SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre

La lonchera saludable

Asunto o Problema

La importancia de una lonchera saludable y la identificación de alimentos nutritivos.

Tipo

Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios) y Aprendizaje y Servicio.

Escenario

Aula y comunidad escolar.

Metodología(s)

Servicios y colaboración comunitaria.

Ejes Articuladores

Inclusión, participación activa, respeto a la diversidad.

Contenidos

Escritura de nombres en la lengua materna.

PDAs

Escribir su nombre, compararlo con los de sus compañeros, marcar sus útiles, registrar asistencia.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación grupal sobre qué alimentos consideran saludables y cuáles no, usando imágenes de diferentes alimentos.
  • Charla con las familias sobre qué llevan en sus loncheras y por qué creen que algunas son más nutritivas.

Recuperación

  • Juego de roles donde los niños muestran sus loncheras y explican qué llevan y por qué.
  • Rueda de preguntas: ¿Qué sabemos sobre alimentos saludables? ¿Por qué es importante comer bien?

Planificación

  • En equipo, los niños diseñan un cartel con dibujos y palabras sobre alimentos saludables.
  • Asignación de roles: quien dibuja, quien escribe, quien presenta.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita a la tienda o huerto escolar para identificar frutas, verduras y otros alimentos nutritivos.
  • Elaboración de un mural con imágenes de alimentos saludables y no saludables.

Comprensión y producción

  • Crear una "lonchera ideal" en cartulina, colocando ejemplos de alimentos saludables.
  • Escribir en su cuaderno o cartel su nombre, relacionándolo con su lonchera y alimentos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Reconocimiento

  • Presentar en grupo su lonchera y explicar por qué eligieron esos alimentos.
  • Juegos de reconocimiento visual con tarjetas de alimentos.

Corrección

  • Retroalimentación grupal sobre qué alimentos son más nutritivos y cómo mejorar las loncheras.
  • Revisión colectiva de los carteles y loncheras dibujadas, haciendo sugerencias.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaborar una guía sencilla con consejos para hacer loncheras saludables, en colaboración con las familias.
  • Practicar en el aula cómo preparar una lonchera saludable con materiales manipulables (fieltro, plastilina).

Difusión

  • Organizar una exposición en la escuela con los carteles, loncheras y consejos.
  • Invitar a las familias y comunidad a visitar la muestra.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre la importancia de comer bien y cómo colaborar con la comunidad.
  • Crear un mural con frases motivadoras y dibujos de los niños.

Avances

  • Evaluar si los niños pueden identificar alimentos saludables y escribir su nombre correctamente en relación a su lonchera.
  • Revisar si comprenden la importancia de la alimentación saludable y su expresión escrita.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida

Sensibilizar sobre la importancia de una alimentación adecuada en la comunidad escolar.

  • Charla con las familias sobre la lonchera saludable.
  • Recolectar historias de los niños sobre sus loncheras.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Explorar conocimientos previos y dudas respecto a alimentos nutritivos.

  • Ronda de preguntas: ¿Qué alimentos creen que son saludables? ¿Qué quieren aprender?
  • Dibujar en sus cuadernos las loncheras que llevan y expresar qué les gustaría saber.

Etapa 3: Planificamos el servicio

Diseñar un proyecto para promover loncheras saludables en la comunidad escolar.

  • Crear un cartel colaborativo con ideas para loncheras saludables.
  • Planificar actividades como una feria de alimentos nutritivos.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Realizar acciones para difundir la importancia de la alimentación saludable.

  • Preparar en el aula recetas sencillas con frutas y verduras para compartir en la escuela.
  • Elaborar una revista o cartel con consejos y dibujos de los niños.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Reflexionar y evaluar el impacto del proyecto en la comunidad.

  • Entrevistar a las familias y docentes sobre los cambios observados.
  • Realizar una evaluación sencilla con preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó?

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

El niño escribe su nombre correctamente y lo relaciona con su lonchera.

Reconoce alimentos saludables en imágenes y en su lonchera.

Participa activamente en las actividades de difusión y reflexión.

Colabora con sus compañeros en la elaboración del cartel y la presentación.

Demuestra comprensión sobre la importancia de una alimentación saludable.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Cartel colaborativo y lonchera saludable presentada en la feria escolar.

Criterios de evaluación:

  • Incluye alimentos nutritivos y relacionados con el tema.
  • Escribe su nombre claramente en la lonchera y en el cartel.
  • Participa en la exposición explicando sus elecciones.
  • Muestra respeto y escucha a sus compañeros.

Criterios específicos:

  • Uso correcto del nombre propio.
  • Creatividad en la presentación.
  • Capacidad para explicar por qué eligió ciertos alimentos.

Esta planeación busca promover en los niños habilidades de expresión, colaboración, pensamiento crítico y conciencia sobre la salud, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word