SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Nombre del Proyecto: Emocionarte
Asunto o Problema Principal a Abordar: Representa lúdicamente una experiencia con el uso de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores y objetos para construir nuevos significados.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Contenidos:
  • Reconocer y expresar emociones a través del movimiento, color y sonido.
  • Experimentar con formas, gestos y sonidos para crear composiciones artísticas.
  • Participar en actividades grupales que favorecen la expresión estética y emocional.
  • PDAs (Producto de Desempeño Auténtico):
  • Creación de una "Obra Emocional" que combine movimientos, sonidos, y formas visuales, presentada al grupo.
  • Reflexión oral sobre la experiencia y los sentimientos durante la creación.

(Fuente: No se proporcionó texto de libro, por lo que no se hacen referencias específicas)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes: Descubriendo las emociones a través del movimiento

Inicio:

  • Actividad 1: "El espejo emocional"
  • Los niños se colocan en parejas y uno realiza gestos o movimientos que expresen diferentes emociones (alegría, tristeza, miedo, sorpresa). El otro imita y luego cambian roles.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos
  • Pregunta grupal: "¿Qué cosas nos hacen sentir felices o tristes? ¿Cómo se expresan esas emociones en nuestro cuerpo?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Caminando con emociones"
  • Los niños caminan por el aula imitando diferentes emociones, usando movimientos, posturas y gestos. Se les invita a usar objetos pequeños (pañuelos, cintas) para acompañar sus gestos.
  • Actividad 4: Visualización y diálogo
  • Se presenta una serie de imágenes coloridas y expresivas (dibujos, fotos) relacionadas con emociones. Los niños verbalizan qué sienten y cómo lo expresan a través del cuerpo.

Cierre:

  • Actividad final: "Compartiendo emociones"
  • En círculo, cada niño comparte qué emoción exploró y cómo la expresó. Se realiza una breve reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre cómo sentimos y mostramos nuestras emociones?"

Martes: Explorando sonidos y colores para expresar sentimientos

Inicio:

  • Actividad 1: "Sonidos que hablan"
  • Los niños escuchan diferentes sonidos (instrumentos, objetos cotidianos) y asocian cada uno con una emoción o color.
  • Actividad 2: ¿Qué color representa mi emoción?
  • Cada niño dibuja en una hoja un color que sienta que representa cómo se siente ese día y comparte con el grupo su elección.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Creando sonidos y movimientos"
  • En pequeños grupos, los niños combinan sonidos, movimientos y colores para representar una emoción específica (por ejemplo, alegría con colores brillantes, música rápida y movimientos enérgicos).
  • Actividad 4: Manipulación de objetos
  • Uso de objetos variados (papeles, telas, instrumentos caseros) para crear composiciones sonoras y visuales que expresen emociones.

Cierre:

  • Compartir en grupo las creaciones, explicando qué emoción expresaron y cómo lo lograron usando color, sonido y movimiento.

Miércoles: Creando una historia emocional con movimientos y objetos

Inicio:

  • Actividad 1: "Historias en movimiento"
  • El docente cuenta una historia breve, expresiva y emotiva, usando gestos y sonidos. Los niños la imitan y la representan en grupos.
  • Actividad 2: ¿Qué emociones sentiste?
  • Diálogo guiado: "¿Qué partes de la historia te hicieron sentir feliz, triste, sorprendido? ¿Cómo lo expresaste?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Construyendo la historia"
  • En grupos, los niños crean una pequeña historia usando objetos, movimientos y sonidos, que refleje una emoción o un conjunto de emociones. La representan ante sus compañeros.
  • Actividad 4: Uso de material manipulable
  • Elaboran elementos visuales (collages, dibujos con colores intensos) para acompañar su historia.

Cierre:

  • Presentación de las historias emocionales creadas, con diálogo sobre las emociones que expresaron y cómo lo lograron.

Jueves: Ensayando y perfeccionando nuestra obra emocional

Inicio:

  • Actividad 1: "Revisión de las creaciones"
  • Los grupos comparten sus historias y composiciones, reciben retroalimentación positiva y sugerencias.
  • Actividad 2: Autoevaluación rápida
  • Pregunta: "¿Cómo te sentiste haciendo tu obra? ¿Qué te gustaría mejorar?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Ensayo general
  • Los niños ensayan su presentación, ajustando movimientos, sonidos y uso de objetos.
  • Actividad 4: Inclusión de compañeros
  • Invitados especiales (otros grados, maestros) para observar y dar retroalimentación.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué fue lo más divertido o difícil de crear nuestra obra? ¿Qué aprendimos sobre expresar emociones?"

Viernes: Presentación de la obra emocional y reflexión final

Inicio:

  • Actividad 1: Preparación final
  • Últimos ajustes y organización para la presentación.
  • Actividad 2: Compartiendo conocimientos
  • Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre cómo podemos expresar lo que sentimos usando movimiento, color y sonido?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación de la "Obra Emocional"
  • Cada grupo presenta su creación artística, combinando movimientos, sonidos y objetos para expresar emociones.
  • Actividad 4: Diálogo y reflexión
  • Los niños comentan cómo se sintieron durante la presentación y qué aprendieron del proceso.

Cierre:

  • Ronda final con frases como "Hoy aprendí que..." y agradecimiento por su participación.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Una "Obra Emocional" grupal que integre movimientos, sonidos, objetos y colores para expresar una emoción o una serie de emociones, presentada en una pequeña función o exposición ante la comunidad escolar.

Criterios de evaluación:

  • Creatividad en la utilización de movimientos, sonidos y objetos.
  • Coherencia y claridad en la expresión de la emoción elegida.
  • Trabajo en equipo y participación activa.
  • Capacidad de reflexión oral sobre la experiencia.

Relación con los PDAs:
El producto demuestra la integración de las experiencias estéticas y emocionales, y la capacidad de expresar ideas a través de diferentes lenguajes artísticos.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades para detectar la participación y expresión emocional.
  • Listas de cotejo para valorar la creatividad, colaboración y uso de materiales.
  • Preguntas reflexivas al finalizar cada día: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me gustó?", "¿Qué puedo mejorar?"
  • Rúbrica sencilla para evaluar la presentación final (claridad, creatividad, trabajo en equipo, expresión emocional).
  • Autoevaluación mediante una ficha sencilla donde los niños indiquen qué emoción lograron expresar mejor y qué les gustaría explorar más.
Descargar Word