Lenguajes | Narración de sucesos del pasado y del presente. | Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración. |
---|---|---|
Saberes y Pensamiento Científico | Estudio de los números. | Explica la participación del sistema inmunológico, propone acciones para fortalecerlo, analiza factores de riesgo y prácticas culturales para prevenir enfermedades. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Representaciones cartográficas de la localidad y comunidad; ubicación en la entidad y país. | Comprende la biodiversidad, analiza transformaciones en la historia de México, promueve participación cívica. |
De lo Humano y lo Comunitario | La comunidad como espacio de convivencia. | Diseña y participa en escenarios de convivencia para fortalecer autonomía y participación familiar. |
Inicio:
Desarrollo:
Lectura y reflexión sobre un texto autobiográfico (Fuente: Libro, Pág. 12). Los alumnos leen en parejas un fragmento y comentan qué detalles narran y qué emociones expresan.
Dinámica creativa: Cada alumno inicia un borrador de su autobiografía en un cartel grande, usando palabras clave y dibujos para representar quién es, qué le gusta, sus sueños y experiencias importantes.
Juego de secuencias temporales: con tarjetas que representan eventos de la vida (nacer, aprender a andar, ir a la escuela, etc.), los alumnos las ordenan y explican su secuencia.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Creación colaborativa: en equipos, los alumnos escogen un evento importante de su vida y lo representan en un diagrama de secuencia usando material manipulable (tarjetas, dibujos, plastilina).
Trabajo con recursos visuales: ver una presentación sobre las características de textos autobiográficos y cómo se estructuran en el tiempo. (Fuente: Video educativo, 5 minutos).
Exploración de su comunidad: usando mapas, localizan lugares importantes de su vida y los relacionan con sus historias.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Investigación y creación: cada alumno investiga en libros o recursos digitales sobre acciones para fortalecer su sistema inmunológico (vacunas, higiene, alimentación), relacionando con su autobiografía.
Dinámica de resolución de problemas: en grupos, analizan situaciones donde puedan aplicar acciones para mantener su salud y las presentan al grupo.
Creación de un "Libro de salud personal": con ilustraciones y consejos, que complementen su autobiografía y destaquen su compromiso con la salud.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Elaboración de una línea del tiempo personal: usando materiales reciclados, imágenes y textos, cada estudiante construye una línea que refleje eventos importantes relacionados con su historia y su salud.
Relación con su comunidad: comparan sus líneas con mapas o representaciones de su comunidad, identificando lugares y personas clave en su historia y en su salud.
Debate crítico: sobre el papel de las vacunas y la participación comunitaria en la salud pública, promoviendo pensamiento crítico y expresión oral.
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Producción final: Cada alumno crea su Autobiografía ilustrada, integrando textos, imágenes, y acciones que reflejen quién es, cómo cuida su salud y su comunidad.
Trabajo en pares o en grupo pequeño para dar retroalimentación y mejorar sus textos.
Preparación de una exposición: en un rincón del aula, los alumnos preparan una "Galería de historias" para compartir con otros grados o con las familias.
Cierre:
"¿Qué aprendí sobre mí y los demás?"
Descripción:
Una Autobiografía ilustrada que combine texto y arte, en la que cada alumno narra quién es, cómo cuida su salud, y su participación en la comunidad. Incluye una sección donde explican su proceso y lo que aprendieron sobre sí mismos y su entorno.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Relata de manera clara y secuencial su historia personal | ☐ | ☐ | ☐ | |
Incluye acciones para cuidar su salud y comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utiliza recursos visuales y textos adecuados | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre su proceso y aprendizajes | ☐ | ☐ | ☐ |
Este proyecto busca que los alumnos no solo conozcan y compartan su historia, sino que reflexionen sobre su salud, comunidad y participación, fortaleciendo su identidad y sentido de pertenencia en un contexto intercultural y saludable.