Nombre del Proyecto: Yoga y emociones
Asunto o Problema Principal a Abordar: En esta aventura de aprendizaje, organizarás con tus compañeros y compañeras una sesión de yoga para tu comunidad escolar, promoviendo el bienestar emocional y físico a través del movimiento consciente y respetuoso.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Escuela
Metodología(s): Servicios, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos:
PDAs (Productos de Aprendizaje):
Campo Formativo | Situación o Actividad |
---|---|
Identificación | El docente inicia con una charla breve sobre cómo nos sentimos y qué actividades nos ayudan a sentirnos mejor. Luego, invita a los niños a compartir qué saben sobre el yoga y las emociones, usando dibujos o palabras. Se realiza una lluvia de ideas sobre qué puede ser una sesión de yoga. |
Recuperación | Con un cuento o video corto (por ejemplo, sobre personajes que usan el cuerpo para expresar emociones), se recuperan conocimientos previos. Se pregunta: ¿han hecho alguna vez alguna postura o movimiento para sentirse mejor? ¿Qué emociones conocen? |
Planificación | En equipo, los niños participan en la creación de un cartel con los pasos para una sesión sencilla de yoga, asignando roles (quién guía, quién hace los movimientos). Se define qué materiales necesitan y cómo compartirán su proceso con la comunidad escolar. |
Campo Formativo | Situación o Actividad |
---|---|
Acercamiento | Los niños exploran diferentes posturas de yoga sencillas (como la estrella, la mariposa, el árbol). Utilizan material manipulable (carteles con imágenes, pelotas, cintas) para practicar. Se fomenta que compartan cómo se sienten en cada postura y qué emociones expresan. |
Comprensión y producción | Investigan en libros o recursos visuales cómo el yoga puede ayudar a manejar emociones. Crean una pequeña rutina de yoga, combinando movimientos y respiraciones, y le dan un nombre divertido (ej. "El viaje de las emociones"). Luego, diseñan carteles o avisos para invitar a su comunidad a participar en la sesión. |
Reconocimiento | Los niños presentan su rutina a pequeños grupos, recibiendo retroalimentación positiva. Reflexionan sobre qué aprendieron y qué les costó más. Usan una rúbrica sencilla para autoevaluar su participación. |
Corrección | En equipo, ajustan su rutina y materiales según las observaciones, mejorando aspectos como la coordinación y la expresión de emociones a través del movimiento. |
Campo Formativo | Situación o Actividad |
---|---|
Integración | Preparan una sesión de yoga en un espacio abierto o en el aula, incluyendo música relajante y carteles con instrucciones. Invitan a otros grados, maestros y padres a participar, promoviendo un ambiente de colaboración y respeto. |
Difusión | Crean un pequeño video o presentación con fotos de su proceso y la sesión final, para compartir en la cartelera escolar o en redes internas. Elaboran un cartel que destaque los beneficios del yoga para las emociones. |
Consideraciones | Reflexionan en grupo sobre cómo se sintieron durante todo el proceso, qué aprendieron sobre su cuerpo y sus emociones, y cómo pueden seguir practicando en casa o en la escuela. |
Avances | Evalúan si lograron organizar la sesión, si lograron que la comunidad participara, y qué habilidades desarrollaron (trabajo en equipo, expresión corporal, empatía). Planean próximas actividades relacionadas con la salud emocional y física. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Sensibilización | Identificar la importancia de cuidar las emociones y el cuerpo en la comunidad escolar. | Charla con imágenes y ejemplos sobre emociones y bienestar físico. Preguntar qué actividades les ayudan a sentirse mejor. |
Investigar y detectar necesidades | Reconocer cómo el yoga puede apoyar a sus compañeros y comunidad en el manejo emocional. | Investigar en libros o videos sobre yoga y emociones. Entrevistar a un adulto o especialista si es posible. |
Planificación del servicio | Diseñar una actividad de yoga para compartir con otros. | Crear un plan con pasos claros, roles, materiales y fecha. Elaborar materiales visuales y carteles. |
Ejecución del servicio | Realizar la sesión de yoga en la comunidad escolar. | Guiar la rutina, invitar a otros, respetar turnos y expresar sentimientos. |
Reflexión y evaluación | Evaluar cómo impactó la actividad en la comunidad y en los participantes. | Conversar en grupo, registrar opiniones y sentimientos. Elaborar un mural o presentación con fotos y reflexiones. |
Un Video de la sesión de yoga y un Cartel informativo que promueva las emociones positivas y la vida saludable en la comunidad escolar.
Criterio | Excelente (3) | Bueno (2) | Necesita mejorar (1) |
---|---|---|---|
Participación activa | Participa con entusiasmo, aporta ideas y ayuda a otros. | Participa en las actividades, pero con menos iniciativa. | Participa poco o se muestra distraído. |
Creatividad en la rutina | Propone movimientos originales y expresa emociones claramente. | Propone movimientos adecuados, expresa algunas emociones. | La rutina es simple, y tiene poca expresión emocional. |
Colaboración | Trabaja en equipo respetando y ayudando a sus compañeros. | Colabora en el grupo, pero con poca iniciativa. | Tiene dificultades para colaborar. |
Reflexión personal | Identifica lo que aprendió y cómo se sintió. | Reconoce algunas ideas sobre su aprendizaje. | Tiene dificultades para expresar su opinión. |
El video y cartel, que evidencian la participación, creatividad y aprendizaje emocional y físico de los niños, serán presentados en una exposición en la escuela para fortalecer su sentido de pertenencia y comunidad.
Este diseño promueve la participación activa, la creatividad, el respeto y el pensamiento crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo un aprendizaje significativo y emocionalmente saludable.