Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Escuchar en grupo la historia seleccionada por un compañero.
- Actividad 2: Preguntas dirigidas: ¿Qué sucede primero?, ¿Qué pasa después?, ¿Cómo termina la historia? (Ejercicio de estructuración).
Desarrollo:
- Actividad 3: Comenzar a dibujar en papel o cartulina las viñetas de la historieta, en orden.
- Actividad 4: Añadir globos de diálogo y onomatopeyas para dar vida a las escenas. (Fuente: Pág. 66).
Cierre:
- Revisar en parejas las historietas en proceso, proponiendo mejoras en los textos y dibujos.
- Reflexión: ¿Qué fue lo más divertido o difícil de crear la historieta?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Revisar ejemplos de historietas finales y planear los ajustes necesarios.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Cómo puedo expresar mis sentimientos y emociones en mi historieta?
Desarrollo:
- Actividad 3: Finalizar la elaboración de la historieta: pegar, colorear, agregar detalles.
- Actividad 4: Preparar una pequeña exposición para presentar su historieta a la clase, explicando su historia y personajes.
Cierre:
- Ensayar la presentación en grupos.
- Comentarios positivos y sugerencias de mejora entre compañeros.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Compartir en círculo las historietas creadas, leyendo o mostrando las historietas a los demás.
- Actividad 2: Reflexionar: ¿Qué aprendí sobre las historias familiares y cómo las puedo contar en dibujos y palabras?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un mural colectivo con las historietas de todos los niños, resaltando la diversidad cultural.
- Actividad 4: Autoevaluación individual: ¿Qué me gustó de mi trabajo?, ¿Qué puedo mejorar? (preguntas abiertas).
Cierre:
- Registro en cuaderno: ¿Qué historia quisiera contar en mi próxima historieta?
- Compromiso grupal: seguir contando historias y aprendiendo sobre nuestras culturas y tradiciones.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida de las historietas y aprendizajes.
- Actividad 2: Actividad creativa: dibuja en tu cuaderno un personaje típico de tu cultura o comunidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: En grupos, elegir un elemento cultural (danza, comida, celebración) y buscar imágenes, sonidos o movimientos que lo representen.
- Actividad 4: Crear un collage visual (dibujos, recortes) que muestre ese elemento cultural.
Cierre:
- Compartir los collages en grupos y explicar qué representan.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Escuchar y ver videos cortos sobre manifestaciones culturales del mundo y de México.
- Actividad 2: Comparar y mencionar similitudes y diferencias con las manifestaciones de su comunidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un pequeño texto o descripción oral sobre una manifestación cultural que les guste o llame la atención.
- Actividad 4: Representar en dibujo o teatro esa manifestación.
Cierre:
- Compartir en plenario las representaciones y describir qué aprendieron.
Planeación
Pág 2