Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Decidimos y convivimos
Asunto o Problema Principal a Abordar: Elaborar un manual ilustrado que guíe a los niños en la toma de decisiones asertivas y en el uso de su pensamiento divergente y estratégico para resolver problemas en su vida diaria en el aula.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios (aprendizaje colaborativo y participativo)
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Aspecto | Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes | Producción de textos sobre necesidades y actividades escolares. | Identifica a personas de la comunidad que pueden contribuir a la solución de necesidades. |
Saberes y Pensamiento Científico | Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas. | Utiliza estrategias para calcular mentalmente sumas o restas con números naturales de una cifra. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Construcción de la paz mediante diálogo en situaciones de conflicto. | Describe e identifica a personas en conflictos y usa el diálogo para evitar violencia. Reflexiona sobre la paz en colectivo. |
De lo Humano y lo Comunitario | Pensamiento lúdico, divergente y creativo. | Fomenta el pensamiento divergente y creativo en actividades lúdicas y colaborativas. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio
- Actividad 1: Cuento motivador: "La aventura de decidir" (cuentos cortos con personajes que enfrentan decisiones). Se invita a los niños a escuchar y comentar qué decisiones tomaron los personajes.
- Actividad 2: Recapitulación: Preguntar a los niños qué decisiones han tomado en su día y qué los ayudó a decidir.
Desarrollo
- Actividad 3: Juego de decisiones: "¿Qué harías si...?" en grupos pequeños. Cada niño recibe tarjetas con diferentes dilemas cotidianos (ej. compartir juguetes, respetar turnos). Discuten y eligen la mejor opción, usando su pensamiento crítico (Fuente: Guía de actividades lúdicas, pág. 45).
- Actividad 4: Dibujar su decisión favorita en un cartel y compartir con el grupo, explicando por qué eligieron esa opción. Esto fomenta expresión oral y reflexión.
Cierre
- Actividad final: Ronda de reflexiones: ¿Qué aprendimos hoy sobre cómo tomar decisiones? ¿Por qué es importante pensar antes de actuar?
Martes
Inicio
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Quién soy?" con tarjetas de personajes que ayudan en la comunidad (bomberos, maestros, médicos). Conversamos sobre cómo estos personajes ayudan a resolver problemas.
- Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué personas en nuestra comunidad ayudan a resolver problemas? ¿Cómo podemos pedirles ayuda?
Desarrollo
- Actividad 3: Elaboración de un mural colectivo: "Nuestro manual de decisiones" donde cada niño dibuja una situación en que necesita decidir y la solución que propone, usando colores y arte (relacionado con Artes y experiencias estéticas).
- Actividad 4: En parejas, seleccionan una situación del mural y creen un pequeño diálogo usando el diálogo para resolverla, promoviendo la paz y la comunicación respetuosa (Fuente: Manual de estrategias para diálogo, pág. 12).
Cierre
- Actividad final: Compartir en grupo los diálogos creados y reflexionar sobre cómo el diálogo ayuda a resolver conflictos.
Miércoles
Inicio
- Actividad 1: Cuento visual: "El problema del niño que no quería compartir" (ilustraciones y texto breve). Se invita a los niños a observar y comentar las decisiones del protagonista.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué decisiones podrían ayudar a que todos estén contentos?
Desarrollo
- Actividad 3: Juego de roles: simular diferentes soluciones a un conflicto que surge en el aula (ej. no querer compartir lápices). Los niños prueban diferentes decisiones y discuten sus efectos.
- Actividad 4: Crear un mini manual ilustrado en grupos pequeños, con pasos para decidir y resolver conflictos, usando dibujos y palabras sencillas (relacionado con el PDA de construcción de textos).
Cierre
- Actividad final: Presentación de los mini manuales y reflexión sobre cómo las decisiones y el diálogo ayudan a mantener la paz en el aula.
Jueves
Inicio
- Actividad 1: Pregunta motivadora: ¿Qué hacemos cuando no estamos de acuerdo? ¿Cómo podemos llegar a un acuerdo?
- Actividad 2: Exploración: Conversar sobre experiencias propias relacionadas con desacuerdos y cómo los resolvieron.
Desarrollo
- Actividad 3: Taller de resolución de problemas: en grupos, resolver un problema simple planteado en el aula (ej. organizar los juegos). Usan el pensamiento estratégico y las decisiones para llegar a una solución pacífica.
- Actividad 4: Crear un cartel con pasos para decidir en grupo y resolver conflictos, usando ilustraciones y palabras clave (PDA: identificar y usar diálogo).
Cierre
- Actividad final: Compartir los carteles y reflexionar sobre la importancia del diálogo y la paz en la convivencia.
Viernes
Inicio
- Actividad 1: Juego de adivinanzas sobre decisiones y paz: "¿Qué decisión ayuda a mantener la paz?" (ej. compartir, escuchar, respetar).
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendimos esta semana sobre decidir y convivir en paz?
Desarrollo
- Actividad 3: Elaboración del Manual Ilustrado de Decisiones y Paz, donde cada niño aporta una ilustración y una frase que refleja lo aprendido (relacionado con el PDA de producción de textos).
- Actividad 4: Ensayo en pequeños grupos, explicando en sus propias palabras qué es una buena decisión y cómo ayuda a convivir en paz.
Cierre
- Actividad final: Presentación del manual y autoevaluación grupal con una rúbrica sencilla: ¿Participaste?, ¿Compartiste ideas?, ¿Respetaste a tus compañeros?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Manual ilustrado "Decidimos y convivimos" elaborado por los niños, que incluye ilustraciones y frases sobre decisiones y resolución pacífica de conflictos. Este producto evidencia la comprensión de los contenidos y PDAs, promoviendo la expresión creativa y el pensamiento crítico. Se evaluará mediante rúbrica que valore participación, creatividad, comprensión del tema y uso del diálogo.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Uso del diálogo para resolver conflictos | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Creatividad en manual y actividades | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Comprensión del concepto de decisión y paz | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Autoevaluación y reflexión final | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Este proceso continuo permitirá ajustar las actividades y fortalecer el aprendizaje de manera significativa, inclusiva y lúdica, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.