SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Baúl de soluciones
Asunto o Problema Principal a Abordar: En esta aventura de aprendizaje, los niños reconocerán formas de convivencia basadas en la participación y el respeto a los acuerdos grupales. Además, elaborarán un Baúl de soluciones para resolver conflictos surgidos en el salón de clases.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

  • Reconocer formas de convivencia pacífica y respetuosa en el aula.
  • Elaborar un “Baúl de soluciones” para resolver conflictos.
  • Participar en actividades colaborativas y reflexivas.
  • Desarrollar habilidades de expresión oral y escritura sencilla.
  • Fomentar el pensamiento crítico mediante la identificación de problemas y posibles soluciones.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: "La aventura del amigo que escucha" (Narrar un cuento breve sobre un niño que resuelve un problema en su grupo).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué hacen cuando tienen un problema con un amigo o en el salón. Escribir en una pizarra palabras clave (ejemplo: hablar, escuchar, ayudar).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del reto: "Hoy aprenderemos a encontrar soluciones cuando hay un problema en nuestro salón."
  • Actividad 4: Juego lúdico: "El espejo de los sentimientos", en el que los niños expresan cómo se sienten frente a diferentes situaciones (utilizando tarjetas con caras felices, tristes, enojadas). Reflexionamos sobre la importancia de entender los sentimientos para resolver conflictos.
  • Actividad 5: Dibujar en papeles grandes una situación problemática en el aula y compartirla con el grupo.

Cierre:

  • Actividad final: Conversatorio grupal: ¿Qué podemos hacer cuando alguien se enoja o tiene un problema? Registrar ideas en un mural.
  • Reflexión: "Hoy aprendimos que escuchar y entender a los demás nos ayuda a resolver problemas."

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida de ideas del día anterior con una ronda de preguntas.
  • Actividad 2: Juego de reconocimiento de emociones: "¿Cómo te sientes hoy?", usando tarjetas con expresiones faciales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción del "Baúl de soluciones": Explicar que crearán un baúl donde guardarán ideas para resolver problemas.
  • Actividad 4: Juego dramatizado: En pequeños grupos, representar situaciones de conflicto y proponer soluciones sencillas (ejemplo: compartir, esperar turno).
  • Actividad 5: Elaborar en equipo una tarjeta con un problema y la solución que proponen, decorarla y ponerla en el "Baúl de soluciones" (puede ser un recipiente decorado).

Cierre:

  • Actividad final: Ronda de reflexión: ¿Qué nuevas ideas aprendieron para resolver conflictos? ¿Qué les gustó del baúl?
  • Reflexión: "Cada solución ayuda a que todos nos sintamos felices y respetados."

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima sobre el respeto y la convivencia (ejemplo: "Respetar, compartir, escuchar").
  • Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué significa para ustedes convivir bien con amigos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura guiada: Se lee un fragmento de un libro infantil sobre amistad y resolución de conflictos (Fuente: <Nombre del Libro>, Pág. X).
  • Actividad 4: Actividad manipulativa: Crear un mural colaborativo con dibujos de acciones para resolver conflictos (ejemplo: pedir ayuda, decir lo que siento).
  • Actividad 5: Juego cooperativo: "Construir juntos", en el que cada niño aporta una pieza para formar una figura grande y entender el trabajo en equipo.

Cierre:

  • Actividad final: Círculo de diálogo: Cada niño comparte qué acciones puede poner en práctica para convivir mejor.
  • Reflexión: "Con respeto y ayuda podemos resolver cualquier problema."

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Revisar las tarjetas del "Baúl de soluciones" y recordar algunas ideas.
  • Actividad 2: Juego de reconocimiento: "¿Qué harías tú?", presentando diferentes situaciones conflictivas y pidiendo que los niños sugieran soluciones.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación: Cada niño diseña y decora su propia tarjeta con una solución para un problema común en el aula.
  • Actividad 4: Role-play: En parejas, representar situaciones de conflicto y aplicar las soluciones del "Baúl".
  • Actividad 5: Compartir con el grupo las soluciones que usaron y cómo se sintieron al resolver el problema.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre resolver conflictos? ¿Cómo podemos ayudarnos en el aula?
  • Recordatorio: La importancia de escuchar y respetar a los demás.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima sobre la paz y la amistad.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué aprendimos esta semana para convivir mejor?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico: Un mural colectivo titulado “Nuestro Baúl de soluciones”, en el que cada niño aporta una tarjeta o dibujo con una solución o acción positiva aprendida.
  • Actividad 4: Juego de roles finales: En pequeños grupos, representar una situación problemática y resolverla usando el "Baúl de soluciones".
  • Actividad 5: Entrega de "Certificados de buen conviviente" para motivar la participación y el respeto.

Cierre:

  • Actividad final: Socialización del mural y reflexiones finales: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos seguir poniendo en práctica lo aprendido?
  • Despedida: Canción grupal para cerrar la semana con alegría y unión.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural colectivo titulado “Nuestro Baúl de soluciones”, elaborado con las aportaciones de todos los niños, que incluye dibujos, tarjetas y frases sobre cómo resolver conflictos. Este mural será exhibido en el aula como evidencia del aprendizaje y compromiso con la convivencia pacífica.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participó activamente en las actividades

Contribuyó con ideas y dibujos para el mural

Demostró comprensión del concepto de resolución de conflictos

Utilizó las soluciones del "Baúl" en role-plays


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Uso de listas de cotejo para observar la participación en actividades grupales y dramatizaciones.
  • Preguntas abiertas para reflexionar sobre lo aprendido: ¿Qué harías si…?
  • Rúbricas sencillas para evaluar la expresión oral y el trabajo en equipo.
  • Autoevaluación: Los niños expresan qué acciones harán para convivir mejor.
  • Coevaluación: Cada grupo comparte qué soluciones funcionaron mejor y por qué.

¡Así, los niños aprenderán de manera activa, creativa y significativa a convivir en un ambiente respetuoso y colaborativo!

Descargar Word