Lenguajes | Contenidos: | PDAs: |
|---|---|---|
Exposición sobre temas diversos | Identifica los efectos de una situación o fenómeno planteados en la información que presenta un texto expositivo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) | |
Saberes y Pensamiento Científico | Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas. | Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a multiplicar fracciones y decimales con un número natural. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Desigualdades por diferencias de género: causas y consecuencias, proponiendo acciones en favor de la igualdad. | Analiza críticamente situaciones de desigualdad de género, comparando pasado y presente. |
De lo Humano y lo Comunitario | Capacidades y habilidades motrices. | Promueve ambientes de participación en juegos y actividades cotidianas para valorarlas en la convivencia. |
> Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X
A continuación, se presenta la estructura por semanas, con actividades creativas, lúdicas, significativas, con materiales manipulables y recursos visuales, promoviendo pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas. Cada semana se organiza en actividades de inicio, desarrollo y cierre.
Reconocer y valorar las diferencias y similitudes en los valores y características de los compañeros, fomentando la igualdad y el respeto.
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
(Se continúa con actividades que refuercen la empatía, el reconocimiento de las desigualdades y el compromiso para promover la igualdad, integrando contenidos de multiplicación/división y análisis crítico de situaciones sociales, en línea con los PDAs)
(Se sigue estructura similar, variando las actividades y recursos)
(Se profundiza en el análisis de las desigualdades de género, utilizando textos y actividades de resolución de problemas matemáticos vinculados con fracciones y decimales, promoviendo pensamiento crítico y colaboración)
(Se realiza una evaluación final, construcción de un mural colectivo con los aprendizajes y propuestas, y preparación del Producto Desempeño Auténtico mensual)
Descripción:
Un mural colaborativo titulado "Valores y Respeto en Nuestra Comunidad", donde los estudiantes plasmarán sus aprendizajes, historias, compromisos y propuestas para promover la igualdad y el respeto en su entorno escolar y familiar.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades y reflexiones | ✓ | ✗ | ✗ | |
Elaboración de historias y mensajes sobre respeto | ✓ | ✗ | ✗ | |
Creatividad en el mural y materiales manipulables | ✓ | ✗ | ✗ | |
Capacidad de análisis crítico sobre desigualdad | ✓ | ✗ | ✗ | |
Compromiso en el acuerdo colectivo | ✓ | ✗ | ✗ |
Método | Descripción | Instrumento |
|---|---|---|
Observación participativa | Registrar actitudes y participación en debates y actividades grupales | Lista de cotejo y notas de campo |
Rúbrica sencilla | Evaluar comprensión, creatividad y colaboración en actividades concretas | Rúbrica de 3 niveles (logrado, en proceso, por mejorar) |
Autoevaluación | Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? | Cuaderno reflexivo o cartel visual |
Coevaluación | Compartir opiniones sobre el trabajo de compañeras y compañeros | Rueda de comentarios positivos y constructivos |
Este proyecto busca promover en los niños una comprensión profunda de la igualdad, el respeto y la valoración de las diferencias, a través de actividades creativas y participativas que reflejen sus conocimientos, valores y acciones en su comunidad escolar.