es necesario, reforzando la forma correcta de la letra S y su uso.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

  • Plantear una situación: “¿Qué pasa si no reconocemos las letras en nuestro entorno?”
  • Diálogo dirigido sobre la importancia de las letras para comunicarse y entender su comunidad.

Recolectemos

Saber previo

  • Preguntas abiertas: “¿Qué letras conocen?”, “¿Qué palabras con S saben?”
  • Dibujo de su comunidad y señalar lugares o objetos que empiezan con S.

Formulemos

Definir el problema

  • Dialogar sobre cómo ayuda reconocer la letra S en la escuela y en la comunidad.
  • Formular la pregunta central: “¿Cómo podemos aprender a reconocer y usar la letra S en nuestro entorno?”

Organizamos

Planificación

  • Formar pequeños equipos para realizar actividades de reconocimiento y creación de palabras con S.
  • Distribuir tareas: buscar, dibujar, escribir.

Construimos

Ejecutar estrategias

  • Realizar actividades de búsqueda en la comunidad o en el aula.
  • Crear un mural con palabras y objetos con S, usando materiales diversos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Revisar los trabajos en equipo, observando la correcta identificación y escritura de la letra.
  • Preguntas reflexivas: “¿Qué aprendieron?”, “Qué les fue más fácil o difícil?”

Compartimos

Socializar y valorar

  • Presentar los trabajos en una pequeña exposición para la comunidad escolar.
  • Reflexión grupal sobre la importancia de aprender letras y cómo ayuda en la comunicación.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Sensibilización

  • Charla sobre la importancia de ayudar en la comunidad, enfocándose en la limpieza y el cuidado del entorno.
  • Mapa visual del barrio o comunidad mostrando lugares importantes.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Pregunta: “¿Qué lugares en nuestra comunidad empiezan con S?”
  • Inventario de lugares y objetos con S en el entorno cercano.

Planificamos

Diseño del servicio

  • Diseñar una campaña de limpieza o cuidado en la escuela o comunidad, usando cartelitos con la letra S.
  • Planificación en grupos pequeños.

Ejecutamos

Acción solidaria

  • Colaborar en la limpieza del patio o en la decoración del aula con letras S hechas por ellos.
  • Entregar carteles o dibujos a la comunidad.

Compartimos

Reflexión y evaluación

  • Fotos y relatos del trabajo realizado.
  • Reunión para comentar qué aprendieron y cómo se sintieron ayudando.

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y nombra la letra S en objetos y palabras

Necesita mayor práctica en la escritura.

Participa en actividades de búsqueda y creación con S

Se motiva con las actividades manipulativas.

Explica en sus palabras la importancia de la letra S

Requiere reforzar la expresión oral.

Contribuye en la elaboración del mural y productos finales

Se ve entusiasmo en la colaboración.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción: Elaboración de un pequeño libro ilustrado titulado “Mi Mundo con la Letra S”, donde cada niño incluye 3 palabras o objetos con S, acompañados de dibujos y una breve explicación oral.
Criterios de evaluación:

  • Reconoce y nombra la letra S en sus dibujos y palabras.
  • Utiliza correctamente la letra S en la escritura y el dibujo.
  • Participa en las presentaciones orales y en la exposición del libro.

Este producto evidencia la apropiación de la letra S y su uso en contextos significativos, promoviendo la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas en un entorno real y cercano.


Este diseño busca que los niños se involucren activamente, usando materiales manipulables, explorando su entorno y participando en actividades creativas y colaborativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word