SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Cantando ando
  • Asunto o Problema: Los alumnos deben crear una canción para expresar emociones y vivencias, y elaborar un cancionero que recopile sus creaciones.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos seleccionados:
  • Reconocimiento y expresión de emociones a través de la música y la voz.
  • Elementos básicos de la estructura de una canción (melodía, letra, ritmo).
  • Trabajo colaborativo y respeto por las ideas de los compañeros.
  • PDAs (Producto Desempeño Auténtico):
  • Un cancionero elaborado por los alumnos, con sus letras y grabaciones o interpretaciones.
  • Una canción en grupo que refleje sus emociones y vivencias, presentada en una pequeña "concierto" escolar.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Iniciar con una ronda de preguntas: "¿Qué nos hace sentir felices, tristes o emocionados?" para activar ideas sobre emociones.
  • Mostrar imágenes o dibujos que representen diferentes sentimientos y pedir a los niños que compartan cuándo han sentido esas emociones (ej. dibujos de alegría, tristeza, enojo).
  • Dialogar en grupo sobre qué significa una canción y cómo puede expresar sentimientos.

Recuperación

  • Realizar una actividad de escucha activa de canciones sencillas y conocidas por los niños (ej. canciones infantiles, rimas).
  • Preguntar: "¿Qué palabras o sonidos recuerdan?" y "¿De qué hablan esas canciones?" para activar conocimientos previos sobre estructura musical y expresión oral.
  • Dibujar o describir momentos en los que han cantado en casa o en la escuela.

Planificación

  • Explicar que van a crear una canción que exprese cómo se sienten o vivieron algo importante.
  • Dividir a los niños en pequeños grupos y asignar roles: compositor, cantante, dibujante de letras.
  • Elaborar un mural colectivo donde cada grupo anote ideas de emociones y vivencias que quieren incluir en su canción.
  • Establecer un calendario simple con fechas para practicar, grabar y presentar.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Iniciar con una actividad lúdica: "El ritmo de mis emociones", usando instrumentos hechos con materiales reciclados (botellas, cucharas, tapas) para explorar diferentes ritmos que representen emociones.
  • Escuchar ejemplos de canciones cortas y analizar qué palabras y sonidos usan para expresar sentimientos (ej. "La vaca Lola", "Estrellita").
  • Invitar a los niños a compartir una vivencia y convertirla en una frase sencilla.

Comprensión y Producción

  • Guiar un ejercicio de creación de letras sencillas, usando palabras que expresen emociones. Ejemplo: "Estoy feliz cuando...", "Me siento triste porque...".
  • Utilizar tarjetas con palabras o frases que puedan combinarse para formar versos.
  • Practicar la melodía y el ritmo con la ayuda de instrumentos simples o palmadas.
  • Grabar en audio o vídeo a los niños interpretando sus letras.

Reconocimiento

  • Organizar una pequeña muestra donde cada grupo comparta su canción o verso, resaltando la creatividad y las emociones expresadas.
  • Hacer una lluvia de ideas sobre lo que aprendieron y lo que les gustaría mejorar.

Corrección

  • Revisar en conjunto las canciones, haciendo sugerencias amables para mejorar la letra, la entonación o el ritmo.
  • Ajustar las canciones según las ideas y el tiempo disponible, fomentando la cooperación.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Ensayar las canciones en grupo, coordinando voces y ritmo.
  • Crear un cancionero ilustrado con las letras y dibujos realizados por los niños.
  • Preparar una presentación en la escuela o en un espacio comunitario para compartir sus creaciones.

Difusión

  • Organizar un "mini concierto" donde los niños interpreten sus canciones ante sus compañeros, profesores y familiares.
  • Grabar la presentación para compartir en la comunidad escolar o en redes internas.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué les fue difícil.
  • Dialogar sobre la importancia de expresar emociones a través de la música y el arte.

Avances

  • Evaluar si los niños lograron crear una canción que exprese una emoción o vivencia personal.
  • Revisar el cancionero y las grabaciones como evidencias del proceso y los logros.
  • Planear posibles próximos pasos, como componer nuevas canciones o realizar actividades musicales similares.

Notas adicionales

  • Se recomienda utilizar materiales manipulables: tarjetas, instrumentos caseros, dibujos, grabaciones.
  • La evaluación será continua y formativa, basada en la participación, colaboración, creatividad y expresión de emociones.
  • El enfoque inclusivo asegura que todos los niños puedan participar y expresar sus ideas, respetando sus diferentes formas de aprender y comunicarse.

Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución creativa de problemas, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word