SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: ROMPECABEZAS: FRACCINEMOS EL PLATO DEL BIEN COMER
Asunto o Problema Principal a Abordar: Con tus compañeros y docente identificar y comparar hábitos alimenticios, realizar un rompecabezas del Plato del Bien Comer para tomar decisiones saludables y mejorar la alimentación.
Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación y aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Búsqueda y manejo reflexivo de información.

Utiliza información de varias fuentes orales y escritas, para explicar y argumentar sus propias ideas y puntos de vista.

Saberes y Pensamiento Científico: Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales y toma de decisiones que favorecen la salud, el medio ambiente y la economía familiar.

Indaga y explica qué productos y alimentos son convenientes en su familia, considerando costo y impacto ambiental.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Presentar un video breve y atractivo sobre la importancia de una alimentación saludable (recursos visuales y sonoros).
  • Conversar en círculo sobre qué saben del Plato del Bien Comer y cuáles son sus alimentos favoritos.
  • Realizar un mapa mental colectivo con ideas previas (dibujos, palabras, símbolos).

Recuperación

  • Juego de preguntas rápidas: "¿Qué comiste en la comida de ayer?" y "¿Por qué crees que ese alimento es saludable o no?"
  • Actividad manipulativa: organizar tarjetas con alimentos y clasificarlas en grupos: frutas, verduras, cereales, proteínas, grasas saludables.
  • Reflexión grupal: ¿Qué hábitos alimenticios queremos mejorar? (Guía con preguntas abiertas).

Planificación

  • Dividir la clase en pequeños grupos.
  • Cada grupo diseña un cartel que describa un paso para aprender más sobre el Plato del Bien Comer.
  • Asignar roles para investigar: quién busca información, quién dibuja, quién presenta.
  • Elaborar un calendario de actividades para la semana siguiente.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visitar la tienda escolar o mercado cercano con un guía para identificar alimentos del plato del Bien Comer.
  • Crear un mural colectivo con fotografías y recortes de alimentos saludables y no saludables.
  • Realizar un juego de memoria con tarjetas de alimentos y sus beneficios.

Comprensión y producción

  • Elaborar un “Rompecabezas del Plato del Bien Comer” usando cartulina o material reciclado, donde cada pieza representa un grupo alimenticio.
  • Investigar en libros, internet o entrevistar a familiares sobre hábitos alimenticios y su impacto.
  • Crear un pequeño video o dramatización donde expliquen por qué es importante comer balanceadamente.

Reconocimiento

  • Presentar los rompecabezas y explicar cómo ayuda a entender mejor los grupos alimenticios.
  • Compartir en círculo qué aprendieron y qué les sorprendió.
  • Registrar en un diario de aula los avances y dificultades.

Corrección

  • Revisar los rompecabezas, corregir errores y perfeccionarlos.
  • Ajustar las actividades según las dificultades detectadas, como mejorar la comprensión de ciertos alimentos o conceptos.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizar un “Festival del Plato Saludable” donde los niños exhiban sus rompecabezas y expliquen sus aprendizajes.
  • Elaborar un mural colaborativo con recomendaciones para una alimentación saludable en casa y en la escuela.

Difusión

  • Crear carteles y folletos con consejos para una alimentación equilibrada, dirigidos a la comunidad escolar.
  • Invitar a padres y otros docentes a una feria de alimentos saludables.
  • Grabar un podcast o video con entrevistas y mensajes de los niños.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué cambios podemos hacer en nuestra alimentación diaria?
  • Diseñar una lista de compromisos para mejorar hábitos alimenticios en familia.

Avances

  • Evaluar si se lograron los objetivos del proyecto mediante una rúbrica que mida participación, comprensión y producto final (rompecabezas).
  • Planificar futuras actividades para fortalecer hábitos saludables.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Charla inicial sobre el Plato del Bien Comer (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Juego de clasificación de alimentos con tarjetas (manipulativo).
  • Debate guiado: ¿Por qué es importante comer saludable?

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular preguntas como: ¿Qué alimentos podemos incluir en nuestro plato?
  • Investigar en libros, internet y entrevistas a familiares.
  • Elaborar hipótesis: “Si comemos más frutas y verduras, estaremos más saludables”.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Analizar los datos recopilados.
  • Comparar hábitos alimenticios con los principios del Plato del Bien Comer.
  • Discutir los beneficios de una dieta balanceada.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

  • Crear el rompecabezas del plato, con piezas que representen los grupos alimenticios.
  • Evaluar si el producto refleja una correcta clasificación y comprensión.
  • Presentar y compartir en la comunidad escolar y familiar.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Promover la reflexión sobre prácticas diarias.
  • Realizar un diario de alimentación semanal.
  • Caso práctico: planear un menú saludable para la semana.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto final: Un rompecabezas del Plato del Bien Comer, elaborado colaborativamente, que explique los grupos alimenticios y su importancia.
  • Criterios de evaluación:
  • Representa claramente los grupos alimenticios.
  • Incluye información correcta y comprensible.
  • Es manipulado y explicado con claridad.
  • Se comparte en la comunidad escolar y familiar.

Evaluación

  • Autoevaluación: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación: Rúbrica sencilla para valorar participación, creatividad, comprensión y trabajo en equipo.
  • Seguimiento: Observaciones durante actividades, registros en diarios y entrevistas breves.

Este proyecto busca potenciar en los niños habilidades de investigación, pensamiento crítico, colaboración y expresión oral, promoviendo un aprendizaje significativo que impacte en su vida cotidiana y en su comunidad.

Descargar Word