Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Explorando los lenguajes artísticos
- Asunto o Problema: Alto índice de reprobación por falta de comprensión lectora en manifestaciones artísticas y culturales.
- Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios)
- Grado: Primer grado de Secundaria (12-15 años)
- Escenario: Aula y espacios comunitarios
- Metodología: ABPC (Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios)
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs por Materia
Materia | Contenidos Clave | PDA Específico |
---|
Artes | Manifestaciones artísticas mexicanas y del mundo, uso del cuerpo, del espacio y del tiempo para valorarlas, comprensión de su significado cultural y estético. | Reconoce en manifestaciones artísticas de México y del mundo el uso del cuerpo, del espacio y del tiempo, para valorarlas como parte de la riqueza pluricultural. |
Lengua y Literatura | Comprensión y análisis crítico de textos descriptivos, narrativos y argumentativos relacionados con el arte y la cultura. | Análisis crítico y argumentación sobre manifestaciones culturales y artísticas, desarrollando comprensión lectora y expresión escrita. |
Cívica y Ética | Valoración de la diversidad cultural y artística, respeto por las expresiones culturales propias y ajenas. | Promueve actitudes de respeto y valoración de la diversidad cultural a través del análisis y la apreciación artística. |
Desarrollo de la Planeación por Fases (ABPC)
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Diagnóstico y análisis del problema | - Realizar una lluvia de ideas en equipos sobre qué entienden por manifestaciones artísticas y culturales.
- Investigar en fuentes digitales y bibliográficas (libros, artículos, videos) sobre la reprobación en comprensión lectora relacionada con el arte.
- Discutir en grupo las posibles causas del bajo rendimiento y cómo el arte puede ser un medio para mejorar la comprensión (Fuente: Libro, Pág. 45).
|
Recuperación | Conexión con conocimientos previos | - Actividad de mapeo mental: ¿Qué conocen sobre las expresiones artísticas mexicanas y del mundo?
- Revisar ejemplos de manifestaciones artísticas que hayan visto en su comunidad o en medios.
- Dialogar sobre experiencias personales relacionadas con el arte y la cultura.
|
Planificación | Diseño del proyecto | - Definir objetivos SMART (ejemplo: "Que todos los estudiantes elaboren una interpretación artística que refleje una manifestación cultural").
- Elaborar un cronograma con actividades de investigación, creación y difusión.
- Asignar roles por equipo (investigador, creador, presentador, crítico) y definir los recursos necesarios.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Inmersión en el problema | - Visitar un espacio cultural o museo virtual que exhiba manifestaciones artísticas nacionales e internacionales.
- Realizar entrevistas a artistas locales o expertos en cultura para comprender su visión del arte y su impacto en la comunidad.
- Investigar utilizando fuentes digitales y bibliográficas, analizando textos y videos (Fuente: Libro, Pág. 78).
|
Comprensión y producción | Análisis crítico y creación | - Analizar críticamente diferentes manifestaciones artísticas, identificando los elementos del cuerpo, espacio y tiempo en ellas.
- Elaborar una propuesta artística (puede ser una obra plástica, performance, danza o teatro) que exprese una temática cultural o social relevante.
- Crear un portafolio digital o mural que integre imágenes, textos y reflexiones sobre el proceso (uso de herramientas digitales avanzadas).
- Desarrollar un informe escrito argumentando las elecciones artísticas y su significado cultural.
|
Reconocimiento | Reflexión y evaluación del proceso | - Realizar círculos de reflexión sobre lo aprendido y los desafíos enfrentados.
- Elaborar una bitácora de trabajo que registre avances, dificultades y soluciones.
- Compartir avances con la comunidad escolar en una exposición artística y cultural.
|
Corrección | Ajuste y profundización | - Revisar los productos a partir de retroalimentación entre pares y docentes.
- Investigar temas complementarios o profundizar en aspectos culturales no abordados inicialmente.
- Mejorar las producciones artísticas y textos argumentativos según las observaciones.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Sintetizar aprendizajes | - Organizar un taller creativo donde los estudiantes integren sus manifestaciones artísticas con análisis crítico y contextualización cultural.
- Elaborar una exposición que combine obras, textos y explicaciones, evidenciando la comprensión de las manifestaciones artísticas del mundo y México.
- Preparar presentaciones orales y digitales que expliquen el proceso creativo y cultural.
|
Difusión | Presentación del producto final | - Realizar una exposición en la escuela y en espacios comunitarios, usando recursos digitales (videos, podcasts, galerías virtuales).
- Invitar a la comunidad escolar y familiar para valorar las manifestaciones artísticas y culturales.
- Promover debates y reflexiones sobre la diversidad cultural y el valor del arte en la sociedad.
|
Consideraciones | Reflexión sobre el impacto | - Organizar un foro de discusión donde los estudiantes reflexionen sobre cómo el arte contribuye a comprender y valorar la diversidad cultural y social.
- Elaborar un documento de autoevaluación y coevaluación que incluya preguntas como: ¿Qué aprendí sobre las manifestaciones artísticas? ¿Cómo influyó este proyecto en mi comprensión cultural y artística?
|
Avances | Evaluación final y proyección | - Evaluar el logro de los objetivos a través de rúbricas que valoren tanto las producciones artísticas como los análisis críticos.
- Planear futuras actividades que profundicen en aspectos específicos del arte y la cultura, promoviendo la continuidad del aprendizaje.
|
Producto y Evaluación
Producto Final:
- Una exposición artística y cultural que incluye obras, textos reflexivos y presentaciones digitales, evidenciando la comprensión del uso del cuerpo, del espacio y del tiempo en manifestaciones artísticas mexicanas y del mundo.
Criterios de Evaluación:
- Creatividad y originalidad en la propuesta artística.
- Capacidad de análisis crítico y contextualización cultural.
- Uso adecuado de recursos digitales y materiales manipulables.
- Claridad y coherencia en la exposición oral y escrita.
- Colaboración efectiva en equipo y participación activa en todas las fases del proyecto.
Este proyecto promueve en los adolescentes la posibilidad de explorar, valorar y comunicar manifestaciones artísticas, fortaleciendo su comprensión lectora, su pensamiento crítico y su respeto por la diversidad cultural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.