Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Seamos periodistas por un día: cómo conservamos nuestros alimentos
- Asunto o Problema Principal: Dificultades en expresarse y dialogar en lengua materna, así como en comprender y aplicar conceptos matemáticos-científicos relacionados con la conservación de alimentos y el cuidado del medio ambiente.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Escuela y Comunidad
- Metodología: Comunitaria, participativa, basada en investigación y creación colectiva
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos Seleccionados: Indagación, reelaboración y difusión de notas informativas; formación de mezclas y sus propiedades (ciencia básica sobre conservación y agua).
- PDAs (Productas de Aprendizaje):
- Interactúa con medios de comunicación y comenta hechos noticiosos o noticias de su interés.
- Identifica qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué en una nota informativa o reporte de noticia.
- Distingue entre notas informativas y opiniones acerca de hechos que afectan a su comunidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de bienvenida y motivación con un “Círculo de noticias”: cada niño comparte una noticia o algo interesante que haya visto o escuchado en su comunidad o en casa, usando palabras y gestos.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre las noticias, cómo se enteran de lo que pasa en su comunidad y qué medios usan (revistas, televisión, radio, internet). (Fuente: Libro, Pág. 86)
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del tema: lectura participativa del texto “Plantan árboles para preservar el medio ambiente” (Fuente: Libro, Pág. 88). Dialogar sobre qué trata la noticia, quiénes participaron y por qué es importante cuidar el medio ambiente.
- Actividad 4: Juego de roles: en pequeños grupos, representan cómo sería una noticia sobre la conservación de alimentos en su comunidad, usando elementos visuales y manipulables (dibujos, recortes).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre las noticias y la importancia de cuidar nuestro entorno? Compartir en círculo y anotar ideas en un cartel colectivo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: “¿Cómo se informa mi comunidad?” – Preguntas abiertas y charla sobre los medios de comunicación disponibles en la comunidad (radio, periódico, redes sociales).
- Actividad 2: Revisar ejemplos de noticias en medios impresos o digitales, identificando las partes básicas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: redactar una noticia sencilla sobre un hecho que sucedió en la escuela o comunidad, siguiendo un esquema básico (Fuente: Libro, Pág. 91).
- Actividad 4: Buscar en diferentes medios una misma noticia y compararla: ¿Qué detalles cambian? ¿Qué información es la misma? ¿Qué opiniones aparecen?
- Material manipulable: Cartulinas, recortes de periódicos, tarjetas con las preguntas clave.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos las noticias creadas y dialogar sobre cómo podemos mejorar nuestras propias notas informativas. Reflexionar sobre la importancia de la precisión y objetividad.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: “Mi comunidad en imágenes” – Mostrar fotografías o dibujos de hechos importantes recientes en la comunidad y comentar qué ocurrió.
- Actividad 2: Pregunta guía: ¿Qué elementos hacen que una noticia sea clara y completa? (¿Qué pasó?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?).
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar en parejas un borrador de su propia noticia, basada en un hecho cercano, usando una plantilla gráfica con espacios para cada elemento.
- Actividad 4: Investigar en libros y recursos digitales sobre cómo cuidar los alimentos y conservarlos en casa, relacionando con la noticia del día.
- Material manipulable: Plantillas, imágenes, ejemplos de notas.
Cierre:
- Presentación en círculo de las noticias elaboradas y autoevaluación grupal: ¿Incluimos todos los elementos? ¿Qué podemos mejorar?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: “¿Qué opinamos?” – Revisar opiniones sobre las noticias previamente creadas y compartir en voz alta.
- Actividad 2: Discusión sobre la importancia de expresar opiniones fundamentadas y respetuosas, relacionando con las noticias y temas de conservación.
Desarrollo:
- Actividad 3: Revisión y re-elaboración de la nota informativa: incorporar fotografías o dibujos que hagan más atractiva la noticia, y editar el texto con ayuda del maestro.
- Actividad 4: Simulación de publicación: diseñar un periódico mural, boletín o gaceta en grupos, con las noticias de la semana.
- Material manipulable: Cartulinas, recortes, impresiones, marcadores.
Cierre:
- Presentación del periódico mural al grupo y retroalimentación entre pares. Reflexión sobre el proceso y qué aprendieron sobre la comunicación efectiva.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: “¿Qué aprendimos?” – Ronda de reflexión sobre los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas en la semana.
- Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué les gustó más? ¿Qué les gustaría aprender en la próxima semana?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación final: cada grupo comparte su nota informativa y explica cómo aplicaron los elementos básicos (qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué).
- Actividad 4: Feedback colectivo y autoevaluación: usando rúbricas sencillas, los niños valoran su trabajo y el de sus compañeros.
Cierre:
- Actividad 5: Compartir en familia: preparar un pequeño portafolio con las notas y dibujos de la semana, para mostrar a sus familiares y explicar qué aprendieron.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un periódico escolar o mural con las notas informativas elaboradas por los estudiantes, acompañadas de dibujos, fotografías y opiniones fundamentadas, que reflejen hechos relevantes en su comunidad relacionados con la conservación de alimentos y el cuidado del medio ambiente.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identifica claramente los datos en la nota informativa | | | | |
Incluye todos los elementos: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué | | | | |
Usa lenguaje adecuado y respetuoso para expresar opiniones | | | | |
Presenta la noticia con apoyo visual (dibujos o fotos) | | | | |
Participa en la difusión y comparte su trabajo con la comunidad | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar la participación, interés y colaboración en las actividades diarias.
- Listas de cotejo: para verificar si los niños incluyen todos los elementos en sus notas informativas.
- Rúbricas sencillas: evaluar la claridad, creatividad y respeto en las opiniones y presentaciones.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me quedó más claro?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Qué opinan mis compañeros?
- Preguntas de reflexión final: ¿Por qué es importante saber comunicar hechos y opiniones en nuestra comunidad?
Este esquema busca que los niños no solo aprendan a elaborar notas informativas, sino que también desarrollen habilidades críticas, expresivas y colaborativas, vinculadas a su entorno y cultura, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.