SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: ¿Por qué ellos sí y nosotras no?
  • Asunto o Problema: Desigualdad de género en el aula, evidenciada en la selección de juegos y actividades para niñas y niños.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos:
  • Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
  • Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
  • PDAs:
  • Localiza y lee textos explicativos sobre temas de igualdad y diversidad cultural.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Planeación

Identificación

  • Actividad: Rueda de conversación: ¿Qué saben sobre los roles de género en el aula? Cada niño comparte experiencias o ideas.
  • Propósito: Reconocer percepciones previas y sensibilizar sobre estereotipos.

Recuperación

  • Actividad: Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas: cada niño recibe una tarjeta con un rol social (ej. "jugador de fútbol", "ama de casa") y explica si cree que ese rol corresponde a niñas, niños o ambos.
  • Propósito: Conectar conocimientos previos y abrir espacio para cuestionar estereotipos.

Planificación

  • Actividad: En grupos, definir qué acciones realizarán para investigar y sensibilizar sobre la igualdad de género en el aula. Elaboran un plan simple con roles asignados y metas.
  • Propósito: Fomentar la organización y participación activa.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acción

Acercamiento

  • Actividad: Visualización de cortometrajes o imágenes que muestran niñas y niños participando en diferentes actividades sin estereotipos. Se conversa sobre lo visto.
  • Material: Carteles, videos cortos, recursos visuales.
  • Propósito: Generar empatía y cuestionar ideas preconcebidas.

Comprensión y Producción

  • Actividad: Investigación en textos sencillos (pueden ser fichas o lecturas breves) sobre la historia de mujeres y hombres destacados en diferentes culturas y ámbitos.
  • Fuente: (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Luego, cada grupo crea un cartel o infografía que explique por qué es importante la igualdad de género, usando textos expositivos (problema-solución, causa-consecuencia).
  • Material: Cartulina, marcadores, textos manipulables.
  • Propósito: Desarrollar habilidades de lectura, análisis y producción textual.

Reconocimiento

  • Actividad: Presentación de los carteles o infografías en una exposición en el aula. Los alumnos comentan qué aprendieron y qué cambios proponen en su comportamiento.
  • Propósito: Valorar los avances y promover la reflexión.

Corrección

  • Actividad: Revisión colectiva y en parejas, usando una rúbrica sencilla, sobre los productos creados. Se sugieren mejoras y ajustes.
  • Propósito: Fomentar la autocrítica y el trabajo colaborativo.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Intervención

Integración

  • Actividad: Elaboración de una campaña en el aula que promueva la igualdad de género, incluyendo dibujos, carteles y mensajes escritos.
  • Propósito: Consolidar conocimientos y promover la acción.

Difusión

  • Actividad: Presentación de la campaña a la comunidad escolar mediante una exhibición o un encuentro en el patio. Se invita a otros grados y docentes a participar.
  • Propósito: Compartir aprendizajes y sensibilizar a toda la comunidad.

Consideraciones

  • Actividad: Ronda de reflexión grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Qué cambios notaron en ustedes? ¿Qué acciones pueden seguir?
  • Propósito: Evaluar el proceso y fortalecer la conciencia crítica.

Avances

  • Actividad: Elaboración de un pequeño diario de campo donde los niños registran sus ideas, sentimientos y acciones respecto a la igualdad de género a lo largo del proyecto.
  • Propósito: Documentar el proceso y promover la autoevaluación continua.

Recursos y Material Didáctico Manipulable

  • Tarjetas con roles sociales y estereotipos.
  • Cartulinas, marcadores, textos expositivos sencillos.
  • Videos cortos y recursos visuales sobre igualdad y diversidad cultural.
  • Fichas de lectura sobre personajes históricos y culturales.
  • Material para carteles y campañas (puentes, globos, papeles de colores).

Enfoque en Pensamiento Crítico, Expresión Oral, Colaboración y Resolución de Problemas

  • Fomentar debates, diálogos y exposiciones en grupos.
  • Promover la reflexión sobre estereotipos y la importancia de la igualdad.
  • Incentivar la resolución creativa de problemas mediante campañas y actividades colaborativas.
  • Promover la escucha activa y el respeto a las opiniones diversas.

Evaluación y Producto

Autoevaluación y Coevaluación:

  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre la igualdad de género? ¿Qué puedo hacer para promoverla en mi aula y en mi comunidad?
  • Rúbrica sencilla:
  • Participación activa
  • Comprensión del tema
  • Capacidad para expresar ideas
  • Colaboración en equipo

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

  • Nombre: Campaña escolar por la igualdad de género.
  • Criterios:
  • Diseño de mensajes claros y respetuosos.
  • Inclusión de información investigada.
  • Participación activa en la difusión.
  • Reflexión final en el diario de campo.

Este proyecto busca que los alumnos no solo comprendan conceptos sobre igualdad y diversidad, sino que también desarrollen habilidades sociales, críticas y creativas, promoviendo una cultura escolar más inclusiva y reflexiva, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word