Nombre del Proyecto: La fiesta de nuestra comunidad
Asunto o Problema Principal: Conocer cómo se llevan a cabo las celebraciones en su comunidad, mediante entrevistas, recuperación de información y elaboración de un tríptico.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Figuras geométricas y sus características | Reconocer y describir formas geométricas básicas (círculo, cuadrado, triángulo). | Identifica actividades en su comunidad que impactan en la naturaleza y las registra (positivo/negativo). |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Los seres humanos son diversos y tienen derechos humanos. | Identifica que forma parte de una comunidad y describe sus características y diversidad. |
De lo Humano y lo Comunitario | Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas. | Ordena sucesos de su historia personal y familiar en antes, después y ahora. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación |
|
Recuperación |
| |
Planificación |
| |
Fase 2: Acción | Acercamiento |
|
Comprensión y producción |
| |
Reconocimiento |
| |
Corrección |
| |
Fase 3: Intervención | Integración |
|
Difusión |
| |
Consideraciones |
| |
Avances |
|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos y definición del problema |
|
Fase 2 | Preguntas de indagación y hipótesis |
|
Fase 3 | Análisis de resultados y conclusiones |
|
Fase 4 | Diseño, construcción y divulgación |
|
Momento | Actividad | Sugerencias |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | ¿Qué celebraciones existen en nuestra comunidad y qué significan para las personas? |
Recolectemos | Lo que sé y quiero saber |
|
Formulemos | Definir el problema | ¿Cómo podemos aprender más sobre las celebraciones y compartir esa información? |
Organizamos | Tareas y roles |
|
Construimos | Ejecutar las tareas |
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados |
|
Compartimos | Socializar |
|
Etapa | Actividad | Sugerencias |
---|---|---|
Etapa 1 | Sensibilización | Conversar sobre cómo las celebraciones unen a las personas y fortalecen la comunidad. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | Investigar qué celebraciones hay en su comunidad y qué actividades realizan. |
Etapa 3 | Planificación del servicio | Diseñar un pequeño cartel o folleto con información sobre una celebración para distribuir en la comunidad. |
Etapa 4 | Ejecución | Elaborar y entregar los trípticos en la comunidad o en la escuela. |
Etapa 5 | Reflexión y evaluación | Reflexionar sobre cómo nuestra acción ayudó a conocer más y a compartir cultura. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa en entrevistas y actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso correcto de figuras geométricas en decoraciones y trípticos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Calidad y claridad del tríptico elaborado | ☐ | ☐ | ☐ | |
Capacidad para explicar lo aprendido | ☐ | ☐ | ☐ | |
Trabajo en equipo y colaboración | ☐ | ☐ | ☐ |
Producto: Tríptico informativo sobre las celebraciones de la comunidad, elaborado en equipo y presentado en la feria escolar y comunitaria.
Criterios de evaluación para el PDA:
Criterios de logro:
Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y la valoración cultural, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las características de niños de primer grado.