Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El uso de las mayúsculas
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los estudiantes puedan y sepan usarla correctamente en diferentes contextos.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Abril
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
Área | Contenidos | PDA |
---|
Lenguajes | Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute. | Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y de los nombres propios. |
Saberes y Pensamiento Científico | Alimentación saludable, basada en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales y decisiones para favorecer la salud, el medio ambiente y la economía familiar. | Propone y practica acciones para una alimentación saludable, consumo de alimentos naturales y de temporada, y consumo responsable de agua y alimentos procesados. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Prevención frente a fenómenos naturales y acciones humanas, cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad. | Reflexiona sobre riesgos y amenazas a los ecosistemas y sus causas locales. |
De lo Humano y lo Comunitario | La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje. | Identifica valores heredados de su familia para fomentar cuidados afectivos. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de lectura motivador — Se presenta un poema sencillo en el pizarrón que contiene varias palabras con nombres propios y al inicio de oraciones. Los niños leen en voz alta y comentan qué palabras notan que empiezan con mayúscula.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — En parejas, los niños comparten ejemplos de palabras que siempre empiezan con mayúscula (nombre de su mascota, su nombre, el nombre de su escuela). Luego, en una nube de palabras, anotan ejemplos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colaborativa de un poema — En grupos pequeños, los niños crean un poema usando palabras que requieren mayúscula. Utilizan materiales manipulables (tarjetas con palabras, dibujos) para construir versos. Se trabaja en la identificación y uso correcto de las mayúsculas, guiados por el docente (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Juego didáctico — "El detective de las letras": Los estudiantes buscan en textos cortos palabras que empiezan con mayúscula y las marcan con stickers. Luego, comparten con el grupo sus hallazgos.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Por qué usamos mayúsculas? ¿Qué reglas aprendimos hoy? Los niños expresan sus ideas en una pequeña ronda de palabras.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento con personajes — Se lee en voz alta un cuento corto que incluye muchos nombres propios y comienzos de oración en mayúscula. Se pide a los niños identificar esas palabras (Fuente: Libro, Pág. 52).
- Actividad 2: Preguntas rápidas — ¿Qué palabras en el cuento empezaron con mayúscula? ¿Por qué creen que es importante usarlas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura creativa — Los niños escriben una breve historia sobre su familia o comunidad, cuidando el uso correcto de las mayúsculas en nombres propios y al inicio de cada oración. Como apoyo, usan una plantilla con ejemplos y reglas visuales.
- Actividad 4: Juego de roles — Representan situaciones en las que deben escribir un saludo formal, poniendo atención al uso correcto de mayúsculas en los nombres y títulos.
Cierre:
- Compartir sus historias con el grupo, resaltando el uso correcto de las mayúsculas. Reflexionan sobre las reglas aprendidas.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Mural interactivo — Se invita a los niños a dibujar y escribir en un mural palabras que siempre llevan mayúscula (nombre de su comunidad, fechas importantes, títulos de libros o canciones). Se refuerza la identificación visual.
- Actividad 2: Juego de reconocimiento — En tarjetas, se muestran palabras con y sin mayúscula. Los niños deben clasificar y explicar por qué algunas llevan mayúscula.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un cartel informativo — En grupos, diseñan un cartel sobre la importancia de usar mayúsculas en nombres y al inicio de las oraciones, integrando dibujos y textos cortos.
- Actividad 4: Actividad manipulativa — Usan letras magnéticas o fichas para formar oraciones correctas, poniendo énfasis en las mayúsculas.
Cierre:
- Exhiben su cartel y explican en qué lugares deben usar mayúsculas. Reflexión grupal sobre cómo mejora la escritura con reglas claras.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima — Se aprende una canción o rima creativa sobre las reglas para usar mayúscula, que pueden cantar en clase (Fuente: Canciones educativas, Pág. 23).
- Actividad 2: Recapitulación rápida — En círculo, cada niño comparte una palabra que lleva mayúscula y por qué.
Desarrollo:
- Actividad 3: Escritura creativa con contexto — Escriben una pequeña carta a un personaje famoso, cuidando las reglas de uso de mayúsculas en nombres propios y oraciones. Se revisa en pareja.
- Actividad 4: Elabora tu historia — Cada niño crea un mini cuento ilustrado, donde destaque el uso correcto de las mayúsculas en los nombres y al inicio de las oraciones.
Cierre:
- Presentan su cuento a la clase, explicando el uso de las mayúsculas en su historia. Reflexión final sobre cómo las reglas ayudan a entender mejor los textos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de búsqueda — En un texto corto preparado por el docente, los niños buscan y marcan todas las palabras con mayúscula. Luego, discuten las reglas que aplican.
- Actividad 2: Recapitulación de la semana — En una rueda, cada niño comparte una regla o dato importante que aprendió sobre las mayúsculas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del mural final — En grupo, elaboran un mural que resuma las reglas para usar mayúsculas, incluyendo ejemplos de su propia producción a lo largo de la semana.
- Actividad 4: Presentación del Producto Final — Los grupos explican su mural y muestran ejemplos de textos corregidos o creados durante la semana.
Cierre:
- Reflexión colectiva: ¿Qué aprendimos sobre las mayúsculas? ¿Por qué es importante usarlas bien? Se motiva a los niños a aplicar lo aprendido en su escritura diaria.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un Libro de reglas y ejemplos elaborado por cada grupo, que contiene dibujos, reglas visuales, ejemplos de textos con uso correcto de las mayúsculas y pequeñas historias creadas por los niños. Este libro será exhibido en la aula y utilizado como referencia futura.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de las mayúsculas en nombres y al inicio de oraciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa en actividades grupales y creativas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y claridad en el producto final | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión y comprensión de las reglas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: mientras participan en actividades, se registra su uso correcto de las mayúsculas y participación.
- Listas de cotejo: para verificar si identifican y aplican las reglas.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: ¿Qué reglas aprendimos?, ¿Por qué es importante usar mayúsculas?, ¿Qué dificultades tuvieron?
- Autoevaluación: los niños comentan qué aprendieron y en qué necesitan practicar más.
- Coevaluación: en pequeños grupos, evalúan el producto de sus compañeros con una rúbrica sencilla, fomentando la colaboración y el diálogo.
Este plan busca que los niños no solo aprendan la regla, sino que la apliquen de manera creativa y significativa en diferentes contextos, promoviendo su pensamiento crítico, colaboración y autonomía en el aprendizaje.