Proyecto Didáctico por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Las formas de la naturaleza
- Asunto o Problema Principal: Relacionar el entorno natural con formas en la naturaleza para diseñar artesanías, reconociendo y clasificando figuras geométricas.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Comunidad
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos Seleccionados:
- Cuerpos geométricos y sus características.
- Figuras geométricas y sus características.
- PDAs (Pensamiento y Desarrollo de Aprendizajes):
- Identifica figuras geométricas en objetos cotidianos y construye prismas rectos.
- Construye, analiza y clasifica triángulos según lados y simetría (Fuente: Libro Proyectos Comunitarios, Pág. 132-142).
Desarrollo por Fases Metodológicas
1. Fase de Planeación
Campo | Actividades Sugeridas |
|---|
Identificación | - Iniciar con una plática grupal sobre las formas que observan en la naturaleza, como en árboles, rocas, animales y objetos cotidianos.
- Mostrar imágenes, dibujos o objetos manipulables de formas geométricas en la naturaleza.
- Preguntar: “¿Qué formas pueden identificar en su entorno natural? ¿Qué figuras geométricas parecen observar?”
|
Recuperación | - Realizar una dinámica de recuperación de conocimientos previos: “El árbol que veo”, donde cada niño comparte una figura geométrica que ha visto en la naturaleza, dibujando si es necesario.
- Revisar en el libro (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 132) cómo los niños pueden observar el cielo y registrar estrellas, relacionando con figuras geométricas en objetos naturales y construcciones humanas.
|
Planificación | - Organizar grupos de trabajo para explorar diferentes formas geométricas en la comunidad.
- Definir roles (investigador, artista, registrador).
- Planear salidas al entorno cercano para observar formas en objetos y en el cielo, como en los proyectos de cielo nocturno y estrellas.
|
2. Fase de Acción
Campo | Actividades Sugeridas |
|---|
Acercamiento | - Salida al entorno comunitario con el objetivo de identificar formas geométricas en objetos naturales y construidos.
- Uso del “Cuentaestrellas” (Fuente: Pág. 132-133), elaborando un instrumento sencillo con materiales manipulables para registrar estrellas y relacionarlas con formas.
- Realizar una actividad lúdica: “El jardín de formas”, donde los niños construyen figuras geométricas con materiales como palitos, plastilina o papel (triángulos, cuadrados, rectángulos).
|
Comprensión y Producción | - Crear artesanías con formas geométricas inspiradas en la naturaleza, como mosaicos o collages con triángulos, cuadrados y otros cuerpos geométricos, relacionando los objetos naturales con su clasificación.
- Usar recursos visuales y manipulables para clasificar figuras geométricas de acuerdo con sus características (lados iguales, simetría).
- Investigar en internet o en libros cómo construir prismas rectos usando figuras básicas (Fuente: Pág. 132).
|
Reconocimiento | - Mostrar los trabajos realizados y reflexionar sobre las formas observadas y construidas.
- Registrar en un mural comunitario las formas más comunes y las formas que lograron identificar en la comunidad.
|
Corrección | - Revisar en grupo los productos y clasificaciones, corrigiendo errores y enriqueciendo las observaciones.
- Ajustar las artesanías y registros según los conocimientos adquiridos.
|
3. Fase de Intervención
Campo | Actividades Sugeridas |
|---|
Integración | - Realizar una exposición en comunidad donde los niños muestren sus artesanías, explicando qué formas geométricas usaron y cómo las relacionan con la naturaleza.
- Elaborar un cuento o historia visual que incluya las formas geométricas en el entorno natural, promoviendo la expresión oral y la creatividad.
|
Difusión | - Invitar a familiares y vecinos a visitar la exposición y explicarles cómo las formas geométricas están presentes en su comunidad y naturaleza.
- Crear un cartel o mural con fotografías y dibujos, destacando las formas geométricas observadas en diferentes objetos y en el cielo (actividad con “Cuentaestrellas”).
|
Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre la importancia de reconocer las formas en la naturaleza y cómo esto ayuda a comprender mejor nuestro entorno.
- Dialogar sobre la conservación del entorno natural y la importancia de respetar y cuidar los objetos y espacios que contienen formas geométricas.
|
Avances | - Evaluar si las artesanías y registros reflejan la comprensión de las formas geométricas y su clasificación.
- Revisar si los niños lograron relacionar las formas en la naturaleza con los conceptos geométricos.
|
2. Fase de Indagación con Enfoque STEAM
Fase/Acción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | - Presentar ejemplos de objetos naturales con formas geométricas: semillas, piedras, hojas, animales.
- Preguntar a los niños qué formas geométricas conocen y en qué objetos las han visto.
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis | - Formular preguntas: “¿Qué formas geométricas encontramos en los objetos que nos rodean?”, “¿Cómo podemos construir figuras con formas básicas?”.
- Plantear hipótesis: “Si usamos triángulos y cuadrados, podemos hacer figuras que se parezcan a las formas en la naturaleza”.
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | - Observar y clasificar objetos en grupos según las formas geométricas detectadas.
- Elaborar esquemas o dibujos que muestren la relación entre formas naturales y geométricas.
- Discutir si las hipótesis fueron correctas y qué aprendieron.
|
Fase 4: Diseño y Construcción de Soluciones | - Crear artesanías o maquetas con formas geométricas inspiradas en la naturaleza.
- Evaluar si los objetos construidos reflejan las características de las figuras geométricas (lados iguales, simetría).
- Compartir los productos con la comunidad y explicar cómo se relacionan con las formas en la naturaleza y en los objetos cotidianos.
|
Contenidos y PDAs en Tablas Markdown
Campo formativo de Lenguaje y Comunicación
Aspecto | Contenido / PDA | Actividades relacionadas |
|---|
Contenidos | Figuras geométricas y sus características. | Observar, clasificar y describir formas en objetos naturales y construidos. |
PDA | Identifica figuras geométricas en objetos cotidianos y construye prismas rectos. | Construir modelos de prismas con formas básicas y explicar su estructura. |
Campo formativo de Pensamiento Científico
Aspecto | Contenido / PDA | Actividades relacionadas |
|---|
Contenidos | Cuerpos geométricos y sus características. | Clasificación de triángulos y otros cuerpos geométricos en objetos naturales y artesanías. |
PDA | Construye, analiza y clasifica triángulos según lados y simetría. | Elaborar esquemas y clasificaciones de triángulos en diferentes objetos y dibujos. |
Resumen y propósito del proyecto
Este proyecto busca que los niños reconozcan y clasifiquen formas geométricas en su entorno natural y comunitario, promoviendo la observación, el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación oral. A través de actividades manipulativas, salidas y exposiciones, desarrollarán su comprensión de las formas y su presencia en la cultura y naturaleza, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y la atención a la diversidad.
¿Requieres que prepare también la evaluación, rúbricas, o un plan de días específicos?