SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Datos del Proyecto

Descripción

Nombre del Proyecto

¿Qué tan resistente es un tubo de papel?

Asunto o Problema Principal

Comparar y representar las partes del cuerpo humano.

Tipo de Planeación

Por Fases Metodológicas

Mes

Octubre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Servicios

Ejes Articuladores

Vida saludable

Contenidos Seleccionados

  • Características del entorno natural y sociocultural.
  • Actitudes y prácticas saludables en la comunidad.

PDAs Seleccionados

  • Sigue la lectura en voz alta de textos diversos.
  • Propone y participa en acciones que favorecen el cuidado del entorno natural y su comunidad.
  • Describe y reconoce seres vivos y componentes de la naturaleza en su lugar de vida.
  • Platica sobre las características de su comunidad y escuela.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividades

Identificación

1. Conversamos en círculo sobre lo que ya sabemos acerca de nuestro cuerpo y la importancia de cuidarlo.<br>2. Recordamos hábitos saludables escuchando y cantando la canción “Mi cuerpo es mi tesoro” (Fuente: Libro, Pág. 216).<br>3. Dibujamos en nuestro cuaderno lo que sabemos del cuerpo y qué acciones realizamos para cuidarlo.

Recuperación

1. En pequeños grupos, compartimos qué hábitos saludables hacemos en casa y en la escuela.<br>2. Observamos imágenes y videos cortos sobre partes del cuerpo y sus funciones.<br>3. Responden en equipo cuál de los hábitos ayuda a mantenernos sanos, apoyados en las actividades del libro (Fuente: Libro, Pág. 216).

Planificación

1. Decidimos qué actividades realizaremos para aprender más sobre el cuerpo humano.<br>2. Asignamos roles: quién dibuja, quién explica, quién ayuda a recortar y pegar.<br>3. Elaboramos un calendario sencillo para realizar las actividades en la semana.


Fase 2: Acción

Fase / Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

1. Observamos un modelo simple del cuerpo humano (puede ser un dibujo grande o un maniquí).<br>2. En círculo, contamos cuáles son las partes del cuerpo que conocemos y cuáles nos gustaría aprender.<br>3. Escuchamos historias cortas que hablan del cuidado del cuerpo y la salud (Fuente: Libro, Pág. 217).

Comprensión y producción

1. En equipos, elaboramos un libro cartonero sobre hábitos saludables, usando materiales reciclados y recortes de revistas (Fuente: Libro, Pág. 217-219).<br>2. Decoramos y armamos las páginas con dibujos y frases que expliquen cómo cuidar cada parte del cuerpo.<br>3. Presentamos nuestro libro en pequeños grupos, explicando los hábitos que elegimos.

Reconocimiento

1. Compartimos en plenaria los avances y dificultades al hacer los libros.<br>2. Reflexionamos sobre qué aprendimos y cómo podemos aplicar en nuestra vida diaria.<br>3. Autoevaluamos nuestro trabajo usando una sencilla rúbrica: ¿dibujé bien? ¿expliqué claramente? ¿trabajé en equipo?

Corrección

1. Si alguna actividad necesita mejorar, ajustamos los dibujos y textos en el libro.<br>2. Recibimos retroalimentación de los compañeros y maestro para mejorar nuestro producto.


Fase 3: Intervención

Momento

Actividades Sugeridas

Integración

1. Montamos en la sala un rincón con los libros cartoneros y modelos del cuerpo.<br>2. Realizamos una exposición donde cada equipo explica qué aprendió sobre el cuidado del cuerpo.<br>3. Incluimos canciones y dramatizaciones cortas sobre hábitos saludables.

Difusión

1. Compartimos nuestros libros con otras clases o familias en una pequeña feria.<br>2. Grabamos un video corto explicando las partes del cuerpo y su cuidado para compartir en la comunidad escolar.<br>3. Invitamos a un familiar o especialista en salud para que hable con los niños y refuerce los aprendizajes.

Consideraciones

1. Reflexionamos en grupo sobre cómo las actividades nos ayudaron a aprender y a cuidar nuestro cuerpo.<br>2. Hacemos una lista de acciones que podemos seguir en casa y en la escuela para mantenernos saludables.

Avances

1. Evaluamos si logramos representar y explicar las partes del cuerpo y hábitos saludables.<br>2. Celebramos los logros con una pequeña ceremonia o galardón simbólico.


Contenidos y PDAs en Lenguajes y Saberes Científicos

Campo Formativo

Actividades y Estrategias

Lenguajes

  • Lectura compartida y en voz alta del libro cartonero.
  • Escuchar historias y canciones sobre el cuerpo y la salud.
  • Explicar en pequeños grupos lo aprendido a través de presentaciones orales.

Saberes y Pensamiento Científico

  • Observar y describir las partes del cuerpo en modelos o dibujos.
  • Participar en acciones que favorecen el cuidado del entorno natural y la salud.
  • Reconocer seres vivos y componentes de la naturaleza en su comunidad relacionados con la salud.

Fase/Momento

Criterios de Evaluación

Producto

El libro cartonero y la exposición oral, que demuestran comprensión de las partes del cuerpo y hábitos saludables.

Aprendizaje

Participación activa, colaboración en equipo, uso adecuado de materiales, expresión de ideas claras.

Proceso

Reflexión sobre lo aprendido, interés en cuidar su cuerpo y su entorno.


Producto y Evaluación Final

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Representa claramente las partes del cuerpo y hábitos saludables

☑️

Participa en la exposición y explica con claridad

☑️

Trabaja en equipo y respeta turnos

☑️

Demuestra interés y reflexión sobre el cuidado del cuerpo

☑️


Este diseño busca promover la participación activa, la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico en los niños, integrando contenidos relevantes y el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana para una educación inclusiva y significativa.

Descargar Word