SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: "Juguemos a la mesa"

Asunto o Problema Principal a Abordar: Interpretación y producción de anuncios publicitarios de productos o servicios ofrecidos en la comunidad.

Tipo de Planeación: Semanal (5 días)

Mes: Noviembre

Escenario: Aula

Metodología(s): Basado en problemas, Comunitario

Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos (Lenguajes):

  • Identificación del uso de la fantasía y la realidad en manifestaciones culturales y artísticas.

PDAs (Lenguajes):

  • Reconoce vínculos entre contenidos informativos, contrastando, complementando y analizando causas y efectos.
  • Recopila y analiza anuncios publicitarios con fines comerciales, políticos y sociales.
  • Reflexiona sobre características y funciones de frases publicitarias, incluyendo recursos lingüísticos y gráficos.
  • Adopta una postura crítica ante mensajes publicitarios y discute con sus compañeros.
  • Elabora anuncios publicitarios considerando disposición gráfica y uso de recursos lingüísticos y figuras retóricas.
  • Difunde en la comunidad sus anuncios y posturas críticas (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 20-23).

Planeación Semanal Detallada (5 días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "¿Qué es un anuncio publicitario?"

Presentar imágenes de anuncios diversos (impresos y digitales), invitar a los niños a observar y describir qué ven, qué les llama la atención y qué creen que intentan comunicar.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

En círculo, preguntar: ¿Alguna vez han visto un anuncio que les guste o que recuerden? ¿Qué recursos usan? ¿Qué emociones les provoca?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Explorando anuncios y sus recursos (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 20-21)

Analizar con los niños ejemplos de anuncios, identificando frases sugestivas, juegos de palabras y recursos gráficos. Utilizar carteles manipulables y recursos visuales para hacer más significativa la actividad.

  • Actividad 4: Creando un collage

En pequeños grupos, recortar y pegar imágenes y frases de anuncios, discutiendo qué recursos usan y qué mensajes transmiten.

Cierre:

  • Compartir en el grupo los collages, reflexionando sobre qué recursos llaman más la atención y cómo influyen en nuestras decisiones.
  • Pregunta reflexiva: ¿Por qué crees que los anuncios usan ciertos recursos para convencerte?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: "¿Qué emociones provocan los anuncios?"

Ver un video breve de anuncios publicitarios y en plenaria, expresar qué sienten y qué creen que intentan transmitir.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Preguntar: ¿Alguna vez te han ofrecido un producto o servicio después de ver un anuncio? ¿Qué te hizo decidir?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis crítico de anuncios (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 22)

Los estudiantes leen y analizan anuncios reales, identificando recursos y señalando estereotipos o mensajes subliminales.

  • Actividad 4: Debate en grupos pequeños

¿Son todos los anuncios honestos? ¿Qué elementos deben tener para ser éticos?

Cierre:

  • Socialización de ideas: cada grupo comparte sus conclusiones y reflexiona sobre la importancia de ser críticos con los mensajes publicitarios.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "¿Qué hace a un anuncio efectivo?"

Juego de roles: un grupo crea un anuncio para un producto inventado y otro grupo evalúa qué recursos usan y qué impacto tienen.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Pregunta: ¿Qué recursos usan los anuncios para que nos guste o nos convenzan?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un boceto de anuncio

En equipos, planifican un anuncio para un producto o servicio de su comunidad, considerando el uso de frases sugestivas, recursos gráficos y figuras retóricas.

  • Actividad 4: Incorporación de recursos y lenguaje (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 23)

Los estudiantes trabajan en la creación de frases y elementos gráficos para su anuncio, usando analogías, metáforas, rimas, etc.

Cierre:

  • Presentación rápida de los bocetos y retroalimentación en grupo, resaltando el uso efectivo de recursos y posturas críticas.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "¿Cómo podemos hacer un anuncio que informe y no solo persuada?"

Discusión guiada sobre la diferencia entre informar y manipular.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Pregunta: ¿Qué información necesita un anuncio para que sea confiable?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Redacción del anuncio

Los equipos redactan el texto final de su anuncio, integrando recursos y recursos gráficos, considerando la disposición visual y el lenguaje persuasivo y ético.

  • Actividad 4: Preparación para la difusión

Elaboran una versión digital o física del anuncio para presentar en la comunidad escolar.

Cierre:

  • Ensayan la presentación de sus anuncios y discuten qué estrategias usaron para comunicar su mensaje con ética y creatividad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: "¿Qué aprendimos sobre los anuncios publicitarios?"

Preguntas abiertas para activar conocimientos y reflexionar sobre el proceso.

  • Actividad 2: Autoevaluación y coevaluación

Los estudiantes revisan sus propias aportaciones y las de compañeros usando una rúbrica sencilla (¿Usé recursos efectivos?, ¿Analicé críticamente?, ¿Colaboré?).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación de anuncios

Cada equipo presenta su anuncio ante la clase y comunidad escolar, explicando los recursos utilizados y la postura crítica adoptada.

  • Actividad 4: Reflexión grupal

Discusión sobre cómo los anuncios pueden influir en nuestras decisiones y la importancia de ser consumidores críticos.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Cómo podemos crear anuncios honestos y creativos en nuestra comunidad?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un anuncio publicitario creativo y ético elaborado por cada equipo, que incluya:

  • Texto persuasivo con uso de figuras retóricas y recursos lingüísticos.
  • Disposición gráfica atractiva y coherente.
  • Una breve explicación de los recursos utilizados y la postura crítica adoptada.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso adecuado de recursos lingüísticos y gráficos

Postura crítica y reflexiva sobre el mensaje

Creatividad y originalidad

Presentación clara y atractiva

Trabajo en equipo y participación


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante actividades, registrar participación, colaboración y creatividad.
  • Listas de cotejo: Para verificar el uso de recursos y la postura crítica.
  • Rúbricas sencillas: Para valorar la calidad del anuncio, la reflexión y el trabajo en equipo.
  • Preguntas reflexivas: Al inicio y cierre de cada día, para promover la autoevaluación y la discusión.

Este proyecto fomenta en los estudiantes la capacidad de analizar, crear y comunicar mensajes con criterio crítico, promoviendo su formación como consumidores informados y responsables en su comunidad, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word