Elemento | Detalle |
|---|---|
Nombre del Proyecto | EL REGLAMENTO DEL AULA Y SU IMPORTANCIA |
Asunto o Problema | La importancia de los acuerdos de convivencia en el salón de clases |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Mes | Septiembre |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico |
Contenidos | Democracia y construcción participativa de normas para convivencia pacífica, reconocimiento de reglas en la comunidad escolar |
PDAs | Participación en la revisión y construcción de acuerdos y reglas escolares para convivencia pacífica |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | |
Actividad motivadora: | Iniciar con una historia sencilla y cercana donde los niños experimenten una situación de convivencia (ejemplo: un conflicto en el recreo o en una actividad grupal). | Narrar una historia breve sobre niños que tienen diferentes ideas para jugar y cómo solucionan un desacuerdo, resaltando la importancia de reglas y acuerdos (Fuente: Libro, Pág. 132-133). |
Propósito: | Mostrar que las normas ayudan a convivir en paz y que todos pueden participar en su creación. | |
Recuperación de conocimientos previos: | Preguntar: "¿Qué reglas conocen en casa o en la escuela para jugar o compartir?" y "¿Por qué creen que esas reglas son importantes?" | |
Recoger ideas: | Registrar en la pizarra las respuestas y conversar sobre ellas. | |
Recurso visual: | Carteles con reglas de convivencia y dibujos que representen normas en el aula. | |
Reforzar la idea: | Mostrar un video breve o imagen que ilustre una situación de respeto y colaboración en la escuela. |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | |
|---|---|---|
Actividad: | En pequeñas grupos, dialogan y responden: | |
a) ¿Qué saben sobre la importancia de reglas en su aula y comunidad? | ||
b) ¿Qué pasa si no hay reglas o si no las respetamos? | ||
Dinámica: | Cada grupo comparte sus ideas y se hace un mural con dibujos y palabras clave. | |
Propósito: | Identificar las ideas previas y las concepciones de los niños respecto a normas y convivencia. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | |
|---|---|---|
Lectura guiada: | Leer en voz alta la historia de Rita (Fuente: Libro, Pág. 133-134), donde Rita se pregunta cómo sus papás pueden comprobar su identidad y se introduce el tema de huellas dactilares y normas para identificar a las personas. | |
Preguntas para reflexionar: | ¿Por qué es importante tener reglas y acuerdos en la escuela? | |
Discusión en plenaria: | ¿Qué pasa si no seguimos un reglamento en nuestra aula? | |
Dinámica: | Crear entre todos un esquema visual o mapa mental sobre "¿Por qué necesitamos reglas?" |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | |
|---|---|---|
Organización: | Formar equipos de 4 niños para planear una actividad de creación de un reglamento del aula. | |
Actividad: | Cada equipo recibirá cartulina, colores y recortes para diseñar su propia versión del reglamento del aula, incluyendo acuerdos que promuevan la convivencia pacífica. | |
Tarea: | Pensar en reglas que sean justas, claras y que respeten a todos. | |
Criterios de organización: | Cada equipo presentará su reglamento en una asamblea del aula. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | |
|---|---|---|
Actividad: | Cada equipo presenta su reglamento, explicando por qué eligieron esas reglas y cómo ayudan a convivir mejor. | |
Dinámica lúdica: | Juego "El reglamento en acción": simular situaciones donde se aplican las reglas acordadas y discutir qué hicieron bien o qué podrían mejorar. | |
Material: | Carteles con las reglas, fichas o muñecos para representar escenas. | |
Participación: | Promover que todos los niños den su opinión y propongan soluciones. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | |
|---|---|---|
Actividad: | Reflexionar en grupos y en plenaria: | |
| ||
| ||
| ||
Guía de reflexión: | Preguntas abiertas para que los niños expresen sus ideas. | |
Registro: | Elaborar un mural colectivo con las reglas y las ideas principales. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | |
|---|---|---|
Actividad final: | Cada equipo comparte su reglamento con la clase, explicando por qué es importante y cómo ayuda a todos a convivir. | |
Acuerdo colectivo: | En asamblea, se consensúa un reglamento del aula que será colocado en un lugar visible y firmado por todos. | |
Reflexión: | Preguntar: "¿Qué aprendieron hoy sobre las reglas y por qué son importantes?" | |
Cierre: | Se realiza una actividad lúdica de reconocimiento, donde cada niño recibe una ficha o medalla simbólica por su participación activa y respeto. |
¿Quieres que prepare también la rúbrica de autoevaluación y coevaluación, o alguna otra sección adicional?