Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Cuídame, también soy tu casa
- Asunto o Problema: Reconocer la importancia de cuidar la naturaleza y otros seres vivos, así como las acciones que contribuyen a ello, mediante un foro de aprendizaje.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad Crítica, Vida Saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente. | - Reconoce su relación con el lugar donde vive y otros seres vivos, dialogando sobre sus sentimientos (Fuente: Libro, Pág. X).
- Propone acciones a favor de la naturaleza y los seres vivos, mostrando respeto, cuidado y empatía.
|
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Presentamos
Propósito: Crear un ambiente de reflexión y empatía hacia la naturaleza, introduciendo el problema social y ético.
Actividades:
- Cuento motivador: Se inicia leyendo un cuento interactivo sobre un animal o planta que necesita ayuda (puede ser un cuento visual o dramatizado).
- Diálogo inicial: Preguntar a los niños qué sienten cuando ven un animal herido o una planta dañada, promoviendo la expresión de sentimientos.
- Video corto: Mostrar un video simple sobre la importancia de cuidar la naturaleza (con imágenes coloridas y música suave).
Recolectemos
Propósito: Conocer los conocimientos previos de los niños sobre el cuidado del entorno y seres vivos.
Actividades:
- Lluvia de ideas: En una pizarra o cartel, los niños expresan qué acciones consideran que ayudan o dañan la naturaleza.
- Dibujo previo: Cada niño dibuja un momento en que cuidó o dañó la naturaleza, explicando su dibujo en pareja.
- Dinámica de clasificación: Presentar imágenes (ej. basura en la calle, plantas saludables, animales en su hábitat) y que los niños las clasifiquen en “Cuidamos” o “Dañamos”.
Formulemos
Propósito: Delimitar y entender claramente el problema a través de preguntas y reflexión.
Actividades:
- Preguntas guía: ¿Qué pasa cuando no cuidamos la naturaleza? ¿Cómo podemos ayudar a los animales y plantas?
- Mapa conceptual: En equipo, construir un mapa sobre las acciones que dañan o ayudan a la naturaleza.
- Historias compartidas: Contar una historia inventada por los niños sobre un animal que necesita ayuda, promoviendo la empatía y el pensamiento crítico.
Organizamos
Propósito: Planificar en equipos las estrategias para abordar el problema.
Actividades:
- Formación de equipos: Grupos de 4 niños, asegurando inclusión y diversidad.
- Planificación de acciones: Cada equipo elige una acción concreta para cuidar la naturaleza (plantar, recoger basura, hacer carteles informativos).
- Materiales: Reúnen materiales manipulables (semillas, papel, colores, guantes, bolsas).
Construimos
Propósito: Ejecutar las estrategias diseñadas para solucionar el problema.
Actividades:
- Acciones prácticas: Plantar en el huerto escolar, limpiar un área del patio, crear carteles con mensajes de cuidado.
- Registro visual: Fotografiar o dibujar cada acción para documentar el proceso.
- Narración: Cada equipo explica en qué consiste su acción y por qué es importante, fomentando la expresión oral.
Comprobamos y analizamos
Propósito: Reflexionar sobre lo aprendido y el impacto de las acciones.
Actividades:
- Rincón de reflexiones: Cada niño comparte qué aprendió y cómo se sintió realizando la acción.
- Evaluación participativa: Preguntar qué acciones creen que son más efectivas y por qué.
- Círculo de diálogo: Analizar si las acciones contribuyen a un ambiente más saludable y qué podrían mejorar.
Compartimos
Propósito: Socializar los resultados y valorar el esfuerzo colectivo.
Actividades:
- Exposición de acciones: Presentar en un mural o rincón ecológico las fotos, dibujos y mensajes creados.
- Foro de aprendizaje: Invitar a otros grados o padres a visitar el trabajo, promoviendo la valoración y el respeto.
- Cierre emotivo: Realizar un acto simbólico, como sembrar una planta en conjunto, para reafirmar el compromiso con la naturaleza.
Productos y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Descripción: Un cartel o mural colectivo que contenga imágenes, mensajes y acciones concretas para cuidar la naturaleza, elaborado por los niños en equipo.
- Criterios: <br> • Incluye acciones de cuidado y empatía hacia seres vivos y componentes de la naturaleza. <br> • Muestra creatividad y compromiso en su elaboración. <br> • Explica claramente en qué consiste y por qué es importante.
Autoevaluación y Coevaluación
- Preguntas reflexivas:
- ¿Qué aprendí sobre cuidar la naturaleza?
- ¿Qué acciones puedo realizar en casa y en la escuela?
- ¿Cómo me siento al ayudar a los seres vivos?
- Rúbrica sencilla: Cada niño evalúa su participación y la de su equipo en aspectos como respeto, colaboración, creatividad y compromiso.
Nota final
Este proyecto promueve en los niños una conciencia ética y ecológica, desarrollando habilidades sociales, de pensamiento crítico, y fomentando una actitud activa y respetuosa hacia el entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.