Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El diario de un zoológico
- Asunto o Problema: Que los niños conozcan la lectura, desarrollen habilidades para formular preguntas y creen una representación teatral sobre animales.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género
- Contenidos: Lectura dramatizada y representación teatral.
- PDAs: Crear personajes y escenografías para una obra teatral infantil y sonorizarla para representarla ante la comunidad.
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Iniciar con una historia divertida sobre animales en un zoológico, preguntando a los niños qué saben sobre ellos.
- Analizar qué les gusta y qué desconocen acerca de los animales y las historias que quieren contar.
(Fuente: Libro, Pág. 45)
|
| Recuperación | - Juego de “¿Qué animal soy?” donde los niños imitan animales y los demás adivinan, recuperando conocimientos previos.
- Conversar sobre experiencias previas con teatro y lectura.
|
| Planificación | - Dividir a los niños en grupos para crear personajes y escenografías.
- Cada grupo planifica qué animal o personaje representará y qué escena teatral montará.
- Elaborar un calendario y roles claros.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Taller de lectura dramatizada con fragmentos sobre animales (ejemplo, lectura de un cuento o poema).
- Visualizar imágenes de animales y discutir sus características.
|
| Comprensión y producción | - Cada grupo escribe su propio guion teatral, creando personajes animales y escenas.
- Ensayar la dramatización, incorporando sonido y acciones.
- Preparar materiales para las escenografías (cartón, telas, dibujos).
|
| Reconocimiento | - Presentar avances en pequeños ensayos, recibiendo retroalimentación del grupo.
- Reflexionar sobre lo aprendido y los desafíos.
|
| Corrección | - Ajustar los guiones, personajes y escenografías según las observaciones.
- Practicar la expresión oral y corporal.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Ensayar la obra completa, integrando todos los elementos: lectura, actuación, sonidos y escenografía.
|
| Difusión | - Organizar una función teatral para la comunidad escolar y familiar.
- Grabar la presentación para una revisión posterior.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre la experiencia, lo que aprendieron y cómo se sintieron.
- Reconocer la importancia del trabajo en equipo y la creatividad.
|
| Avances | - Evaluar si lograron crear personajes, escenografías y representar la obra.
- Planear futuras actividades relacionadas, como escribir nuevas historias o montar otras obras.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Reflexión inicial sobre la protección de animales y su bienestar. | - Video o cuento sobre animales en peligro de extinción y la importancia de cuidarlos.
- Preguntas abiertas: ¿Por qué es importante respetar a los animales?
|
Recolectemos | Conocer lo que saben y necesitan aprender. | - Ronda de diálogo: cada niño comparte qué sabe sobre animales y qué le gustaría aprender.
- Lista de conocimientos previos.
|
Formulemos | Definir claramente el problema: ¿Cómo podemos representar a los animales en una obra teatral que eduque y divierta? | - Redacción colectiva del problema: “¿Cómo podemos crear una obra teatral que muestre la importancia de cuidar a los animales?”
- Diagramas conceptuales para delimitar ideas.
|
Organizamos | Planificación en equipos y roles. | - Formación de equipos para diseñar personajes, escenografías, guiones y sonidos.
- Asignación de tareas específicas.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias planificadas. | - Creación de personajes y escenas en grupos.
- Ensayos y montaje de la obra.
- Uso de materiales reciclados para la escenografía.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados y procesos. | - Presentaciones de avances y retroalimentación.
- Reflexión grupal sobre lo aprendido y los obstáculos encontrados.
|
Compartimos | Socializar las soluciones y aprendizajes. | - Función teatral frente a la comunidad escolar y familiares.
- Discusión sobre los valores aprendidos y la importancia del respeto hacia los animales.
|
Producto y Evaluación
Producto:
Representación teatral sobre animales en un zoológico, creada por los estudiantes, que incluye personajes, escenografía y sonidos, y que será presentada ante la comunidad escolar y familiar.
Criterios de Evaluación (Rúbrica sencilla):
Criterio | Excelente (3) | Bueno (2) | En proceso (1) |
---|
Creatividad en personajes y escenografía | Ideas originales y bien elaboradas | Ideas claras pero básicas | Ideas poco desarrolladas o copias |
Participación y trabajo en equipo | Participan activamente y colaboran | Participan pero con poca iniciativa | Poco involucrados o descoordinados |
Uso de recursos y materiales | Aprovechan materiales reciclados de forma creativa | Utilizan materiales básicos | No aprovechan bien los recursos |
Expresión oral y corporal | Muy expresivos y seguros en su interpretación | Medianamente seguros y claros | Tienen dificultades para expresarse |
Reflexión y valoración | Demuestran comprensión y valoración del proceso | Reflexión superficial | No muestran reflexión clara |
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué aprendí sobre los animales y el teatro?
- ¿Qué habilidades desarrollé al trabajar en equipo?
- ¿Qué me gustaría mejorar para la próxima presentación?
- ¿Cómo me sentí durante la creación y presentación?
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de lectura, expresión, colaboración y pensamiento crítico, promoviendo una educación inclusiva, creativa y significativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.