SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Nombre del Proyecto: Sentido de pertenencia
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños identifiquen aspectos de la historia familiar y de la comunidad
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre

Sentido de pertenencia

Asunto o Problema

Que los niños identifiquen aspectos de la historia familiar y de la comunidad

Tipo

Por Fases Metodológicas

Escenario

Aula, Escuela, Comunidad

Metodología(s)

Servicios

Ejes Articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos

Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad (De lo Humano y lo Comunitario)

PDAs

Reconocer, valorar y compartir aspectos de su historia familiar y comunitaria.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

De lo Humano y lo Comunitario

Cuento interactivo: Narrar una historia sencilla sobre una comunidad y preguntar a los niños qué historias conocen de sus familias.

Libro ilustrado sobre comunidades familiares (Fuente: Libro, Pág. 192), imágenes de familias y comunidad

Sensibilizar a los niños sobre la diversidad y la importancia de la historia familiar y comunitaria.

Expresión y comunicación

Dinámica de presentación: Cada niño comparte algo especial de su familia o comunidad utilizando una tarjeta o dibujo.

Tarjetas, dibujos, recursos visuales

Fomentar la expresión oral y el reconocimiento de la diversidad familiar.


Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

De lo Humano y lo Comunitario

Línea del tiempo familiar y comunitaria: Los niños dibujan en una línea los eventos importantes de su historia familiar y comunitaria.

Papel grande, marcadores, fotos familiares (si las hay)

Visualizar y comprender su historia personal y social.

Lenguaje y comunicación

Preguntas dirigidas: ¿Qué historias de tu familia conoces? ¿Qué te gustaría aprender sobre tu comunidad?

Preguntas guía, pizarra, tarjetas

Indagar sobre el conocimiento previo y las curiosidades de los niños.


Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

De lo Humano y lo Comunitario

Elaboración de un mural colectivo: Los niños seleccionan y dibujan aspectos importantes de su historia familiar y comunitaria.

Cartulina grande, materiales de dibujo, fotos, recortes

Planificar y organizar la expresión de su historia para compartirla.

Pensamiento crítico y colaboración

Reunión de ideas: Dialogar en pequeños grupos sobre qué acciones pueden realizar para compartir su historia con la comunidad.

Papel, lápices, fichas de ideas

Fomentar la participación activa y el pensamiento crítico.


Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

De lo Humano y lo Comunitario

Visita a la comunidad o invitación a la comunidad escolar: Los niños presentan su mural y relatos a familiares o vecinos.

Mural, relatos, material audiovisual si se dispone

Fomentar la apropiación y el sentido de pertenencia a su comunidad.

Expresión oral

Narración y canto: Los niños preparan pequeñas presentaciones, relatos o canciones sobre su historia familiar.

Micrófono, materiales visuales, instrumentos sencillos

Desarrollar la expresión oral y la autoestima.


Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

De lo Humano y lo Comunitario

Rincón de reflexiones: Los niños comparten qué aprendieron y cómo se sienten respecto a su historia familiar y comunitaria.

Espacio cómodo, preguntas guía

Fomentar la reflexión y el reconocimiento del valor de su historia.

Autoevaluación y coevaluación

Rúbrica sencilla: Los niños evalúan su participación y lo que aprendieron.

Rúbrica pictórica, preguntas reflexivas

Promover la auto y coevaluación significativa.


Instrumento de Evaluación del Proceso y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce aspectos de su historia familiar y comunitaria

Participa activamente en actividades de expresión oral y artística

Colabora en actividades grupales y respeta las ideas de sus compañeros

Reflexiona sobre su aprendizaje y comparte sus experiencias


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA:
Descripción: Un mural colectivo que represente las historias familiares y comunitarias de los niños, acompañado de relatos orales o escritos breves, que evidencien su comprensión y valoración del sentido de pertenencia.
Criterios de evaluación:

  • Participa en la creación del mural y comparte su historia.
  • Demuestra comprensión del valor de su historia familiar y comunitaria.
  • Expresa sus ideas con claridad y respeto.

Este proyecto busca que los niños, desde su experiencia y diversidad, reconozcan y valoren su historia familiar y comunitaria, promoviendo la inclusión, la interculturalidad y el respeto mutuo, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word