Inicio:
Desarrollo:
Los niños observarán diferentes objetos (libros, juguetes, carteles) y en grupos pequeños identificarán y clasificarán los números que encuentren, usando material manipulable (tarjetas con números, objetos con etiquetas numéricas).
En grupos, discutirán y tomarán acuerdos sobre cómo describir los números que encontraron, fomentando el diálogo y el respeto a diferentes puntos de vista. (Fuente: Libro, Pág. 45)
Cierre:
Inicio:
Los niños buscarán en el aula tarjetas con números escondidas, en equipo, para activar conocimientos previos y motivar la exploración.
¿Para qué creen que sirven los números en la escuela y en sus vidas?
Desarrollo:
Cada grupo recibe tarjetas numeradas y debe ordenar, agrupar y comparar los números usando material didáctico (fichas, bloques). Luego, explican sus decisiones en voz alta, promoviendo el diálogo y el pensamiento crítico.
¿Cómo podemos describir y clasificar diferentes números? ¿Qué características tienen? (Fuente: Libro, Pág. 47)
Cierre:
Inicio:
Lectura de un cuento donde los personajes usan números en sus aventuras (ejemplo: "La carrera de los números").
¿Qué números usaron los personajes? ¿Para qué servían?
Desarrollo:
En equipos, los niños crearán un mural con diferentes situaciones cotidianas donde usen números (ej. comprar en la tiendita, medir ingredientes). Cada equipo presenta su situación y explica qué números usaron y por qué.
En grupos, discutirán cómo podemos usar los números en diferentes contextos, promoviendo la participación y el pensamiento crítico.
Cierre:
Inicio:
Visualización de un video educativo sobre la importancia de los números en la ciencia y la vida cotidiana.
Pregunta: "¿Qué nos dice el video sobre los números y su uso en la ciencia?"
Desarrollo:
Los estudiantes resolverán una serie de retos con números: ordenar de menor a mayor, identificar números pares e impares, realizar comparaciones.
Cada grupo elaborará una ficha con ejemplos y explicaciones de los conceptos trabajados, fomentando la comunicación y el pensamiento crítico.
Cierre:
Inicio:
Preguntas rápidas para activar conocimientos previos: "¿Qué números recordamos? ¿Qué actividades hicimos con ellos?"
¿Qué nos gustó? ¿Qué nos costó trabajo?
Desarrollo:
En equipo, elaborarán un mapa visual con lo aprendido sobre los números y su relación con el diálogo y la ciencia.
Los niños planearán y comenzarán a elaborar su Producto Desempeño Auténtico: una "Galería de Números y Diálogos", que consistirá en una exposición con diálogos y ejemplos de uso de números en diferentes contextos, acompañados de dibujos y explicaciones.
Cierre:
Descripción:
Una "Galería de Números y Diálogos" que incluirá posters, diálogos escritos en grupos y ejemplos visuales de cómo los números se usan en la vida cotidiana y en la ciencia. Los estudiantes expondrán sus trabajos en una pequeña feria en la escuela, explicando sus descubrimientos y acuerdos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa y diálogo respetuoso | ||||
Claridad en la exposición de números y diálogos | ||||
Uso correcto de conceptos numéricos | ||||
Creatividad en los materiales y presentaciones | ||||
Trabajo en equipo y toma de decisiones |
Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la comunicación y el aprendizaje significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.