SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Un presente y futuro sin discriminación.

Asunto o Problema

Abordar la necesidad urgente de erradicar todas las formas de discriminación en nuestra sociedad.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Escuela

Metodología(s)

Investigación, aprendizaje basado en problemas y STEAM

Ejes Articuladores

Igualdad de género

Contenidos

Situaciones de discriminación en diferentes ámbitos, respeto a la diversidad y derechos humanos.

PDAs

Reconocer derechos constitucionales y prácticas culturales diversas.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Iniciar con una rueda de palabras donde los niños compartan qué saben sobre discriminación y respeto. Utilizar imágenes de diferentes culturas, géneros y características físicas para activar conocimientos y sensibilizar. Presentar un video corto (si está disponible) sobre diversidad y derechos humanos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

Formular preguntas abiertas: ¿Qué significa para ustedes ser respetuosos con las diferencias?, ¿Han visto alguna situación de discriminación en su comunidad?, ¿Qué creen que podemos hacer para cambiar esas situaciones? Proponer hipótesis sencillas como: “Si respetamos las diferencias, todos podemos ser amigos.”

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

Analizar las respuestas y evidencias recogidas. Realizar un mural colectivo donde los niños expresen en dibujos y palabras qué aprendieron sobre la igualdad y respeto. Invitar a reflexionar sobre cómo cada uno puede contribuir a un entorno más inclusivo.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Crear en grupos pequeñas propuestas creativas (carteles, dramatizaciones, videos cortos) que promuevan la igualdad y el respeto. Evaluar las propuestas con rúbricas sencillas (claridad, creatividad, mensaje). Compartir en una "Jornada de la Diversidad" en la escuela.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Promover actividades como dramatizaciones, entrevistas a familiares o docentes, y experimentos sencillos que evidencien la importancia de respetar las diferencias en la vida diaria.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Presentar una historia breve y realista sobre un caso de discriminación en la escuela (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). Invitar a los niños a compartir si han visto o vivido algo similar.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Dinámica de "Escucha activa", donde cada niño comparte una experiencia o percepción sobre la discriminación. Registrar en un mapa conceptual o esquema visual qué saben y qué quieren aprender.

Formulemos

Definir con claridad el problema

Guiar una lluvia de ideas para delimitar el problema: ¿Qué situaciones discriminatorias hemos identificado? ¿Por qué ocurren? ¿Cómo podemos prevenirlas? Elaborar un mapa mental o esquema colaborativo.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Formar equipos de trabajo con roles claros (investigadores, creadores de mensajes, presentadores). Planificar actividades específicas: entrevistas, creación de carteles o vídeos, debates.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Los equipos llevan a cabo sus tareas: entrevistar a personas, crear materiales visuales, dramatizaciones o narraciones. Utilizar material manipulable como cartulinas, carteles, dispositivos móviles (con supervisión).

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Revisar los productos con una rúbrica que valore claridad, creatividad y mensaje. Reflexionar en grupo: ¿Qué aprendimos?, ¿Qué nos sorprendió?, ¿Qué podemos mejorar?

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Organizar una exposición o un acto cívico en la escuela donde los niños compartan sus propuestas y reflexiones. Invitar a la comunidad escolar a participar y valorar los esfuerzos.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Nombre: Campaña escolar "Por un presente y futuro sin discriminación"
Descripción: Los niños crearán una campaña visual y oral que incluya carteles, dramatizaciones o vídeos cortos para promover la igualdad y el respeto en su comunidad escolar.
Criterios de evaluación:

  • Claridad y pertinencia del mensaje
  • Creatividad en la presentación
  • Participación activa en equipo
  • Reflexión personal sobre el aprendizaje
  • Impacto en la comunidad escolar

Evaluación:

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre la discriminación y el respeto? ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida?
  • Coevaluación: ¿Qué tan bien trabajaron en equipo? ¿El producto comunica claramente el mensaje?
  • Sistematización: Reflexión guiada con preguntas: ¿Por qué es importante respetar las diferencias? ¿Qué acciones puedo realizar para contribuir a un ambiente inclusivo?

Este proyecto busca no solo sensibilizar a los niños sobre la igualdad de género y la diversidad, sino también promover habilidades de investigación, creatividad, colaboración y pensamiento crítico, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word