Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!
Asunto o Problema Principal: La importancia de la higiene para contribuir y preservar una vida saludable en la escuela y comunidad.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Servicios, Participación activa, Colaboración, Aprendizaje basado en proyectos.
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos:
- Higiene personal y comunitaria
- Hábitos de higiene para prevenir enfermedades
- Importancia del cuidado del entorno
PDAs:
- Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y comunidad.
- Organiza campañas de higiene en la escuela y la comunidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Charla motivadora con preguntas abiertas: “¿Por qué creen que es importante mantenernos limpios? ¿Qué pasa si no lo hacemos?”
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: "¿Qué hábitos de higiene practican en su casa y en la escuela?" (Respuestas grupales, en plenaria)
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura compartida del texto (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 336-338) sobre la historia del puerquito y la importancia de la higiene para la salud.
- Actividad 4: Dinámica visual: Organizar un mural en equipo con dibujos y palabras clave sobre higiene y salud. Cada grupo crea una sección (limpieza personal, limpieza del entorno, alimentación saludable).
Cierre:
- Reflexión guiada: “¿Qué aprendí hoy sobre la higiene y su relación con la salud?”
- Compartir en parejas una idea para mejorar la higiene en su comunidad escolar.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: “¿Qué pasaría si no nos lavamos las manos antes de comer?”
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos: “¿Qué hábitos de higiene creen que son los más importantes para evitar enfermedades?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: realizar un experimento con agua y colorante para mostrar cómo se contaminan las manos y la importancia de lavarlas correctamente (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 341).
- Actividad 4: Elaboración de un cartel con ilustraciones y reglas básicas de higiene de manos y dientes, en grupos pequeños.
Cierre:
- Presentación de los carteles y discusión: “¿Por qué es importante lavarse las manos y cuidar los dientes?”
- Pregunta reflexiva: “¿Qué hábitos voy a mejorar a partir de hoy?”
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de dramatización: “La historia de un germen travieso que se esconde en lugares sucios”.
- Actividad 2: Pregunta en plenaria: “¿Qué acciones ayudan a eliminar los gérmenes?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigaciones en pequeños grupos: identificar en la comunidad lugares donde se necesita mejorar la higiene (aula, patio, baños).
- Actividad 4: Elaboración de un mapa visual con los problemas detectados y las soluciones posibles, usando recortes, dibujos y palabras clave.
Cierre:
- Socialización en plenaria: compartir los problemas encontrados y las propuestas de solución.
- Reflexión: “¿Qué puedo hacer yo para mejorar la higiene en mi escuela?”
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas: relacionar hábitos de higiene con sus beneficios.
- Actividad 2: Pregunta guiada: “¿Qué acciones diarias ayudan a prevenir enfermedades?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un tríptico informativo en equipo (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 345-347):
- ¿Qué es la higiene?
- ¿Por qué es importante?
- Consejos para mantenernos sanos y limpios.
- Actividad 4: Presentación en pequeños grupos del borrador del tríptico y retroalimentación entre pares.
Cierre:
- Compartir los trípticos terminados con la clase.
- Reflexión: “¿Qué información aprendí para cuidar mejor mi higiene?”
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ensayo grupal: “¿Cómo sería una escuela limpia y saludable?”
- Actividad 2: Preguntas para autoevaluar: “¿Qué hábitos de higiene voy a practicar ahora?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Organización de una campaña de higiene:
- Elaboración y distribución del tríptico.
- Colocación de carteles en la escuela.
- Planificación de una charla para compartir la información con toda la comunidad escolar.
- Actividad 4: Simulación de presentación: cada grupo explica su parte del plan y cómo contribuirán a mejorar la higiene en la escuela.
Cierre:
- Reflexión final en asamblea: “¿Qué aprendí esta semana y cómo voy a cuidar mi salud?”
- Compromiso personal y grupal de mantener hábitos de higiene.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un tríptico informativo elaborado por cada grupo, que contenga información clara, dibujos y consejos sobre higiene personal y comunitaria. Además, se incluirá un plan de acción para una campaña escolar de higiene.
Criterios de evaluación:
- Claridad y coherencia del contenido.
- Creatividad en dibujos y presentación.
- Inclusión de recomendaciones prácticas.
- Participación activa en la elaboración y exposición.
- Capacidad para organizar y comunicar ideas.
Este producto evidencia que los estudiantes comprenden la importancia de la higiene y saben cómo promoverla en su comunidad, en línea con los PDAs seleccionados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades prácticas y dinámicas.
- Listas de cotejo para verificar participación, comprensión y actitud positiva.
- Rúbricas sencillas para valorar creatividad, trabajo en equipo y claridad en presentaciones.
- Preguntas reflexivas al final de cada día para que los niños expresen lo aprendido y cómo lo aplicarán.
- Autoevaluación mediante preguntas: “¿Qué hábitos de higiene mejoré? ¿Qué puedo hacer mejor?”
- Coevaluación en grupo: valorar el trabajo en equipo y la contribución de cada uno.
Con esta planeación, los niños no solo aprenderán sobre la importancia de la higiene, sino que también desarrollarán habilidades de colaboración, pensamiento crítico y responsabilidad social, en coherencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.