SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cantos Patrios y Tradicionales
  • Asunto o Problema: Fomentar la apreciación de la música tradicional mexicana y desarrollar habilidades básicas de expresión musical en los niños.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos:

  • Apreciación y reconocimiento de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos tradicionales mexicanos.

PDAs:

  • Escuchar, identificar y cantar canciones tradicionales, seleccionar las que más les gustan y explicar por qué (pensamiento crítico, expresión oral).

(Fuente: Libro "Música y Cultura Mexicana", Pág. 45)


Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de saludos con canciones mexicanas tradicionales, invitando a los niños a saludar con una canción familiar (ejemplo: "La Cucaracha").
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: Preguntar a los niños qué canciones mexicanas conocen o han escuchado antes, usando una lista visual con imágenes de canciones y personajes típicos (recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escuchar una canción tradicional mexicana (ejemplo: "Cielito Lindo") y, en círculo, hablar sobre qué les transmite la canción, qué imágenes les vienen a la mente (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 4: Juego musical: "El eco musical", donde los niños repiten fragmentos sencillos de la canción, fomentando la atención y la memoria auditiva.

Cierre:

  • Invitación a compartir cuál fue su parte favorita de la canción y por qué. Pequeña reflexión grupal sobre la importancia de nuestras tradiciones musicales.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento musical: Narrar un cuento breve que incluya una canción tradicional mexicana en su historia (ejemplo: "La leyenda de La Llorona" con música de fondo).
  • Actividad 2: Preguntar a los niños qué personajes y sonidos escucharon en la historia, relacionándolos con las canciones tradicionales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de dibujo: Los niños ilustran la historia y la canción que escucharon, resaltando los elementos culturales y musicales.
  • Actividad 4: Juego de roles: Representar la historia con pequeños personajes hechos de papeles o títeres, integrando la canción en la dramatización.

Cierre:

  • Compartir los dibujos y explicar qué les gustó más de la historia y la canción, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de identificación con tarjetas visuales: Mostrar imágenes de instrumentos tradicionales mexicanos y preguntar si saben cómo se llaman o si han visto uno antes.
  • Actividad 2: Recuperar conocimientos previos: Preguntar si conocen algún instrumento musical típico y qué sonidos hacen.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller práctico: Manipular instrumentos simples (maracas, panderetas, palitos de madera) y acompañar una canción tradicional, explorando diferentes sonidos y ritmos.
  • Actividad 4: Crear un pequeño 'instrumento musical' con materiales reciclados (botellas, tapas, semillas) y usarlo para acompañar las canciones aprendidas.

Cierre:

  • Presentación grupal: cada niño comparte su instrumento y explica qué sonidos produce y qué le gusta de él.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: Escuchar fragmentos de canciones y adivinar cuál es, usando pistas visuales o gestos.
  • Actividad 2: Compartir en grupo qué canciones les gusta y por qué, promoviendo la expresión oral.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elegir en equipo sus canciones favoritas entre varias que se les presentaron, y preparar una breve presentación para el día siguiente.
  • Actividad 4: Practicar en pequeños grupos la canción seleccionada, cantando y bailando de forma libre y creativa.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué canción les gustaría presentar mañana?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Repaso general: Escuchar todas las canciones aprendidas y recordar los nombres y detalles importantes.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Por qué es importante aprender y respetar nuestras canciones y tradiciones?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación final: Cada grupo presenta su canción y explica por qué la eligieron, cómo se sintieron cantándola, y qué aprendieron (integrando el PDA).
  • Actividad 4: Juego de reconocimiento auditivo: escuchar fragmentos de las canciones presentadas y señalar cuál es cuál, reforzando la memoria auditiva.

Cierre:

  • Compartir con toda la comunidad escolar lo aprendido, mediante una pequeña presentación o exposición oral, promoviendo la valoración cultural y la expresión oral.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?: Una pequeña "Galería Musical de Tradiciones Mexicanas" donde los niños exhibirán sus dibujos, instrumentos reciclados y grabaciones cortas cantando sus canciones favoritas.
Criterios:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

Capacidad para identificar canciones y tradiciones

Expresión oral y explicación de su elección

Creatividad en la elaboración de instrumentos y dibujos

Valoración y respeto por las tradiciones culturales


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Uso de listas de cotejo para observar participación y colaboración en actividades grupales.
  • Preguntas abiertas y reflexivas en cada cierre para promover la autoevaluación y la valoración personal.
  • Rúbricas sencillas para valorar el canto, la participación y la creatividad.
  • Registro de observaciones durante las actividades para detectar avances y áreas de oportunidad.

Este plan busca que los niños se involucren activamente en la exploración y valoración de su cultura musical, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word