SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cuidado de las mascotas
  • Asunto o Problema Principal: Elaborar un tríptico informativo para comunicar a la comunidad escolar los cuidados y responsabilidades de tener una mascota.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Narración de actividades y eventos relevantes en la familia, escuela o comunidad.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y los seres vivos.
  • PDAs: Reconocimiento de sí mismo como parte del lugar donde vive y en relación con seres vivos y componentes de la naturaleza, dialogando sobre sus sentimientos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo por Fases Metodológicas: Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Comenzamos con un diálogo participativo: ¿Qué cuidamos en casa y en la escuela? ¿Conoces qué responsabilidades implica tener una mascota? - Mostrar imágenes de diferentes mascotas y preguntar qué cuidados creen que necesitan. - Video corto sobre un perro o gato y su cuidado (recursos visuales).

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Dinámica "El mural de las mascotas": cada niño dibuja o comparte una experiencia con una mascota, si tiene. - Rueda de palabras: ¿Qué palabras asocian con mascota, cuidado, responsabilidad? - Pregunta guiada: ¿Qué saben sobre cómo cuidar a una mascota?

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • ¿Por qué es importante cuidar bien a las mascotas? - ¿Qué pasa si no cuidamos a nuestras mascotas? - Elaborar un mapa mental colectivo sobre los cuidados necesarios y responsabilidades.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar grupos pequeños: cada grupo será responsable de investigar un cuidado específico (alimentación, higiene, atención, amor). - Planificación de actividades: ¿Qué materiales necesitamos? ¿Qué información buscamos? - Crear un calendario de trabajo.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Visitas o entrevistas a mascotas del entorno (familia, vecinos) para aprender en la práctica. - Elaboración de un tríptico: usar recortes, dibujos, textos sencillos y coloridos. - Uso de material manipulable: cartulina, revistas, pegatinas, marcadores.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Presentación en pequeños grupos de sus trípticos. - Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó de su trabajo? - Revisar si el tríptico cumple con los criterios de información clara, creatividad y respeto.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Exposición de trípticos en la escuela y en la comunidad. - Dialogar con otros docentes y padres sobre el contenido. - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre cuidar mascotas y por qué es importante?

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

  • Charla con historias o videos sobre el vínculo entre niños y mascotas. - Identificación de necesidades en la comunidad: ¿Hay mascotas abandonadas? ¿Qué cuidados necesitan?

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Lluvia de ideas: ¿Qué quiero aprender sobre el cuidado de mascotas? - Preguntas clave para investigar: ¿Qué alimentos son adecuados? ¿Cómo cuidar su higiene?

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

  • Diseñar un plan para crear conciencia en la comunidad escolar mediante el tríptico. - Asignar tareas: quienes investigan, diseñan, escriben, dibujan. - Recolectar recursos: papel, revistas, colores.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Elaboración del tríptico en el aula. - Visitas a las familias o comunidad cercana para compartir el tríptico y explicar su contenido. - Incorporar a los niños en actividades de sensibilización (pequeferias, charlas).

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Reuniones para reflexionar: ¿Qué impacto tuvo nuestro trabajo? - Recoger retroalimentación de la comunidad y docentes. - Registrar en fotografías el proceso y los resultados.

Instrumento de evaluación (contenidos, PDA y producto)

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende la importancia del cuidado responsable de las mascotas

☑️

El niño explica con ejemplos claros.

Participa activamente en la elaboración del tríptico

☑️

Colabora en dibujo, escritura y organización.

Demuestra empatía y respeto hacia los seres vivos

☑️

Expresa sentimientos positivos y reflexivos.

El tríptico es creativo, informativo y respetuoso

☑️

Presenta información clara y atractiva.

Reflexiona sobre la relación entre humanos y naturaleza

☑️

Dialoga sobre sentimientos y cuidados.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA: Tríptico informativo sobre el cuidado responsable de mascotas.
Criterios de evaluación:

  • Incluye contenidos claros y responsables.
  • Usa recursos visuales atractivos y pertinentes.
  • Demuestra colaboración y creatividad.
  • Explica la importancia del respeto y cuidado hacia las mascotas.

Evidencia: Tríptico elaborado en equipo, presentado en la comunidad escolar y acompañado de una pequeña explicación oral por los niños.


Este proyecto fomenta valores éticos, la empatía y el pensamiento crítico, promoviendo además la colaboración entre los niños y la comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word