Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO
- Asunto o Problema: CONOCIMIENTOS PREVIOS
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
| Linguajes | Narración de sucesos del pasado y del presente. | 
|---|
| Saberes y Pensamiento Científico | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural. | 
| Ética, Naturaleza y Sociedades | Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida. | 
| De lo Humano y lo Comunitario | La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela. | 
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Inicio y Conocimientos Previos
| Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Propósito | Motivación y activación de conocimientos previos. | Dinámica de bienvenida: "El mapa de mi día" (cada niño comparte algo que conoce sobre su comunidad o su cuerpo, usando dibujos o palabras).Recuperación de conocimientos previos: Pregunta abierta: "¿Qué saben sobre cómo funciona nuestro cuerpo y nuestra comunidad?".Video corto: Un clip animado que muestre un recorrido por la comunidad y el cuerpo humano, para activar intereses (recursos visuales).
 | 
Fase 2: Preguntas de Indagación y Exploración
| Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Propósito | Formular preguntas y proponer hipótesis. | Lluvia de ideas: ¿Qué quieren saber sobre el cuerpo y su comunidad?Propuesta de hipótesis: Los niños expresan ideas sobre cómo creen que funciona su cuerpo y su comunidad.Actividad manipulativa: Crear un modelo simple del sistema digestivo y locomotor usando material reciclado (cartón, tubos, plastilina). (Fuente: Libro, Pág. 45).
 | 
| Preguntas guía | ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? ¿Qué hace nuestra comunidad para cuidarse? | Registro visual: Dibujos o mapas mentales en cartulina.
 | 
Fase 3: Análisis y Conclusiones
| Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Propósito | Analizar resultados y sacar conclusiones. | Discusión en grupo: Comparar hipótesis y resultados de los modelos.Presentaciones orales: Cada grupo explica su modelo y qué aprendieron.Lectura guiada: Fragmento del libro (Fuente: Libro, Pág. 50) sobre la importancia del cuidado del cuerpo y la comunidad. (Fuente: Libro, Pág. 50).
 | 
| Reflexión | ¿Qué aprendimos? | Pregunta reflexiva: "¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo y nuestra comunidad?"
 | 
Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación
| Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Propuesta | Diseñar una campaña de cuidado del cuerpo y la comunidad. | Creación de carteles y folletos con consejos para una vida saludable y comunidad limpia, usando materiales reciclables.Presentación en grupo: Compartir las campañas con otros grados o con la comunidad escolar.Evaluación participativa: Los niños califican su propio trabajo y el de sus compañeros con una rúbrica sencilla.
 | 
| Divulgación | Compartir lo aprendido con la comunidad escolar. | Organizar una feria de salud y comunidad en la escuela, con actividades lúdicas y explicativas.
 | 
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
| Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Habilidades | Promover pensamiento crítico, colaboración y expresión oral. | Juegos de roles: "Soy un sistema del cuerpo" o "Soy un representante de la comunidad".Debate sobre prácticas saludables.
 | 
| Vida Cotidiana | Relacionar contenidos con acciones diarias. | Diario de cuidados del cuerpo y hábitos en casa.
 | 
| Evaluación | Autoevaluación y coevaluación. | Rúbrica sencilla: ¿Participaste?, ¿Compartiste ideas?, ¿Respetaste a tus compañeros?Pregunta final: "¿Qué aprendí hoy que puedo aplicar en mi vida?"
 | 
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Campaña de Cuidado del Cuerpo y la Comunidad
Descripción: Los niños diseñan y presentan una campaña visual y oral para promover hábitos saludables y de cuidado ambiental en su comunidad.
Criterios de Evaluación:
- Creatividad en el diseño de los materiales.
- Claridad y pertinencia en el mensaje.
- Participación activa en la presentación.
- Uso de recursos manipulables y visuales.
- Reflexión sobre la importancia del cuidado personal y comunitario.
Este proyecto busca que los niños construyan conocimientos significativos, relacionando su entorno y su cuerpo, fortaleciendo habilidades sociales y promoviendo la participación activa y crítica en su comunidad.