SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: EL TRANSPORTADOR Y UN COMPÁS PARA DISEÑAR FIGURAS GEOMÉTRICAS REGULARES DENTRE DE UN CÍRCULO
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer el uso de grados del transportador para elaborar figuras geométricas regulares dentro de una circunferencia
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basada en problemas y aprendizaje cooperativo
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico y resolución de problemas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA (Producto de Aprendizaje)

Figuras geométricas y sus características

  • Reconocer y construir círculos y figuras regulares dentro de un círculo.
  • Con apoyo de instrumentos geométricos, construye círculos a partir de datos como radio y diámetro, identificando sus partes.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "¿Qué sé de círculos?" — Los niños dibujan en una pizarra grande lo que conocen sobre círculos y figuras dentro de ellos, compartiendo sus ideas.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Pregunta guiada: "¿Qué instrumentos usamos para dibujar círculos y medir ángulos?" (Transportador y compás). Se realiza un breve repaso sobre el uso del transportador para medir grados en figuras planas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del problema: "¿Cómo podemos diseñar figuras geométricas regulares dentro de un círculo usando el transportador?" — Se muestran ejemplos visuales y se explica el objetivo del proyecto.
  • Actividad 4: Exploración manipulativa — Los estudiantes utilizan compases y transportadores para trazar y dividir círculos en partes iguales, identificando radios y diámetros. Se fomenta la colaboración en pequeños grupos: cada grupo realiza un círculo y marca diferentes ángulos (p.ej., 30°, 45°, 60°) para entender cómo se dividen los círculos en partes iguales.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre círculos y ángulos?" — Cada grupo comparte un hallazgo, promoviendo la expresión oral y la reflexión sobre el trabajo realizado.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El detective de los ángulos" — Los niños identifican en imágenes diferentes figuras con ángulos diversos, usando un transportador para medir.
  • Actividad 2: Revisión rápida de la sesión anterior — Preguntas abiertas: "¿Qué nos ayuda a dividir un círculo en partes iguales?" y "¿Qué partes del círculo conocemos?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción guiada — El docente guía a los alumnos en la elaboración de figuras regulares (ejemplo, pentágonos y hexágonos) dentro de un círculo, usando transportador para medir los ángulos internos y externos.
  • Actividad 4: Experiencia creativa — En parejas, los estudiantes diseñan una figura regular (por ejemplo, un triángulo equilátero dentro de un círculo) y marcan los ángulos en el transportador, verificando su precisión.

Cierre:

  • Discusión en plenaria: "¿Qué pasos seguimos para que nuestras figuras sean perfectas?" — Se resalta la importancia de la medición precisa y la colaboración.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina la figura" — Los alumnos describen figuras geométricas regulares dentro de círculos, sin nombrarlas, y el resto adivina, fomentando la expresión oral.
  • Actividad 2: Repaso de conocimientos previos sobre medidas y construcción de círculos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de construcción — Los estudiantes, en grupos, diseñan y construyen una figura regular (por ejemplo, un octágono) dentro de un círculo, usando transportador para dividir la circunferencia en partes iguales. Se les pide que expliquen su proceso en voz alta, promoviendo el pensamiento crítico.
  • Actividad 4: Comparación y análisis — Los grupos comparan sus figuras, discutiendo diferencias y similitudes en los ángulos y lados, con apoyo visual y manipulativo.

Cierre:

  • Reflexión escrita: "¿Qué aprendí sobre cómo usar el transportador para diseñar figuras dentro de un círculo?" — Se comparte en grupos y se registra en su cuaderno de trabajo.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si dividimos un círculo en diferentes números de partes? ¿Cómo se ven las figuras?"
  • Actividad 2: Revisión rápida de los conceptos: radio, diámetro, ángulos en figuras regulares.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Ejercicio práctico — Cada estudiante elige una figura regular (triángulo, cuadrado, pentágono, hexágono) y la dibuja dentro de un círculo, usando el transportador para dividir la circunferencia en partes iguales (ej. 3, 4, 5, 6).
  • Actividad 4: Creación de un mural colectivo — Los alumnos colocan sus figuras en una cartulina grande, formando un "Mapa de Figuras en Círculos", promoviendo la colaboración y la creatividad.

Cierre:

  • Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendimos sobre la relación entre el número de lados y los ángulos?" — Se comparte en plenaria para consolidar el aprendizaje.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de repaso "¿Qué hemos aprendido?" — Preguntas rápidas sobre los conceptos y procedimientos realizados durante la semana.
  • Actividad 2: Breve revisión de cómo medir y diseñar figuras con el transportador.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto final — Los alumnos, en equipos, diseñan una figura geométrica regular (por ejemplo, un decágono) dentro de un círculo grande, usando todos los conocimientos adquiridos. Preparan una breve explicación oral del proceso y los ángulos utilizados.
  • Actividad 4: Presentación y socialización — Cada equipo comparte su figura, explicando cómo usaron el transportador para dividir la circunferencia y construir su figura.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre los círculos y las figuras regulares?" — Se realiza una lluvia de ideas y un registro en el cuaderno de reflexión.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural colectivo titulado "Figuras Regulares Dentro de Círculos", donde cada grupo presenta una figura geométrica regular diseñada con precisión, explicando los pasos para dividir la circunferencia y marcar los ángulos usando el transportador. Incluyen dibujos, mediciones y una breve descripción oral o escrita del proceso.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto del transportador para medir ángulos y dividir la circunferencia

Precisión en la construcción de la figura y en la medición

Trabajo en equipo y colaboración

Explicación clara del proceso

Creatividad en el diseño


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante las actividades, el docente registra avances, dudas y habilidades en una lista de cotejo.
  • Autoevaluación: Los estudiantes responden preguntas reflexivas: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué me costó más y por qué?"
  • Coevaluación: En grupos, los alumnos evalúan la colaboración y precisión de sus compañeros mediante rúbricas sencillas.
  • Preguntas clave: ¿Cómo usaste el transportador para dividir el círculo? ¿Qué partes del círculo identificaste? ¿Qué dificultades encontraste y cómo las resolviste?

Este enfoque fomenta la auto y coevaluación, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo el aprendizaje significativo, la autonomía y la colaboración.

Descargar Word