SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La fiesta de nuestra comunidad
Asunto o Problema Principal: Conocer cómo se llevan a cabo las celebraciones en su comunidad, mediante entrevistas, recuperación de información y elaboración de un tríptico.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA

Figuras geométricas y sus características

Reconocer y describir formas geométricas básicas (círculo, cuadrado, triángulo).

Identifica actividades en su comunidad que impactan en la naturaleza y las registra (positivo/negativo).

Ética, Naturaleza y Sociedades

Los seres humanos son diversos y tienen derechos humanos.

Identifica que forma parte de una comunidad y describe sus características y diversidad.

De lo Humano y lo Comunitario

Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas.

Ordena sucesos de su historia personal y familiar en antes, después y ahora.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla grupal sobre qué celebraciones conocen en su comunidad.
  • Dibujo colectivo de una celebración típica (recuperando conocimientos previos).
    (Fuente: Libro, Pág. 45)

Recuperación

  • Conversación en círculo sobre experiencias personales en fiestas familiares o comunitarias.
  • Juego de memoria con imágenes de figuras geométricas relacionadas con las decoraciones de las fiestas.

Planificación

  • Organizar en pequeños grupos quién entrevistará a quién para aprender sobre las celebraciones.
  • Elaborar un plan con roles: quien entrevista, quien dibuja, quien cuenta.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Salida a la comunidad para observar decoraciones, actividades y personajes en las celebraciones.
  • Uso de material manipulable: recortes, figuras geométricas para crear decoraciones.

Comprensión y producción

  • Entrevistas a familiares, vecinos o personas mayores en la comunidad (con guía sencilla).
  • Elaborar un tríptico con recortes, dibujos y textos cortos sobre las celebraciones.
    (Fuente: Libro, Pág. 47)

Reconocimiento

  • Mostrar los trípticos en el salón y hacer una rueda de comentarios sobre lo aprendido.

Corrección

  • Revisar en pequeños grupos los trípticos, corregir errores y mejorar la presentación.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizar una pequeña feria en la escuela donde los niños compartan sus trípticos y expliquen las celebraciones.

Difusión

  • Invitar a las familias a visitar la feria y valorar el trabajo de los niños.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué cambiarían.

Avances

  • Evaluación del producto final (tríptico) y la participación en las actividades.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos y definición del problema

  • Pregunta inicial: ¿Qué formas geométricas ves en las decoraciones de las fiestas?
  • Observar imágenes y objetos en la comunidad con figuras geométricas.

Fase 2

Preguntas de indagación y hipótesis

  • Formular preguntas: ¿Por qué usamos figuras en las adornos?
  • Hipótesis sencilla: Las figuras ayudan a decorar y a que la celebración sea bonita.

Fase 3

Análisis de resultados y conclusiones

  • Comparar las hipótesis con las observaciones.
  • Dibujar en cartel las figuras geométricas que encontraron en las decoraciones.

Fase 4

Diseño, construcción y divulgación

  • Crear un mural con figuras geométricas y fotos de las celebraciones.
  • Presentar en la feria los hallazgos y el tríptico elaborado.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Sugerencias

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

¿Qué celebraciones existen en nuestra comunidad y qué significan para las personas?

Recolectemos

Lo que sé y quiero saber

  • Preguntar a los niños qué saben de las celebraciones.
  • ¿Qué quieren aprender sobre ellas?

Formulemos

Definir el problema

¿Cómo podemos aprender más sobre las celebraciones y compartir esa información?

Organizamos

Tareas y roles

  • Dividir en equipos para entrevistar, dibujar y preparar el tríptico.

Construimos

Ejecutar las tareas

  • Realizar entrevistas, recolectar información y preparar el tríptico.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Revisar el tríptico con ayuda del maestro, verificar que la información sea clara.

Compartimos

Socializar

  • Presentar los trípticos y explicar a otros lo aprendido.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Sugerencias

Etapa 1

Sensibilización

Conversar sobre cómo las celebraciones unen a las personas y fortalecen la comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

Investigar qué celebraciones hay en su comunidad y qué actividades realizan.

Etapa 3

Planificación del servicio

Diseñar un pequeño cartel o folleto con información sobre una celebración para distribuir en la comunidad.

Etapa 4

Ejecución

Elaborar y entregar los trípticos en la comunidad o en la escuela.

Etapa 5

Reflexión y evaluación

Reflexionar sobre cómo nuestra acción ayudó a conocer más y a compartir cultura.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en entrevistas y actividades

Uso correcto de figuras geométricas en decoraciones y trípticos

Calidad y claridad del tríptico elaborado

Capacidad para explicar lo aprendido

Trabajo en equipo y colaboración


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Tríptico informativo sobre las celebraciones de la comunidad, elaborado en equipo y presentado en la feria escolar y comunitaria.

Criterios de evaluación para el PDA:

  • Incluye imágenes y figuras geométricas reconocibles.
  • Tiene información clara y sencilla sobre las celebraciones.
  • Es presentado con entusiasmo y explicación del contenido.
  • Trabajaron en equipo y respetaron los roles asignados.

Criterios de logro:

  • El tríptico contiene información relevante y visual atractiva.
  • Los niños explican con seguridad y claridad su contenido.
  • La comunidad recibe y valora el trabajo de los niños.

Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y la valoración cultural, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las características de niños de primer grado.

Descargar Word