SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

LA TECNOLOGÍA A NUESTRO ALCANCE

Asunto o Problema

La evolución de las herramientas tecnológicas desde la antigüedad y su impacto en la satisfacción de necesidades básicas en la comunidad.

Tipo

Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Servicio)

Grado

Primer Grado de Secundaria (12-15 años)

Escenario

Comunidad local, familiar y escolar

Metodología(s)

Aprendizaje Servicio (AS)

Ejes Articuladores

Vida saludable, Cultura de paz y sostenibilidad, Innovación tecnológica y cultura digital

Contenidos y PDAs

Materia: Tecnología<br>Contenidos: Procesos técnicos<br>PDA: Describe los elementos que interactúan en los sistemas técnicos (formas de organización, medios, materiales, energía, conocimientos, saberes, experiencias) para comprender su vínculo con la sociedad, cultura y naturaleza.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Campo Formativo: Pensamiento Matemático y Ciencias Naturales

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs

Etapa 1: Punto de partida

Diagnóstico de necesidades

  • Realizar una investigación preliminar en la comunidad sobre las herramientas utilizadas en el procesamiento de alimentos a lo largo del tiempo, mediante entrevistas y encuestas (Fuente: Libro, Pág. 99).
  • Analizar en grupo qué tecnologías se usan actualmente para satisfacer esa necesidad y qué problemas o ventajas presentan.
  • Reflexión: ¿De qué manera las innovaciones tecnológicas han facilitado o dificultado la vida en la comunidad?

Etapa 2: Lo que sé y lo que quiero saber

Investigación y planificación del servicio

  • Investigar las diferentes etapas de los procesos técnicos en la historia, desde el uso de piedras y rocas hasta las licuadoras y procesadores actuales.
  • Formular preguntas como: ¿Cómo han evolucionado las herramientas? ¿Qué componentes intervienen en un sistema técnico?
  • Como equipo, definir qué necesidades específicas de la comunidad se pueden atender con un proyecto de innovación tecnológica.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

Diseño del proyecto

  • Diseñar un prototipo o modelo sencillo de una herramienta o sistema técnico que pueda mejorar algún proceso en la comunidad, considerando los elementos del sistema técnico (materiales, energía, conocimientos).
  • Planificar actividades para construir o simular esa herramienta, involucrando recursos locales y conocimientos previos.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Implementación y seguimiento

  • Construir o simular la herramienta propuesta, documentando cada paso.
  • Realizar pruebas para evaluar su funcionamiento y posibles mejoras.
  • Registrar en videos, fotos o bitácoras el proceso, fomentando el trabajo colaborativo y el análisis crítico.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Reflexión e impacto

  • Socializar los resultados con la comunidad, explicando cómo la innovación puede mejorar alguna función cotidiana.
  • Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron acerca de la relación entre tecnología y comunidad.
  • Elaborar un informe o presentación que evidencie el proceso y los aprendizajes.

Campo Formativo: Lengua Materna y Comunicación

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs

Etapa 1: Punto de partida

Diagnóstico de conocimientos previos

  • Conversar sobre qué herramientas tecnológicas conocen y usan en su vida diaria.
  • Analizar en grupo textos, imágenes y videos sobre la historia de las herramientas en la comunidad y en diferentes culturas.

Etapa 2: Lo que sé y lo que quiero saber

Investigación y planificación

  • Investigar en textos, entrevistas o recursos digitales la evolución de las herramientas desde la antigüedad hasta la actualidad.
  • Formular preguntas para profundizar en cómo estas innovaciones han cambiado las formas de vida y trabajo.

Etapa 3: Planificamos el servicio

Diseño del producto comunicativo

  • Crear un producto comunicativo (cartel, cartel digital, video, podcast) que explique la historia y el impacto de una herramienta o sistema técnico en su comunidad.
  • Elaborar guiones, esquemas y materiales visuales que expliquen los conceptos de sistemas técnicos y su relación con la comunidad.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Producción y difusión

  • Grabar y editar el producto comunicativo, promoviendo la colaboración y la expresión oral y escrita.
  • Compartir en plataformas escolares o comunitarias para sensibilizar sobre la importancia de la innovación tecnológica.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Reflexión y socialización

  • Presentar el producto a la comunidad y reflexionar sobre cómo la comunicación puede fortalecer el conocimiento y la valoración de las tecnologías.
  • Evaluar el proceso y el producto mediante rúbricas que consideren contenido, creatividad y claridad.

Campo Formativo: Formación Cívica y Ética

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs

Etapa 1: Punto de partida

Diagnóstico

  • Analizar en qué medida las tecnologías aportan al bienestar común y cuáles pueden tener impactos negativos si no se usan responsablemente.

Etapa 2: Lo que sé y lo que quiero saber

Investigación

  • Investigar casos en la historia y en la comunidad donde la tecnología ha generado conflictos o beneficios sociales.
  • Reflexionar sobre la importancia de un uso ético y responsable de la tecnología.

Etapa 3: Planificación

Diseño de acciones

  • Diseñar propuestas de uso responsable de las tecnologías en su comunidad, considerando aspectos éticos, sostenibilidad y salud.

Etapa 4: Implementación

Acción comunitaria

  • Promover campañas de sensibilización en la comunidad sobre el uso ético y responsable de las tecnologías.
  • Elaborar material informativo, carteles o campañas digitales.

Etapa 5: Reflexión y evaluación

Evaluar impacto

  • Reflexionar sobre el impacto social de sus campañas y propuestas.
  • Elaborar un informe y presentar a la comunidad, promoviendo valores cívicos y éticos.

Producto y Evaluación

Producto Semanal (PDA)

Construcción de un Mapa Interactivo Digital o Físico que evidencie la evolución de las herramientas técnicas en su comunidad, incluyendo imágenes, breves textos explicativos y reflexiones sobre cómo cada innovación ha contribuido a satisfacer necesidades básicas y mejorar la calidad de vida.

Criterios de evaluación:

  • Precisión en la información histórica y técnica.
  • Creatividad y claridad en la presentación.
  • Capacidad de análisis crítico sobre la relación tecnología-comunidad.
  • Trabajo colaborativo y participación activa.

Evaluación Formativa

  • Rúbricas para valorar la participación, investigación, creatividad y reflexión en cada etapa.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre la relación entre tecnología y comunidad? ¿Cómo puedo aplicar este conocimiento para mejorar mi entorno?
  • Autoevaluación y coevaluación mediante diarios de aprendizaje y discusión grupal.

Comentarios finales

Este diseño busca no solo el aprendizaje de contenidos técnicos, sino que promueve la conciencia social, la creatividad, el pensamiento crítico y la responsabilidad en el uso de la tecnología, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un aprendizaje significativo, contextualizado y transformador en la comunidad.

Descargar Word