Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Estudio de los números.
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos expresarán oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras o más, a través de situaciones vinculadas a diferentes contextos. Ordenarán, leerán, escribirán e identificarán regularidades en números.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenidos: Estudio de los números.
- PDAs: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras en español y en la lengua materna, de modo ascendente y descendente; ordena, lee, escribe e identifica regularidades en números naturales de hasta nueve cifras en diferentes contextos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de bienvenida — "El paseo numérico". Los niños forman una fila y, en orden, dicen un número hasta seis cifras, comenzando desde un número dado por el docente. Se incentiva la participación y el reconocimiento de diferentes números (recuperación de conocimientos previos).
- Actividad 2: Pregunta generadora — "¿Qué patrones o regularidades han notado en los números que conocen?" para activar ideas previas y motivar la curiosidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción lúdica — "El juego de las sucesiones mágicas". Se presenta un conjunto de números en tarjetas (manipulables) y los niños deben ordenarlos en secuencia ascendente y descendente, identificando las regularidades que observan (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Exploración guiada — "Construyendo sucesiones". En grupos, los estudiantes crean sus propias sucesiones numéricas, usando reglas simples (por ejemplo, sumar 10, multiplicar por 2), y las presentan oralmente (PDA: Expresar oralmente sucesiones hasta seis cifras).
Cierre:
- Socialización en plenaria: cada grupo comparte una sucesión creada y explica la regla utilizada. Reflexionan sobre cómo identificar patrones en los números.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de recuperación — "¿Qué número sigue?" con fichas de números en orden aleatorio, donde los alumnos deben determinar qué número continúa en la sucesión y justificar su respuesta.
- Actividad 2: Pregunta diagnóstica — "¿Cómo podemos describir los patrones en diferentes números?" para activar el pensamiento.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal — "Regla secreta". Se entregan tarjetas con diferentes sucesiones numéricas y los estudiantes deben identificar la regla o patrón, explicando oralmente (relacionando con el contenido del libro, pág. 47).
- Actividad 4: Manipulación y creación — Los niños diseñan su propia sucesión y la presentan a la clase, explicando la regularidad que identificaron.
Cierre:
- Compartir en grupo las reglas descubiertas y reflexionar sobre la importancia de entender patrones en los números para facilitar su lectura y escritura.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria — "Números en orden". Los alumnos trabajan en parejas, donde uno dice un número y el otro debe responder con el siguiente en la sucesión, en orden ascendente o descendente.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva — "¿Qué dificultades encuentran al ordenar números muy grandes?" para promover el análisis crítico.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración con materiales manipulables — "Construcción de números grandes". Usando bloques de base 10, los alumnos representan números de hasta nueve cifras y los ordenan en diferentes contextos, identificando regularidades.
- Actividad 4: Comparación y análisis — Analizan diferentes números, identificando patrones en la estructura de los dígitos (por ejemplo, en las unidades, decenas, centenas).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo nos ayuda entender los patrones en los números para comunicarnos mejor? Se comparte en pequeños grupos.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles — "El comerciante de números". Los estudiantes actúan como comerciantes que venden números, y en su diálogo, deben ordenar y leer números de diferentes tamaños, practicando la expresión oral.
- Actividad 2: Pregunta previa — "¿Qué estrategias usan para leer números muy largos?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal — "Creando historias con números". En grupos, los alumnos inventan historias cortas que involucran números grandes y los leen en voz alta, poniendo en práctica la lectura y la expresión oral.
- Actividad 4: Identificación de regularidades — Analizan las historias para detectar patrones en los números utilizados y los explican en plenaria.
Cierre:
- Socialización de las historias y reflexión sobre cómo la comprensión de los números ayuda en la vida cotidiana.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recapitulación — "Rally de números". En equipos, responden a preguntas rápidas sobre sucesiones, lectura y escritura de números, reforzando lo aprendido.
- Actividad 2: Pregunta de cierre — "¿Qué aprendimos sobre los números y sus patrones?" para promover la reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final — "Mi sucesión numérica en dibujo y oralidad". Cada alumno crea una tarjeta o cartel con su propia sucesión, explicando la regla y leyendo el número en voz alta.
- Actividad 4: Presentación — Los alumnos comparten su sucesión con la clase, explicando la regularidad y cómo la descubrieron.
Cierre:
- Autoevaluación grupal: reflexionan sobre su aprendizaje, qué les gustó y qué les costó, usando preguntas guía.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes elaborarán una Galería de Sucesiones Numéricas, donde expondrán tarjetas con sus propias sucesiones, explicando en voz alta la regla que descubrieron y mostrando su comprensión de los patrones en los números. Este producto evidencia su capacidad para ordenar, leer, escribir y expresar oralmente regularidades en números naturales de hasta nueve cifras, alineado con los PDAs.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Expresa oralmente sucesiones numéricas con claridad | | | | |
Identifica y explica patrones en diferentes números | | | | |
Participa activamente en actividades manipulativas y lúdicas | | | | |
Utiliza materiales y recursos visuales en su trabajo | | | | |
Reflexiona sobre sus aprendizajes y dificultades | | | | |
Este esquema busca promover un aprendizaje activo, significativo y crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación, la inclusión y el pensamiento reflexivo en los alumnos.