Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Reglamento Ilustrado para la Convivencia
- Asunto o Problema: Falta de valores y reglas en la convivencia escolar y social.
- Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
- Escenario: Aula de clases y espacios escolares.
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje colaborativo, participación activa.
- Ejes Articuladores: Inclusión, Valores, Comunicación, Participación.
- Contenidos:
- Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
- PDAs:
- Creación de un reglamento ilustrado que refleje valores y normas de convivencia, con participación activa y creatividad.
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
1. Presentamos (Reflexión inicial sobre valores y reglas)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Video corto y dinámico que muestre situaciones de convivencia en la escuela y sus desafíos.
- Pregunta motivadora: “¿Qué reglas crees que son importantes para convivir bien en nuestra escuela y en casa?”
- Discusión breve en pequeños grupos para compartir ideas iniciales.
|
2. Recolectemos (Saber previo y necesidades)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Recolectamos | Saber previo sobre el problema | - Roda de diálogo: cada alumno comparte alguna regla o valor que considera importante.
- Mapa mental colectivo: ¿Qué reglas conocemos?, ¿Para qué sirven? (uso de cartel y marcadores).
- Lluvia de ideas: ¿Qué sucede cuando no respetamos las reglas? (registro en pizarra o cartulina).
|
3. Formulemos (Definir el problema con claridad)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Formulemos | Delimitar y comprender el problema | - Presentar una situación problemática concreta: “En la escuela, algunos alumnos no respetan las reglas y esto genera conflictos” (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Debate guiado para identificar las causas y consecuencias del problema.
- Elaboración de una lista de los aspectos que deben incluirse en un reglamento para mejorar la convivencia.
|
4. Organizamos (Equipos, tareas y estrategias)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Organizamos | Planificación en equipos | - Formación de equipos colaborativos (3-4 alumnos).
- Asignación de roles: investigador, ilustrador, redactor, presentador.
- Planificación del proceso: qué actividades realizarán, qué materiales necesitan.
|
5. Construimos (Ejecutar las estrategias y crear el reglamento ilustrado)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Construimos | Elaboración del reglamento ilustrado | - Cada equipo diseña y crea un reglamento visual, incluyendo ilustraciones que reflejen valores y reglas (uso de cartulina, colores, dibujos).
- Incorporar diálogos o frases que expresen respeto, cooperación y valores (Fuente: Libro, Pág. 50).
- Taller de revisión entre equipos, con retroalimentación constructiva.
|
6. Comprobamos y analizamos (Evaluación del proceso y resultados)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Comprobamos y analizamos | Reflexión sobre lo aprendido | - Presentación de los reglamentos en pequeños foros.
- Preguntas para la autoevaluación y coevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre la importancia de respetar reglas?
- ¿Cómo puedo aplicar estos valores en mi día a día?
- Uso de rúbrica sencilla: claridad, creatividad, coherencia con valores, participación.
|
7. Compartimos (Socialización y valoración del aprendizaje)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Compartimos | Socializar soluciones y aprendizajes | - Exposición final de los reglamentos ilustrados en la escuela (póster, cartel, mural).
- Debate abierto sobre cómo estos reglamentos pueden mejorar la convivencia.
- Firma simbólica del reglamento por parte de los alumnos, promoviendo compromiso.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
¿Qué? Un reglamento ilustrado de convivencia elaborado por los alumnos.
¿Cómo? En equipos, crean un cartel visual que incluya reglas y valores, con ilustraciones y frases que expresen respeto y cooperación.
¿Para qué? Para promover la convivencia positiva en la escuela.
Criterios de evaluación:
- Claridad y coherencia del mensaje.
- Creatividad e ilustraciones.
- Inclusión de valores y reglas importantes.
- Participación activa de todos los integrantes del equipo.
Resumen final
Este proyecto fomenta en los alumnos el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, a través de actividades creativas y participativas que refuerzan valores y normas de convivencia. La elaboración del reglamento ilustrado será una evidencia tangible del aprendizaje, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo y respetuoso, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.