Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¿Dónde más hay tortugas?
- Asunto o Problema Principal: Cuidar, preservar y proteger las tortugas y su hábitat.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación activa y lúdica
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Narrar historias y actividades relacionadas con el entorno y la comunidad.
- Saberes y Pensamiento Científico: Características del entorno natural y sociocultural, identificación y clasificación de actividades que impactan en la naturaleza.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Respeto, cuidado y empatía hacia los seres vivos y la naturaleza.
- De lo Humano y lo Comunitario: Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación. Cada niño comparte qué animal le gusta más y por qué, usando palabras o dibujos.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Preguntar: "¿Qué saben sobre las tortugas? ¿Dónde viven? ¿Qué les gusta comer?"
(Observación: Se activa el conocimiento previo y se motiva la participación)
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: "Las aventuras de Toti, la tortuga viajera" (Fuente: Cuento adaptado por la maestra). Los niños escuchan y participan señalando personajes y lugares.
- Actividad 4: Dibujo colectivo. En una cartulina grande, cada niño dibuja una tortuga en su hábitat, comentando qué necesita para vivir.
(Enfoque en narrar y describir, relacionando con sus conocimientos)
Cierre:
- Pregunta reflexiva: "¿Por qué es importante cuidar a las tortugas y su casa?"
- Compartir sus dibujos y pensamientos, promoviendo la expresión oral y el respeto.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Música y movimiento. Canción sobre el cuidado de la naturaleza y las tortugas (puede inventarse una juntos).
- Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué aprendimos ayer? ¿Qué les gustó más?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación. Con figuras o dibujos de diferentes animales, los niños clasifican cuáles necesitan agua, tierra, o protección, relacionando con las tortugas.
- Actividad 4: Exploración sensorial. Con material manipulado (arena, hojas, agua) los niños simulan el hábitat de una tortuga y experimentan sus necesidades.
(Fomenta el pensamiento científico y la manipulación activa)
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué podemos hacer en casa para ayudar a las tortugas?"
- Escribir una pequeña frase o dibujo en cartel que diga: "Cuidamos a las tortugas".
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de animales y su hábitat.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si no cuidamos el ambiente donde viven las tortugas?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigamos en libros o en un video corto (recursos visuales). Los niños observan imágenes de tortugas y su entorno, identificando características y amenazas.
(Referencia a contenidos y PDA: identificación y clasificación)
- Actividad 4: Creamos un mural colaborativo con dibujos y palabras sobre "Cómo proteger a las tortugas y su hábitat".
Cierre:
- Compartir el mural y expresar en una frase qué aprendieron.
- Pregunta final: "¿Qué puedo hacer yo para proteger a las tortugas?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Caminata imaginaria. Los niños cierran los ojos y describen cómo sería un día en la vida de una tortuga en su hábitat.
- Actividad 2: Pregunta guía: "¿Qué necesitan las tortugas para estar felices y saludables?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Role-playing: en grupos, representan cómo cuidarían a una tortuga en peligro. Utilizan disfraces y objetos manipulables (pequeñas tortugas de plástico, hojas, agua).
- Actividad 4: Registro gráfico. Cada grupo dibuja y escribe qué acciones ayudarían a las tortugas y por qué.
Cierre:
- Presentación de sus acciones y reflexiones.
- Discusión sobre la importancia del respeto y la empatía hacia los animales y la naturaleza.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de cierre sobre el cuidado de las tortugas y la naturaleza.
- Actividad 2: Recapitulación visual: mostrar imágenes y preguntar qué aprendieron durante la semana.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico: "Mi compromiso para cuidar a las tortugas". Cada niño crea una tarjeta o cartel con una acción concreta que puede realizar en su casa o comunidad.
- Actividad 4: Presentan sus compromisos en la ronda final, compartiendo con sus compañeros.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar a las tortugas y a la naturaleza?
- Despedida con una canción o poema sobre la protección del medio ambiente.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué crearán los niños?
Un cartel o tarjeta individual titulado "Mi compromiso para cuidar a las tortugas", donde expresan mediante palabras y dibujos una acción concreta que pueden realizar en su familia o comunidad para preservar las tortugas y su hábitat.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Expresa claramente una acción para cuidar a las tortugas | | | | |
Utiliza dibujos y palabras apropiadas para su edad | | | | |
Participa con entusiasmo y respeto durante la presentación | | | | |
Demuestra comprensión del cuidado del hábitat y los seres vivos | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Uso de listas de cotejo para observar participación y respeto en actividades grupales.
- Preguntas orales diarias para verificar comprensión y reflexión.
- Rúbrica sencilla para evaluar el Producto Desempeño, considerando expresión, creatividad y comprensión.
- Autoevaluación: Preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustaría hacer más.
- Coevaluación: Compartir sus compromisos y escuchar las de sus compañeros, valorando el respeto y la colaboración.
Este plan promueve el aprendizaje activo, la reflexión ética, y la participación creativa, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo las necesidades y capacidades de niños de 6 años.